La Bimota BX450 es la primera moto de enduro de la marca italiana, una propuesta basada en la Kawasaki KX450, pero con ciertos aditivos extra de calidad y lujo que puedes esperar de la firma italiana.
Precio de la Bimota BX450 no disponible
El precio de la Bimota BX450 (N.D.) es el que puedes esperar de una marca exclusiva como la italiana. Por supuesto, superará al de la Kawasaki KX450X (12.166 €) en la que se basa y tendrá que pelear en un segmento de 'cuatro y medio' muy peleado donde encontramos a modelos más avanzados como la Sherco 450 SEF Factory (N.D.), la KTM 450 EXC-F Six Days (12.499 €) y la Beta RR 430 Racing (12.149 €). También debemos contar con el resto de la cilindrada con modelos como la KTM 450 EXC-F (11.719 €), las Husqvarna FE 450 (12.049 €) y Husqvarna FE 450 Heritage (N.D.), la Beta RR 430 (N.D.), la Fantic XEF450 (11.490 €) y la TM 450 FI ES EN además de la también adaptada desde el cross Honda CRF450RX (N.D.).
Consigue el seguro para tu Bimota BX450 con el especialista en seguros de moto
Información de la Bimota BX450
Si pensamos en la marca italiana, rápidamente se nos vienen a la cabeza espectaculares siluetas de motos deportivas de asfalto, pero en 2023, tendrás que cambiar tu mentalidad, ya que llega la Bimota BX450, la primera moto de enduro de la firma. Hay que recordar que Bimota pertenece a Kawasaki desde hace bien poco y que los desarrollos realizados en esta última etapa se han basado en motos de la marca japonesa (Tesi H2, KB4 y KB4 RC). Por eso, no parece descabellado que salgan nuevas propuestas cuyo origen tenga modelos ya existentes en el catálogo 'verde'.
Si nos centramos en la moto, la Bimota BX450 es una moto de enduro que toma como base la Kawasaki KX450X. Su motor es el mismo monocilíndrico de 449 cc 4T y doble árbol de levas, con inyección electrónica y cambio de 5 velocidades. De hecho, no han cambiado ni el emblema de 'Kawa' en la cubierta. El piloto se beneficia también de un buena dosis de electrónica, con diferentes mapas de motor desarrollados en un CDI programable de la marca GET con un aparatoso control en el lado izquierdo del manillar. También contamos con control de salida además de control de tracción. También monta de serie es un escape Arrow diferente al de su hermana con pieza final de fibra de carbono.
El chasis es una pieza perimetral de aluminio acompañada por los mismos componentes de suspensiones Showa (horquilla invertida de 49 mm) y trasero Uni-Trak con un peso de 110,2 kg y frenos firmados por Nissin.
Por supuesto, las plásticas son nuevas y lucen una decoración que combina blanco con grafismos en verde y rojo con el emblema de la firma incrustado a la altura del depósito, unos colores 'italianos' que se extienden por la funda del asiento específica también de este modelo.
Se ha instalado un nuevo depósito más grande (10,7 litros) y translúcido (también se te entrega el original de 6,2 l de color negro). Además, cuenta de manera adicional respecto a la KX con un electroventilador, que podéis ver anclado en la zona izquierda del radiador.
Otro cambio que trae la Bimota BX450 respecto a la Kawasaki KX450X está en los neumáticos, trayendo los Metzeler Six Days. La altura del asiento asciende hasta los 850 mm, con una distancia libre al suelo de 335 mm y una distancia entre ejes de 1485 mm.
El kit de homologación está desarrollado por KL, misma empresa que lo hace para la KX450X.
La Bimota BX450 2023 sale al mercado en una tirada limitada, una exclusividad típica de la marca italiana que ahora también llega al off-road.
Electrónica de la Bimota BX450
- Arranque eléctrico.
- Modo de control de salida.
- Mapas de motor.
- Kit de calibración portátil (opcional).