La Harley-Davidson LiveWire es una realidad. Conoce aquí todos los detalles de la primera moto eléctrica de la marca de Milwaukee que supone un nuevo hito histórico.
Precio de la Harley-Davidson LiveWire: 33.700€
El precio de la Harley-Davidson LiveWire (33.700 €) refleja que estamos ante una moto eléctrica que, aunque podría ser subvencionada con ayudas públicas, es un modelo bastante exclusivo. De momento, no tenemos motos eléctricas custom, pero por su ergonomía y actitud, es más comparabla a rivales como la Energica Eva EsseEsse9 (21.600 €) o la Zero SR/F (21.140 €).
Consigue el seguro para tu Harley-Davidson LiveWire con el especialista en seguros de moto
Información de la Harley-Davidson LiveWire
La Harley-Davidson LiveWire es la primera moto eléctrica que pone en circulación la marca estadounidense y lo quiere hacer con un producto muy bien acabado, de gran calidad y que sirva de punta de lanza para la movilidad eléctrica premium. El centro de atención se lo tiene que llevar el nuevo motor H-D Revelation, que declara una potencia nominal de 105 cv (78 kW) y un par máximo de 116 Nm que, al tratarse de un motor eléctrico, está siempre disponible ofreciendo aceleraciones espectaculares. De hecho promete ir de 0 a 100 km/h en sólo 3 segundos, mientras que para llegar a los 130 km/h sólo tarda 1,9 segundos más.
Otro de los aspectos que más expectación despierta de la LiveWire eléctrica es la autonomía: 235 km de autonomía en ciudad o entre 152 y 158 km en un uso mixto. Para muchos serán extrañas sus sensaciones, ya que no dispone de embrague ni cambio de marchas, lo que llaman twist-and-go. Esta nueva mecánica hace que el nuevo modelo ofrezca un nuevo y diferente sonido que ya va a ser característico de esta nueva era de la marca.
La Harley-Davidson LiveWire funciona con una batería de litio de alta tensión de 15,5 kWh (5 años de garantía) denominada RESS (Sistema de Almacenamiento de Energía Recargable), colocada dentro del chasis y cubierta por una carcasa de aluminio que a su vez también disipa calor. El sistema también dispone de un recuperador de energía, recargando la batería cuando el acelerador está 'cerrado'. La moto dispone de otra batería acicional de litio de 12 V para el arranque y el reconocimiento de la llave.
El dueño puede cargar la moto con el cargador de nivel 1 integrado, que se conecta a un enchufe estándar de 220 V mediante un cable especial diseñado para que quepa bajo el asiento. Con el nivel 1, el RPH (rango por hora) se consiguen 20 km por cada hora de carga, es decir, una carga completa sería por ejemplo durante toda la noche. Es compatible con puntos de nivel 2, aunque la rapidez será la misma que en el 1. También dispone de tecnología para carga rápida DC (DCFC) para cargar a través de un conector SAE J1772 (CCS2, conector de carga IEC tipo 2 en mercados europeos y otros mercados internacionales), consiguiendo un RPH de 310 kilómetros por cada hora de carga. Esto supone que puede cargarse del 0 al 80% en tan solo 40 minutos. Y del 0 al 100% en 60 minutos.
Hay que hablar de otras asistencias y funcionalidades electrónicas de la Harley-Davidson LiveWire. La moto eléctrica dispone del H-D Connect, el sistema de conectividad con tu móvil con la app (gratis en Android e iOS) con acceso a funcionalidades (indicaciones paso a paso, planificación de rutas, ubicación de los concesionarios y eventos) y acceso a información de la moto (carga de las baterías, autonomía disponible) o alertas sobre seguridad y asistencia en caso de robo (si detecta manipulación o golpes y rastreo por GPS), además de notificaciones de mantenimiento automáticos. El sistema H-D Connect utiliza un módem que se conecta con la nube. Este servicio será gratis el primer año y luego funcionará con una cuota de suscripción.
El control de todo ello se hace desde una espectacular pantalla TFT de 4,3" a color ajustable en inclinación con brillo automático. Es táctil (sólo en parado) y muestra diferentes formas de visualización (siempre con el velocímetro, la autonomía y el estado de la batería, aunque pudiendo personalizarlo con widgets). También puedes conectar la moto con tu móvil por Bluetooth para utilizar auriculares inalámbricos para oír música, aceptar llamadas o instrucciones de navegación.
