La Vmoto Stash en la primera propuesta de la nueva marca del grupo Vmoto Soco que pretende ofrecer motos eléctricas para el segmento premium. Llega homologada como moto 125 compatible para el carnet A1 o el de coche y un diseño espectacular no reñido con la funcionalidad.
Precio de la Vmoto Stash no disponible
El precio de la Vmoto Stash (N.D.) está por confirmar si optan por mantenerse en altas cifras, dignas de una moto premium tradicional, o competir no sólo contra otras alternativas electrificadas sino contra otros modelos de combustión. Debido al posicionamiento de marca, es un modelo superior a sus primas hermanas Super Soco TS50 (2.595 €) y Super Soco TS Hunter (3.649 €) además de la Super Soco TSX 125 (N.D.). Otros modelos con un estilo naked similar pueden ser las Ovaobike MCR-H (10.890 €), Ovaobike MCR-M (14.890 €) y Ovaobike MCR-S (15.890 €), la Voge ER-10 (6.289 €), la ZITMUV Z-Odín 125e (4.995 €), la OX One (5.200 €) y sus variantes, la Urbet Gadiro E-125 (3.290 €), la Ebroh Bravo GLE y la que es seguramente más avanzada y cara, la Zero S (17.330 €).
Consigue el seguro para tu Vmoto Stash con el especialista en seguros de moto
Información de la Vmoto Stash
La Vmoto Stash por fin llega en 2023 con su diseño definitivo como un vehículo sostenible, moderno que pretende atraer al público más joven, aunque con una serie de características que perfectamente pueden responder a las necesidades de cualquier tipo de usuario. Se concibe como un vehículo con la agilidad y funcionalidad de un scooter, pero con la diversión, la estabilidad y la frenada de una moto convencional y la aceleración y la ausencia de vibraciones que sólo un vehículo a batería puede proporcionar.
La Vmoto Stash es la primera de las muchas propuestas que traerá esta marca premium hermana de Super Soco. Se trata de un modelo diseñado de la pluma de Adrian Morton, director de diseño de C-Creative y creador de algunos de los estilos desarrollados por gran cantidad de modelos de los últimos años y que ha sabido interpretar el concepto de la Stash, buscando combinar funcionalidad y belleza. Se presenta con un aspecto típico de una motocicleta naked. Sin embargo, ofrece la funcionalidad clásica del universo scooter, ya que cuenta con un gran espacio bajo el asiento. De hecho, 'Stash' significa algo así como 'reserva oculta'. A esto hay que añadir otro hueco en el falso depósito, donde se ha conseguido habilitar suficiente espacio para un casco integral además de una bolsa de deporte o una mochila.
De esta manera, la Vmoto Stash se confirma como el mejor amigo para el día a día, adaptado a cualquier circunstancia dentro de la ciudad y con características perfectas para este ámbito de medias distancias. Cuenta con un motor eléctrico de 8 kW de potencia nominal (10 cv) que lo empuja hasta los 110 km/h, cifras que lo hacen previsiblemente compatible con el carnet A1 o el carnet de coche (3 años de antigüedad). Sin embargo, mediante el botón 'Boost' ofrece picos de potencia de 15 kW (20 cv) que le pueden permitir llegar incluso a los 120 km/h, lo que se traduce en unas aceleraciones y un empuje más propio de motos de mayor categoría. La utilización de este botón puede ser muy interesante precisamente por la seguridad en momentos críticos como los adelantamientos.
No sólo estamos hablando de una moto eléctrica sin emisiones sino de un vehículo ensamblado utilizando materiales respetuosos con los protocolos medioambientales. Además, es un proyecto de alto nivel en el que están involucrados departamentos con los mejores ingenieros y pilotos probadores. El resultado es el de una moto con un chasis ligero y robusto que cuenta con unas suspensiones de alta calidad, llantas de aleación de 17" o frenos de disco con sistema de frenada combinada inteligente y ABS, ideal para los novatos en las dos ruedas.
Carnet necesario para conducir la Vmoto Stash
Electrónica de la Vmoto Stash
- ABS.
- Frenada combinada CBS.
- Luces LED.