Con los Yamaha Booster y Booster Easy, la marca japonesa entra en el mercado de los S-pedelec o ciclos de motor además de las eBikes, apostando fuertemente por el segmento de la movilidad urbana. Descubre este modelo en sus versiones de ciclomotor eléctrico y bici eléctrica.
Precio de la Yamaha Booster: 3.699€
*3.299 € EasyEl precio de los Yamaha Booster y Yamaha Booster Easy (3.699 € (3.299 € Easy)) es relativamente alto, aunque interesante de cara al largo plazo. El mercado cada vez está dando mayor valor a unos vehículos de carácter urbano que, aunque no son precisamente baratos, sí conllevan muchas ventajas y ahorro en sus usos. Por supuesto, la diferencia entre ambas versiones se deber a las prestaciones de cada modelo. Para el ciclomotor posteriormente hay que tener en cuenta los costes derivados del seguro, la obtención del carnet de conducir (si no tienes), impuestos de circulación, etc.
Consigue el seguro para tu Yamaha Booster con el especialista en seguros de moto
Información de la Yamaha Booster
La marca japonesa ha dado un paso más en sus propuestas de movilidad urbana con el lanzamiento del Yamaha Booster, un modelo en versión s-pedelec o ciclo de motor además de la versión en bicicleta eléctrica Booster Easy.
Se trata de dos propuestas con un aspecto prácticamente igual, pero que se diferencian en el rendimiento. La ebike Booster Easy tiene un pedaleo asistido hasta 25 km/h mientras que el Booster está homologado como S-pedelec o ciclo de motor, que le permite tener la asistencia al pedaleo hasta los 45 km/h, lo que le obliga al usuario a tener el carnet AM de ciclomotor, contar con los elementos de homologación necesarios como son el portamatrícula, el retrovisor izquierdo, la bocina y el control de intermitentes en el manillar izquierdo y contar con seguro obligatorio.
En cuanto a sus características, lo primero que llama la atención de los Yamaha Booster es su estética, llamando la atención especialmente por sus neumáticos gruesos. Su diseño es contemporáneo y minimalista, con un chasis delantero de aluminio fundido a presión que queda a la vista, ruedas de radios con neumáticos gruesos de 20"x4" y la configuración clásica de chasis en U para subirse y bajarse fácilmente del vehículo.
El vehículo monta una unidad motriz Yamaha PW-S2 muy compacta y ligera (2,85 kg) que proporciona una potencia suficiente para llegar de manera fluida a cualquier rincón de tu población. Declara 75 Nm de par, lo que lo deja como una de las mayores relaciones par-peso de su clase y que se traduce en aceleraciones suaves y naturales. Cuenta con control electrónico para su manejo. La tecnología Zero Cadence de Yamaha promete asistencia instantánea en cuando se detecta el pedaleo mientras que el modo de asistencia automática proporciona asistencia adicional cuando es necesario (cuesta arriba o con el viento en contra, por ejemplo). También puedes elegir el modo Cero, que desconecta el motor y sólo se mueve con tu fuerza aplicada en el pedal, o el modo de asistencia de paseo, pensado para empujar fácilmente el vehículo en zonas donde no está permitido circular, como al cruzar un paso de peatones.
Ambos vehículos vienen con una batería de 630 Wh y 36 V que proporciona energía a la unidad motriz PWseries S2. Se sitúa en el centro del vehículo para centralizar las masas y es extraíble. Se puede recargar tanto en el vehículo como en casa.
Como ya hemos dicho, tenemos dos versiones del vehículo con diferentes prestaciones:
- Yamaha BOOSTER Easy: Velocidad máxima asistida de 25 km/h (eBike). Los usuarios pueden seleccionar el modo Cero para conducir más rápido solo con pedales en las bajadas.
Modos de conducción: +ECO, ECO, STD, HIGH y AUTO. La relación de par de la unidad motriz Yamaha está configurada en el 50 % en el modo +ECO y llega hasta el 280 % en el modo HIGH.
La autonomía típica con un usuario de 75 kg es de hasta 120 km en el modo +ECO y de hasta 60 km en el modo HIGH. - Yamaha BOOSTER: Considerado como ciclomotor eléctrico (L1e). Para circular se requiere el permiso AM y el seguro correspondiente.
