La marca japonesa da a conocer el Honda EM1 e:, el primer scooter eléctrico que comercializa la marca en Europa homologado como ciclomotor eléctrico.
Precio de la Honda EM1 e: no disponible
El precio del Honda EM1 e: (N.D.) aún no ha sido desvelado, pero en el mercado de los scooters eléctricos de su categoría se encuentra con rivales como el Yamaha Neo's (3.599 €), el Piaggio 1 (2.340 €), el Vmoto F01 (3.389 €), el Fantic Electric (3.990 €), el Rieju E-City (4.219 €), los Segway E125S (3.899 €) y Segway E110S (2.399 €), el Super Soco CUx (2.589 €) y Super Soco CUmini (1.689 €), los Niu NQi Sport (2.299 €), NIU MQi GT (3.399 €), NIU MQi GT EVO (4.999 €), Niu MQi+ Sport (1.999 €) y NIU UQi GT (2.299 €), los Silence S01 (4.120 €) y Silence S02 (3.200 €), el Urbet Riazor (2.000 €), el Motron Whizz (2.499 €), diversas propuestas de Invicta y el Vespa Elettrica (6.390 €).
Consigue el seguro para tu Honda EM1 e: con el especialista en seguros de moto
Información de la Honda EM1 e:
La Honda EM1 e: es la primera moto eléctrica de la marca que llegará al mercado de Europa. Es el primer paso del objetivo de alcanzar el objetivo de que toda su gama de motocicletas sea neutra en la década de 2040.
La Honda EM1 e: es un pequeño scooter eléctrico homologado como ciclomotor eléctrico (Electric Moped) y, por tanto, está dirigido a los jóvenes que buscan un transporte sencillo, fácil y divertido, pudiendo conducir el vehículo con el carnet AM desde los 15 años.
El motor está ubicado en la rueda trasera, declarando una potencia nominal de 0,58 kW (0,77 cv) con una potencia máxima de 1,7 kW (2,27 cv). Como ciclomotor que es, tiene una velocidad máxima de 45 km/h y puede subir una pendiente de 10º con un peso de 75 kg a bordo. Si activamos el modo Econ, la potencia se queda en 0,86 kW (1,15 cv) y reduce ligeramente ese pico de velocidad. Las autonomías declaradas son de 30 km (homologadas WMTC), aunque las pruebas internas dicen ser de hasta 41,3 km. Por su parte, en modo Econ la cifra se extiende hasta los 48 km.
Pueden parecer cifras bajas, pero la marca recuerda que el Honda Mobile Power Pack e: dispone de una batería intercambiable, haciendo los 'repostajes' mucho más rápidos y dejando la recarga para hacerla en casa.
Se incluye un cargador, con un ventilador de refrigeración, el cual se alimenta de una fuente doméstica monofásica de CA 100-240 V y produce 270 W como máximo. El cargador pesa 5,3 kg y los indicadores LED muestran el estado de carga en 4 segmentos. Por su parte, el Honda Mobile Power Pack e: de iones de litio y 50 V pesa unos 10 kg y puede transportarse y sustituirse fácilmente gracias a su asa. Con este sistema, el tiempo de carga desde cero al máximo es de unas 6 horas, pero del 25% al 75%, sólo se necesitan 2,7 horas (160 minutos). Según la marca, este pack promete unos 2500 ciclos de carga.
El Honda EM1 e: se ha diseñado deliberadamente para diferenciarse de los modelos de combustión interna. Es compacto, con plataforma plana y con un estilo delicado, mezclando curvas suaves en la parte delantera con una sección trasera más angulosa y atrevida. Por supuesto, cuenta con iluminación LED. El conductor visualiza un sencillo cuadro de instrumentos digital con la información concisa, incluido el porcentaje de carga restante de la batería.
Bajo el asiento, esconde 3,3 litros de almacenamiento para guardar algunos objetos además de un bolsillo en la parte delantera izquierda del carenado. En la zona derecha tiene una toma USB de carga y abajo hay un práctico gancho para colgar una bolsa. También trae de serie un portaequipajes trasero. Su capacidad de carga se puede aumentar con un un baúl de 35 litros y su portaequipajes opcionales. Las estriberas del pasajero se pliegan perfectamente dentro de la carrocería cuando no se utilizan.
En cuanto a la parte ciclo, se puede decir que confía en conceptos más tradicionales. El bastidor es de columna inferior de acero. Se apoya en una horquilla telescópica de 31 mm y un doble amortiguador trasero de doble tubo. La distancia entre ejes es de 1.300mm. Mide sólo 1860 mm de largo mientras que tiene una altura del asiento de 740 mm, lo cual junto a sus 95 kg de peso (batería incluida), lo hacen muy manejable. Para los neumáticos se ha elegido una combinación de 12" delante y 10" detrás con llanta delantera en fundición de aluminio y trasera de aluminio y acero. En los frenos encontramos algún detalle más de contención de costes, ya que delante encontramos un disco de 190 mm con pinza de un pistón, pero detrás un sistema de tambor de 119 mm, ambos conectados por un sistema de frenada combinada CBS al frenar con el trasero.
El Honda EM1 e: 2023 está disponible en tres opciones de color: Blanco Sunbeam Perlado, Plata Digital Metalizado y Negro Ballistic Mate Metalizado.
Carnet necesario para conducir la Honda EM1 e:
Electrónica de la Honda EM1 e:
- Frenada combinada CBS.
- Luces LED.
- Toma USB.
Galería de fotos de la Honda EM1 e:
Colores de la Honda EM1 e:
Vídeo de la Honda EM1 e:
Rivales de la Honda EM1 e:
Ficha técnica de la Honda EM1 e:
Otras motos Honda
- Honda Hornet 2023
- Honda CRF300L 2023
- Honda CL500 2023
- Honda CMX1100 Rebel 2023
- Honda CMX1100T Rebel 2023
- Honda MSX125 Grom 2023
- Honda Forza 125 2023
- Honda Forza 350 2023
- Honda Vision 110 2023
- Honda SH350i 2023
- Honda PCX125 2023
- Honda SH125i Scoopy 2023
- Honda CB125R 2023
- Honda Dax 125 2023
- Honda CBR650R 2023
- Honda CB650R 2023
- Honda Transalp 2023
- Honda Gold Wing Tour 2023
- Honda Gold Wing 2023
- Honda CB1000R 2023
- Honda Monkey 125 2023
- Honda Rebel 500 2023
- Honda NT1100 2023
- Honda Forza 750 2024
- Honda NC750X 2023
- Honda X-ADV 2024
- Honda Africa Twin Adventure Sports 2023
- Honda Africa Twin 2023
- Honda CRF250RX 2023
- Honda CRF450RX 2023
- Honda CRF250R 2023
- Honda CRF450R 2023
- Honda CB300R 2022
- Honda CBR650R 2022
- Honda Forza 350 2022
- Honda CBR1000RR-R Fireblade 2022
- Honda CBR1000RR-R SP Fireblade 2022
- Honda Forza 125 2022
- Honda SH125i Scoopy 2022
- Honda ADV350 2022