La Beta Xtrainer 250 es una variante dentro de la gama de enduro de la marca, con las mismas capacidades competitivas, pero un manejo más dosificable y fácil. En 2024 incorpora algunas mejoras.

Precio de la Beta Xtrainer 250 no disponible

El precio de la Beta Xtrainer 250 (N.D.) es notablemente más accesible que el de sus hermanas Beta RR 250 (9.400 €) y la más ambiciosa Beta RR 250 Racing () debido a la elección de algunos componentes más modestos. En el mercado, tenemos que contar con algunas opciones similares, como la Rieju MR 200 Ranger (8.430 €), aunque con una cilindrada un poco menor, y la Montesa 4Ride (7.800 €).

Consigue el seguro para tu Beta Xtrainer 250 con el especialista en seguros de moto

Calcula tu seguro

Información de la Beta Xtrainer 250

Después del éxito cosechado en los primeros años del modelo y la actualización completa del año pasado, la Beta Xtrainer 250 2024 llega con una nueva renovación tanto estética como en equipamiento. Se trata de un modelo que ofrece una mayor docilidad y facilidad de conducción que la Beta RR 250 sin perder capacidades competitivas. Se caracteriza sobre todo por ser un poco más baja que las RR y su gran control desde las bajas hasta las altas revoluciones. De hecho, prefiere los tramos más técnicos donde lucir sus dotes trialeras. El resumen de características principales de la Beta Xtrainer 250 2024:

  • Peso: Sólo 99 kg.
  • Altura del asiento: 20 mm menos respecto a la RR, lo que se traduce en una mayor sensación de seguridad.
  • Frenos: Nissin, con discos de 260 mm en el delantero y de 240 mm en el trasero.
  • Batería de litio, ligera y de altas prestaciones.
  • Suspensiones: Horquilla R16V de 43 mm delante regulable en precarga y extensión y monoamortiguador progresivo trasero regulable en precarga, compresión y extensión.
  • Entrega de potencia: dócil y lineal.
  • Beta Progressive Valve: la válvula de escape Beta Progressive, que el piloto puede regular externamente, permite adaptar las prestaciones del motor en todo su rango de uso.
  • Dispositivo de cambio de mapa con el botón en el manillar.
  • Depósito: transparente de 8,8 L con mayor capacidad que el anterior.
  • Mezclador automático: está situado debajo del sillín (que se abre con solo pulsar un botón) y elimina la necesidad de realizar la premezcla aceite-gasolina.
  • Neumáticos soft: Compuesto blando con diseño agresivo, que garantizan el agarre en cualquier circunstancia, dando al piloto respuestas menos nerviosas que un neumático con una carcasa más rígida.
  • Ventilador de refrigeración de serie.
  • Arranque eléctrico.
  • Motor y embrague: La entrega del motor, derivada de la RR, está convenientemente suavizada para adaptarse mejor a las características de la Xtrainer.

Dadas estas características y las mejoras que la moto recibió con el modelo del año anterior (bastidor trasero, sistema de admisión, batería, depósito ampliado y nuevos plásticos), la innovación de este modelo reside principalmente en la inédita llave de desbloqueo electrónica, novedad absoluta en una Beta.

  • Llave electrónica: se trata de una llave magnética de «tiro», derivada del trial. El dispositivo representa un gran paso adelante para la seguridad de la moto y el piloto, ya que satisface dos necesidades diferentes.
    • La primera: el dispositivo representa la primera protección antirrobo adicional real para los propietarios de la Xtrainer que, hasta ahora, como para el resto de motos de enduro del mercado, solo podían confiar en el bloqueo de la dirección para la seguridad de su vehículo una vez aparcado. La llave magnética, como en el ámbito de la automoción, impide la posibilidad de arrancar el motor cuando está desconectada y recibe una codificación que la empareja de forma única con la moto, para disuadir del robo del vehículo cuando se deja desatendido.
    • En segundo lugar: al igual que el dispositivo «Kill-Switch» desconecta una moto de trial cuando el punto de contacto magnético conectado a la muñeca del piloto y al manillar de la moto se desconecta, lo mismo ocurre con la nueva llave con la que está equipada la Xtrainer, que, a diferencia del interruptor «Kill-Switch», está codificada para que se empareje de forma exclusiva con la moto. El apagado del vehículo evita daños en el motor en caso de accidente y proporciona mayor seguridad para el piloto en caso de que pierda el control o de que la moto permanezca acelerada en el suelo. Mayor protección para la moto y el piloto, en una única solución.