Modos de conducción +ECO, ECO, STD, HIGH y AUTO. La relación de par que proporciona la unidad motriz Yamaha comienza en el 60 % en el modo +ECO y llega hasta el 400 % en el modo HIGH.
Autonomía: 110 km (modo +ECO) y 50 km (modo HIGH).
La asistencia de la unidad motriz de este ciclomotor eléctrico se reduce a los 40 km/h y se detiene antes de los 45 km/h.
En cuanto a la interfaz del usuario, encontramos la denominada Display C de Yamaha, un TFT de matriz de puntos a color de 2,8" y un interruptor de control independiente. En esta pantalla vemos la capacidad de la batería, la velocidad de conducción, el modo de asistencia, la autonomía, la hora, las distancias recorridas, la cadencia, el consumo de calorías y el tiempo. También se puede acceder a diversas aplicaciones de fitness y navegación conectando un smartphone por Bluetooth.
Por otro lado, la Booster Easy tiene la interfaz Display A de Yamaha, una pantalla LCD de 1,7 pulgadas, con botones integrados y una serie de indicadores fijos, como el velocímetro, la capacidad de la batería y el modo de asistencia, así como seleccionables, como un cuentakilómetros parcial, un cuentakilómetros total y la autonomía.
Ambos tienen delante una cubierta de horquilla exclusivas de Yamaha, una cubierta de la placa frontal y un guardabarros delantero además de un denominado faro Supernova. Los cables van ocultos por detrás de los conductos para tener líneas más limpias mientras que la cubierta de la cadena y del motor subrayan la alta calidad del acabado de los modelos BOOSTER. Detrás cuenta con portaequipajes y el asiento ajustable Royal Orbis además de una luz LED trasera Koso integrada.
Los Yamaha Booster 2023 llegan en colores Cyan Solid Aqua y Dark Gray Metallic.
Como curiosidad, el Yamaha Booster se fabrica en la planta de Minarelli en Italia, ahora en propiedad de Fantic Motor, y que refuerza la colaboración entre las compañías.
Carnet necesario para conducir la Yamaha Booster
Electrónica de la Yamaha Booster
- Modos de conducción: +ECO, ECO, STD, HIGH y AUTO.
- Zero Cadence, modo Cero y modo automático de asistencia.
- Conectividad por Bluetooth.
- Luces LED.
Galería de fotos de la Yamaha Booster
Yamaha Booster Easy 2023
Colores de la Yamaha Booster
Yamaha Booster Easy 2023
Vídeo de la Yamaha Booster
Rivales de la Yamaha Booster
Ficha técnica de la Yamaha Booster
Otras motos Yamaha
- Yamaha YZ450F 2024
- Yamaha YZ250F 2024
- Yamaha YZ250 2024
- Yamaha YZ125 2024
- Yamaha R1 GYTR Pro 25 Aniversario
- Yamaha Ténéré 700 World Rally 2023
- Yamaha NMAX 125 2023
- Yamaha XSR700 Legacy 2023
- Yamaha TMAX Tech Max 2023
- Yamaha TMAX 2023
- Yamaha Tracer 7 GT 2023
- Yamaha Tracer 9 GT+ 2023
- Yamaha Tracer 7 2023
- Yamaha Tracer 9 2023
- Yamaha Tracer 9 GT 2023
- Yamaha Niken GT 2023
- Yamaha R125 2023
- Yamaha Ténéré 700 Rally Edition 2023
- Yamaha Ténéré 700 2023
- Yamaha Ténéré 700 World Raid 2023
- Yamaha XMAX 300 Tech Max 2023
- Yamaha XMAX 300 2023
- Yamaha XMAX 125 Tech Max 2023
- Yamaha XMAX 125 2023
- Yamaha Neo's 2022
- Yamaha Tricity 125 2022
- Yamaha Tricity 300 2022
- Yamaha MT-07 Pure 2023
- Yamaha MT-07 2023
- Yamaha MT-09 2022
- Yamaha MT-09 SP 2022
- Yamaha MT-03 2022
- Yamaha MT-125 2023
- Yamaha MT-10 2022
- Yamaha MT-10 SP 2022
- Yamaha XSR125 2023
- Yamaha XSR125 Legacy 2023
- Yamaha XSR700 2022
- Yamaha XSR700 XTribute 2022
- Yamaha XSR900 2022