La Honda CRF250R 2022 mejora en casi todas sus facetas, con especial atención en el chasis, la reducción de peso y el comportamiento de motor en bajos con innumerables modificaciones.
Precio de la Honda CRF250R: 9.550€
*Modelo descatalogadoEl precio de la Honda CRF250R (9.550 €) lo tenemos que enfrentar al resto de la gama de 'dos y medio' de motocross, donde tenemos muchas opciones como son la Husqvarna FC 250 (10.329 €), la KTM 250 SX-F (10.229 €), la GasGas MC 250F (9.569 €), la Kawasaki KX250 (8.849 €), la Yamaha YZ250F (9.199 €), la Suzuki RM-Z250 (8.499 €) y la TM MX 250 Fi KS.
Este modelo está descatalogado. Te recomendamos:
Consigue el seguro para tu Honda CRF250R con el especialista en seguros de moto
Información de la Honda CRF250R
La Honda CRF250R 2022 aprovecha el desarrollo realizado en su hermana de 'cuatro y medio' para aplicar ciertas mejoras a la categoría pequeña. Desde 2018, cuando se renovó por completo, viene dando pasos adelante para seguir siendo uno de los modelos más rompedores del motocross. En 2022, da una vuelta de tuerca al modelo anterior con algunas modificaciones que le hacen ser ‘Más Poderosa que Nunca’.
Para empezar, nos tenemos que fijar en el chasis, que le permiten a la Honda CRF250R 2022 bajar 3 kg de peso, con vigas más estrechas y subchasis rediseñado. Y ello sin afectar a la rigidez torsional, pero sí reduciendo la rigidez lateral en un 20% para aumentar el paso por curva, la tracción y la precisión de la dirección. El punto de pivote del basculante se ha optimizado y además el basculante de aluminio tiene un nuevo equilibrio de rigidez ajustado al bastidor. La velocidad en curva también se incrementa, con unas tijas superior e inferior más flexibles.
En cuanto a las suspensiones, hay que decir que la horquilla Showa de 49 mm totalmente ajustable y muelle helicoidal es una versión derivada de la suministrada al equipo oficial de motocross en el campeonato japonés. Se ha revalvulado para tener un comportamiento más suave en curva. También ha aumentado su recorrido 5 mm (310 mm) y se ha aumentado la rigidez de las abrazaderas del eje para un mejor agarre y la capacidad de paso por las rodadas. En el eje trasero, también se ha revalvulado el pistón principal del monoamortiguador Showa, ahora con una respuesta más rápida y una absorción más suave de los baches. El muelle utiliza acero ligero, ahorrando 120 g. La relación del Pro-Link también es nueva.
El asiento es más corto, ligero y 10 mm más bajo en la parte trasera. El mantenimiento es más fácil de extraer (carrocería de 6 a 4 tornillos). La moto es más estrecha (70 mm, 50 mm en el lado izquierdo y 20 mm en el lado del escape), con plásticos más finos y sin tapa en el depósito.
El comportamiento se ve afectado también por el cambio de geometría, ahora con un ángulo de lanzamiento y el avance son más cerrados, 27,2°/115 mm (antes 27,4°/116 mm) y la distancia entre ejes más corta 1477 mm (1486 mm). La distancia libre al suelo aumenta 6 mm (333 mm), y la tija inferior ahora se sitúa 5,1 mm más alta, a 927 mm. El peso en orden de marcha es de 104 kg, un total de 3 kg más ligera que el modelo anterior.
Algunos cambios más en este aspecto están en los protectores del radiador, ahora de una pieza de plástico en vez de dos, con mejor flujo de aire, e incluye una toma inferior, mientras que las rejillas del radiador están optimizadas. El depósito de 6,3 litros de titanio también se ha rediseñado. Cuenta con un ligero manillar Renthal Fatbar Flex, con tija superior con dos ubicaciones de soporte de manillar para mover el manillar hacia atrás o hacia delante 26 mm. Cuando el soporte se gira 180°, el manillar puede moverse 10 mm adicionales desde su posición base, es decir, que tiene cuatro posiciones de conducción exclusivas. En cuanto a los frenos, emplea pinza de dos pistones y disco de 260 mm y diseño lobulado con el latiguillo de freno de baja expansión. La pinza trasera es de un pistón, con disco lobulado de 240 mm. Las llantas DID de aluminio con radios de anclaje directo están acabadas en negro, cubiertas con neumáticos Pirelli MX32 Midsoft de serie.