Además, se renuevan en la Xtrainer 2024:

  • Asiento: La espuma se ha revisado en su geometría y densidad para proporcionar un mayor confort al piloto, como en las motos de la familia RR. La mayor superficie de apoyo y la distinta composición del material aumentan notablemente la comodidad de la Xtrainer sobre el asiento.
  • Diseño gráfico: la nueva estética es similar a la de sus hermanas mayores. El característico rojo Beta se acompaña de elementos en contraste en blanco y negro, en continuidad con el estilo que la moto adoptó con el restyling anterior, pero ahora aún más personalizado, geométrico y claramente reconocible.

Carnet necesario para conducir la Beta Xtrainer 250

A

Electrónica de la Beta Xtrainer 250

  • Arranque eléctrico.
  • Llave electrónica.

Galería de fotos de la Beta Xtrainer 250

Colores de la Beta Xtrainer 250

Vídeo de la Beta Xtrainer 250

Rivales de la Beta Xtrainer 250

Otras versiones de la Beta Xtrainer 250

Neumáticos para la Beta Xtrainer 250 | Medidas originales

Neumático delantero: 80/100-21 | Neumático trasero: 140/80-18
Atención: Si ha llegado la hora de cambiar los neumáticos de tu moto, ten en cuenta que tanto las medidas como el código de carga y el código de velocidad han de ser compatibles con los de los neumáticos de origen. En caso contrario, tu moto podría incumplir la normativa y podrían sancionarte por ello.

Ficha técnica de la Beta Xtrainer 250

CICLO
Chasis         Perimetral en acero de molibdeno con doble cuna desdoblada encima del escape
Entre ejes         1467 mm
longitud máxima         2157 mm
anchura máxima         802 mm
altura máxima desde el suelo          1245 mm
Altura asiento         910 mm
altura del cárter al suelo         320 mm
altura estriberas         390 mm
Peso         99 kg (anterior 48,0 kg; posterior 51,0 kg)
Capacidad despósito         8,8 l.
Reserva         1,5 l.
Capacidada circuito de refrigeración         650cc
Capacidad deposito de aceite         1,3l.
Suspensión delantera         horquilla hidraulica (barras ø 43 mm)
Suspensión trasera         Monoamortiguador con sistema progresivo
Cursa amortiguador         110 mm
Cursa rueda anterior         270 mm
Cursa rueda posterior         270 mm
Freno anterior         Disco wave ø260 mm y pinza flotante de doble pistón
Freno posterior         Disco wave ø240 mm y pinza flotante de monopistón
Llanta anterior         21 x 1,6 - 36 agujeros
Llanta posterior         18 x 1,85 - 36 agujeros
Cubierta anterior         80/100 - 21
Cubierta posterior         140/80 -18
MOTOR
Tipo         Monocilindrico 2 tiempos, refrigerado por liquido
Diámetro         66,4 mm
Cursa         72 mm
Cilindrada         249 cc
Relación de compresión         13,5:1
Válvula de escape         sistema BPV
Arranque         Electrico
Ignición         AC Kokusan – CDI digital con control de bomba de aceite
Bujía         NGK GR7CI8
Sitema de aspiración         laminas al carter
Engrase         separado con bomba de aceite electronica
Carburador         Keihin PWK 36
Embrague         Discos multiplos en baño de aceite
Transmisión primaria         Z.27/72
Cambio         6 velocidades
Transmisión secundaria         Cadena
Aceite embrague         SAE 10W/40
Consumo l/100 km          2,894
Emisión Co2 [g/km]         69

 

Expandir

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home