El Yamaha TMAX 2020 es la séptima edición del maxi-scooter deportivo más famoso y exitoso de la historia, una edición que aumenta la cilindrada de motor, su deportividad y su atractivo.

Precio del Yamaha TMAX: 12.499€

El precio del Yamaha TMAX (12.499 €) suele ser considerado una cifra bastante alta, pero nunca ha sido obstáculo no sólo para ser el maxi-scooter más vendido sino para estar como una de las más codiciadas de las dos ruedas. Una vez más, tiene que lidiar contra el KYMCO AK 550 (10.249 €), el Honda Forza 750 (11.800 €) y el BMW C 650 Sport (11.950 €), dos interesantes alternativas, pero que nunca han llegado a alcanzar su carisma y buen nombre. Hay que estar atento a lo que le pellizca el SYM Maxsym TL (7.499 €). Para los que buscan un plus de exclusividad en el modelo, deben optar por el Yamaha TMAX Tech Max (14.399 €).

Consigue el seguro para tu Yamaha TMAX con el especialista en seguros de moto

Calcula tu seguro

Información del Yamaha TMAX

El Yamaha TMAX 2020 es una nueva renovación del mítico maxi-scooter que busca seguir siendo la referencia del segmento después de casi 20 años siendo el scooter deportivo con más éxito de la historia. Ahora, llega una nueva edición, la más deportiva y potente de su vida con novedades muy interesantes.

El cambio más significativo del nuevo Yamaha TMAX está en su motor, que crece hasta los 560 cc (aumentando el diámetro 2 mm alcanzando los 70 mm), 30 cc de diferencia. El bicilíndrico consigue superar la nueva normativa Euro 5, pero también mejora su aceleración. Se han hecho mejoras internas como los nuevos pistones forjados en aluminio y nuevas bielas. A pesar de este aumento de cubicaje de un 6%, se reduce el peso del bloque un 1%. La aceleración proporcionada es más vigorosa en todo el rango de revoluciones ganando en carácter deportivo. En total, se ha conseguido no sólo mantener sino aumentar la potencia un 3,5% y el par un 6%.

Mejoras como el rediseño de la cámara de combustión (la distribución de admisión y escape se ha revisado, el aumento a válvulas de 27 mm, nuevo inyector de 12 agujeros en una nueva posición) o el nuevo escape 2-1 con catalizadores frontal y trasero permiten superar las restricciones de emisiones. Por cierto, el sonido del maxiscooter japonés se ha revisado, con una admisión y el escape para que tenga un sonido muy concreto, puro y crujiente. De hecho, se han seguido las pautas de la filosofía Kanno Hyoka (pruebas reales) para encontrar el sonido más afinado y agradable para el oído humano.

El Yamaha TMAX incorpora un nuevo sistema de transmisión CVT por correa que ofrece mayor capacidad de transmisión. Se asegura una aceleración más suave y una sensación más relajada a ciertas velocidades de crucero gracias a una revisión de las relaciones.

El motor del Yamaha TMAX, con árbol de levas a 360º, cuenta con un sistema de balancines entre ambos cilindros, y consigue ser el motor más ligero, suave y compacto del segmento maxi-scooter. Este diseño permite tener bajas vibraciones y funcionar como elemento portante del chasis y así tener un conjunto más deportivo. Por otro lado, permite un mayor espacio de capacidad. Este innovador diseño de bicilíndrico en línea asegura un centro de gravedad bajo que lo hace más ágil y ligero.

Tal y como se ve, el Yamaha TMAX 2020 luce un nuevo diseño estético, siempre identificado con sus aspectos más característicos, pero ahora más agresivo y deportivo. Cada panel principal del carenado (excepto el de la cúpula y bajo el colín) se han rediseñado ligera pero significativamente. Las proporciones se han respetado, pero ahora presenta un aspecto más ágil. Desde su creación, se ha basado en la forma del boomerang, y ahora se ha refinado, con nuevos paneles frontales y cubiertas más delgadas y afiladas. Uno de sus aspectos más identificativos son los nuevos y compactos faros LED frontales que se adaptan a las nuevas formas estéticas potenciando su aspecto más deportivo y contemporáneo.

Si nos fijamos en la parte trasera, el Yamaha TMAX 2020 vemos un nuevo diseño que consiste en nuevos componentes inspirados en las motos hipernaked y superdeportivas de la marca de los diapasones. Un ejemplo es la luz trasera LED, en forma de 'T' que le da a la séptima generación un detalle especial que la hace diferente cuando la ves desde atrás. El resto de componentes y paneles acentúan el aspecto vanguardista del scooter, con una sensación de ligereza y aspecto atlético, gracias a que es más delgado.

Esto no es óbice para que el Yamaha TMAX ofrezca ahora mayor capacidad de carga, con hueco bajo el asiento iluminado en el que puedes meter un casco integral o 2 cascos semi-jet además de otros elementos personales, un compartimento cerrado y resistente al agua. El confort es prioritario y el acceso al asiento o a las estriberas es más fácil.