El motor de la Honda CRF250R 2022 también se actualiza. Con 249,4 cc de cilindrada, el monocilíndrico ya sorprendía por su potencia máxima. Ahora se mejora el par y la potencia en bajas manteniendo los niveles máximos. La linealidad se plasma con un 10% más de potencia y un 15% más de par a lo largo de las rpm. Esto se ha conseguido con pequeños ajustes, como un embudo de admisión y un tubo cónico revisados con un airbox un 78% de mayor capacidad (4,1 l), un ángulo del inyector fijado en 60º (antes 30º) y una lumbrera de escape recta. Mejora la eficiencia de la admisión de aire y su refrigeración. El filtro ahora también es de más fácil acceso. Y esto es sólo una cosa, ya que se han hecho muchas modificaciones pequeñas: corona del árbol de admisión ahora a presión, muelles dobles para las válvulas de admisión (en lugar de simples), paso de aceite hacia los muñones del árbol de levas modificado, lo que junto con un soporte del árbol de levas y una culata más rígidos reduce la fricción en los muñones. La distribución también se ha optimizado para un mejor rendimiento a altas vueltas.
Un cambio muy evidente es el único silenciador que sustituye la doble salida del año pasado, más eficiente, más compacto y ahorrando 1,7 kg. El calor del motor se disipa mejor gracias a un nuevo ajuste del ángulo de anclaje del radiador y el número de aletas. El engranaje de la bomba de aceite es más grueso mientras que la presión hacia la culata es mayor, lo que mejora la fiabilidad. El embrague también mejora, con un disco extra (9) y un muelle de fricción adicional, con lubricación optimizada, materiales de fricción, relación de transmisión primaria y maza de embrague más rígida hacen que sea más resistente. La caja de cambios tiene una nueva disposición con mayor resistencia. Las relaciones de marchas se han reajustado, con una 1ª más larga, la 2ª un poco más corta, la 3ª más larga y la 4ª/5ª más cortas. Una nueva disposición del selector utiliza una horquilla para subir de 2ª a 3ª (en lugar de dos), con dos ranuras de guía en lugar de 3, y una rigidez del eje secundario mejorada reduce la fricción. El resultado es un tacto del cambio mucho mejor entre dos marchas críticas; el tambor de selector es también un 17% más ligero. Un sensor de posición de marcha permite utilizar tres mapas de encendido específicos para 1ª y 2ª, 3ª y 4ª, y 5ª.
En cuanto a electrónica, la Honda CRF250R, que luce un nuevo esquema de color, mantiene el control de salida HRC (3 opciones) y los modos de motor (Estándar, Suave y Agresivo).
Electrónica de la Honda CRF250R
- Arranque eléctrico.
- Modos de motor.
- Control de salida HRC.
Galería de fotos de la Honda CRF250R
Colores de la Honda CRF250R
Vídeo de la Honda CRF250R
Rivales de la Honda CRF250R
Otras versiones de la Honda CRF250R
Neumáticos para la Honda CRF250R | Medidas originales
Neumáticos compatibles con la Honda CRF250R
Ficha técnica de la Honda CRF250R
Otras motos Honda
- Honda CB125F 2024
- Honda CB500 Hornet 2024
- Honda CBR1000RR-R SP Fireblade 2024
- Honda CBR1000RR-R Fireblade 2024
- Honda CBR500R 2024
- Honda NX500 2024
- Honda CBR650R 2024
- Honda CB650R 2024
- Honda CBR600RR 2024
- Honda X-ADV 2024
- Honda SH Mode 125 2024
- Honda SH350i 2024
- Honda SH125i 2024
- Honda Forza 750 2024
- Honda Gold Wing Tour 2024
- Honda Gold Wing 2024
- Honda Africa Twin Adventure Sports 2024
- Honda Africa Twin 2024
- Honda CB750 Hornet 2023
- Honda CRF300L 2023
- Honda CL500 2023
- Honda EM1 e: 2023
- Honda CMX1100 Rebel 2023
- Honda CMX1100T Rebel 2023
- Honda MSX125 Grom 2023
- Honda Forza 125 2024
- Honda Forza 350 2024
- Honda Vision 110 2023
- Honda SH350i 2023
- Honda PCX125 2023
- Honda SH125i Scoopy 2023
- Honda CB125R 2023
- Honda Dax 125 2024
- Honda CBR650R 2023
- Honda CB650R 2023
- Honda Transalp 2023
- Honda Gold Wing Tour 2023
- Honda Gold Wing 2023
- Honda CB1000R 2023
- Honda Monkey 125 2023