La marca de Milwaukee ha creado un pack denominado Reflex Defensive Rider Systems, un conjunto de asistencias de seguridad. Entre sus ayudas a la conducción, la Harey-Davidson LiveWire tiene C-ABS, un antibloqueo optimizado para curvas teniendo en cuenta el ángulo de inclinación. También utiliza estos sensores para mitigar la elevación de la rueda trasera en frenadas fuertes. No falta el control de tracción C-TCS también optimizado para curvas con tres niveles de intervención y desconectable con la moto detenida, sistema que interviene en la mitigación de la elevación de la rueda delantera (wheelie). Hay que hablar del control de freno motor DSCS, que controla el deslizamiento de la rueda trasera y evitando su bloqueo cuando entra en acción la frenada regenerativa, que sólo funciona a 15 km/h o más.
Por último, hay que decir que estas asistencias se gestionan con diferentes modos de conducción. Hasta 7 opciones tiene la Harley-Davidson LiveWire. Cuatro de ellos están ya predefinidos y tres son personalizables, combinando potencia, regeneración (efecto de retención), respuesta del acelerador y control de tracción. A través del botón Mode, cambiamos de modo: Sport, Road, Range Eco y Rain, además de los otros personalizados (A, B y C) que se pueden ajustar sólo con la moto apagada.
Carnet necesario para conducir la Harley-Davidson LiveWire
Prueba de la Harley-Davidson LiveWire

[Prueba] Harley-Davidson Livewire 2020: Feel the lightning
Aceleración Tacto del gas Diseño | Tamaño del display Autonomía (como otras eléctricas) Precio |
Electrónica de la Harley-Davidson LiveWire
- Conectividad H-D Connect.
- Localización GPS.
- Suspensiones electrónicas.
- Unidad inercial IMU.
- C-ABS en curvas.
- Control de tracción en curva C-TCS.
- Control de freno motor DSCS.
- Frenada regenerativa.
- 7 Modos de conducción.
Galería de fotos de la Harley-Davidson LiveWire
Colores de la Harley-Davidson LiveWire
Vídeo de la Harley-Davidson LiveWire
Rivales de la Harley-Davidson LiveWire
Neumáticos para la Harley-Davidson LiveWire | Medidas originales
Neumáticos compatibles con la Harley-Davidson LiveWire
Ficha técnica de la Harley-Davidson LiveWire
Otras motos Harley-Davidson
- Harley-Davidson Sportster S 2023
- Harley-Davidson Nightster 2023
- Harley-Davidson Pan America 1250 Special 2023
- Harley-Davidson Pan America 1250 2023
- Harley-Davidson Street Glide ST 2023
- Harley-Davidson Road Glide ST 2023
- Harley-Davidson Road Glide Limited 2023
- Harley-Davidson Road King Special 2023
- Harley-Davidson Low Rider ST 2023
- Harley-Davidson Low Rider S 2023
- Harley-Davidson Fat Bob 114 2023
- Harley-Davidson Sport Glide 2023
- Harley-Davidson Street Bob 114 2023
- Harley-Davidson Softail Standard 2023
- Harley-Davidson Softail Heritage Classic 114 2023
- Harley-Davidson Fat Boy 114 2023
- Harley-Davidson Road Glide Special 2023
- Harley-Davidson Street Glide Special 2023
- Harley Davidson Tri Glide Ultra 2023
- Harley-Davidson Ultra Limited 2023
- Harley-Davidson CVO Road Glide Limited Anniversary 2023
- Harley-Davidson Freewheeler 2023
- Harley-Davidson Breakout 117 2023
- Harley-Davidson Nightster Special 2023
- Harley-Davidson Low Rider El Diablo 2023
- Harley-Davidson Nightster 2022
- Harley-Davidson CVO Road Glide Limited 2022
- Harley-Davidson CVO Road Glide 2022
- Harley-Davidson CVO Tri Glide 2022
- Harley-Davidson CVO Street Glide 2022
- Harley-Davidson Low Rider ST 2022
- Harley-Davidson Low Rider S 2022
- Harley-Davidson Road Glide ST 2022
- Harley-Davidson Street Glide ST 2022
- Harley Davidson Tri Glide Ultra 2022
- Harley-Davidson Freewheeler 2022
- Harley-Davidson Road Glide Limited 2022
- Harley-Davidson Ultra Limited 2022
- Harley-Davidson Street Glide Special 2022
- Harley-Davidson Road Glide Special 2022