El Yamaha TMAX 2020 hace un interesante despliegue tecnológico con dos modos de conducción D-Mode que se adaptan a las diferentes condiciones elegidas coordinando el acelerador electrónico YCC-T (Yamaha Chip Controlled Throttle). Dispone también de llave inteligente sin contacto (desbloqueo del asiento y otros compartimentos). Para tenerlo todo controlado, el scooter cuenta con un panel TFT monotono con velocímetro en el lado izquierdo y tacómetro en el derecho mientras que el display central incluye odómetro, dos cuentakilómetros, consumos instantáneo o temperaturas además de luces para el control de tracción y modos de conducción.

El apartado de suspensiones también se han revisado, con nuevas configuraciones para la horquilla y el monoamortiguador trasero. Son las suspensionas más avanzadas que puedes encontrar en un maxi-scooter deportivo, con horquilla invertida de 41 mm en un acabado especial en negro y un monoamortiguador trasero tipo monocross.

Para mejorar la seguridad del conductor, el Yamaha TMAX tiene un sensor de bloqueo de caballete central que no permite quitarlo sin que la llave esté cerca.

Otras mejoras añadidas al Yamaha TMAX 2020, que se sigue pudiendo conducir con el carnet A2, es la revisión del sistema de refrigeración con mayor capacidad del radiador y nuevos conductos de aire, nuevo tensor de cadena de resina plástica que reduce el ruido, nueva configuración del control de tracción y nuevo material del escape que le permite reducir su grosor un 20%.

Los colores del Yamaha TMAX son gris Icon Grey y gris Sword Grey.

Carnet necesario para conducir el Yamaha TMAX

A2
A

Prueba del Yamaha TMAX

Prueba Yamaha TMAX Tech Max 2020

Suavidad.
Prestaciones.
Polivalencia.
Precio.
No caben dos cascos integrales.
Anchura de asiento y accesibilidad.
«El Yamaha TMAX y su versión Tech Max llevan más allá el segmento maxi-scooter. Tecnología, prestaciones, funcionalidad y estética evolucionan para seguir siendo un referente de las dos ruedas de la manera más polivalente que podemos encontrar en el mercado. Pocas pegas le podemos encontrar a un modelo mítico que cumple su mayoría de edad con muy buena salud» Por Alejandro Alonso.
Ver la prueba completa

Electrónica del Yamaha TMAX

  • Dos Modos de conducción D-Mode.
  • Acelerador electrónico YCC-T.
  • Control de tracción.
  • Llave inteligente.
  • Bloque de caballete central.

Galería de fotos del Yamaha TMAX

Colores del Yamaha TMAX

Vídeo del Yamaha TMAX

Rivales del Yamaha TMAX

Otras versiones del Yamaha TMAX

Neumáticos para el Yamaha TMAX | Medidas originales

Neumático delantero: 120/70-15 H | Neumático trasero: 160/60-15 67H
Atención: Si ha llegado la hora de cambiar los neumáticos de tu moto, ten en cuenta que tanto las medidas como el código de carga y el código de velocidad han de ser compatibles con los de los neumáticos de origen. En caso contrario, tu moto podría incumplir la normativa y podrían sancionarte por ello.

Neumáticos compatibles con el Yamaha TMAX

Atención: Los neumáticos que te mostramos son similares a los que utiliza este modelo, pero podrían no cumplir con los requisitos del Yamaha TMAX. Recuerda que debes cotejar las medidas, el código de carga y código de velocidad con tu ficha técnica antes de comprar tus neumáticos.

Ficha técnica del Yamaha TMAX

Motor

Tipo de motor
refrigerado por líquido, 4 tiempos, 4 válvulas, DOHC, Parallel twin-cylinder
Cilindrada
562 cc
Diámetro x carrera
70,0 × 73,0 mm
Relación de compresión
10.9:1
Potencia máxima
35,0 kW a 7500 r.p.m.
Par máximo
55,7 Nm a 5250 r.p.m.
Sistema de lubricación
Cárter seco
Sistema de combustible
Inyección de combustible
Sistema de encendido
TCI
Sistema de arranque
Eléctrico
Sistema de transmisión
Correa trapezoidal automática
Consumo homologado
4,8 l/100 km
CO2 emission
112 g/km

Chasis

Sistema de suspensión delantera
Horquillas telescópicas
Recorrido delantero
120 mm
Sistema de suspensión trasera
Brazo oscilante
Recorrido trasero
117 mm
Freno delantero
Freno hidráulico de doble disco, Ø 267 mm
Freno trasero
Freno hidráulico de disco único, Ø 282 mm
Neumático delantero
120/70R15M/C 56H sin tubo
Neumático trasero
160/60R15M/C 67H sin tubo

Dimensiones

Longitud total
2200 mm
Anchura total
765 mm
Altura total
1420 mm-1555 mm (parabrisas ajustable)
Altura del asiento
800 mm
Distancia entre ejes
1575 mm
Distancia mínima al suelo
125 mm
Peso en orden de marcha
218 kg
Capacidad del depósito de combustible
15 l

Expandir

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home