La Beta RX 300 supone el retorno de la marca al motocross después de algunas décadas centrada en otros segmentos queriendo aprovechar así todos los avances off-road realizados en los últimos años.
Precio de la Beta RX 300: 9.811,89€
El precio de la Beta RX 300 (9.812 €) hay que enfrentarlo a sólo otras dos alternativas de motocross con esta cilindrada 2T, que son la TM MX 300 ES y la KTM 300 SX (11.409 €), esta última con alimentación por inyección en vez de por carburador.
Consigue el seguro para tu Beta RX 300 con el especialista en seguros de moto
Información de la Beta RX 300
La Beta RX 300 2024 es la primera aproximación de la marca italiana al mundo del motocross desde hace cuatro décadas. La marca de Rignano sull'Arno ya lanzó este modelo hace tres años para el mercado estadounidense y, de hecho, forma parte desde entonces en las parrillas del mundial de MXGP con una RX 450 4T. Ahora, por fin, cruza el charco para estar disponible en Europa, aunque, eso sí, en unidades muy limitadas.
Se trata de un modelo que deriva de la ya conocida Beta RR 300 2T de enduro pero adaptada al motocross aprovechando la experiencia adquirida por la marca italiana en competición y supone el primer escarceo de la marca con esta especialidad fuera de las fronteras estadounidenses y una primera avanzadilla de una futura gama completa de esta variante off-road.
Si nos ceñimos a sus características, la Beta RX 300 ha optado por el monocilíndrico de 'trescientos' 2 tiempos igual que su hermana de enduro, aunque en este caso con un diseño enfocado a la práctica del motocross. Por eso, tiene un rendimiento más potente a regímenes medios-altos, los más habituales en el circuito. Aun así, conserva un par óptimo, provocando una progresión aprovechable y controlable. Respecto a la RR, tiene algunas diferencias. Para empezar, el cilindro adopta un diámetro por carrera de 72 x 72 mm y obtiene más par y potencia (aproximadamente 5 CV a 8000 rpm y 1,5 Nm a 7000 rpm). Se le ha montado un nuevo pistón de dos segmentos para adaptarse a los diversos diagramas del cilindro, la mayor relación de compresión y las distintas dimensiones obtenidas. Se combina con nuevos componentes como el carburador Keihin PWK de 38 mm y una bujía específica, la NGK BR8ECM. El cigüeñal se ha aligerado y se ha reducido su diámetro, en busca de una aceleración más rápida a regímenes altos. Por tanto, también se introduce un cárter específico para alojar este componente. La válvula de escape se ha ajustado en su apertura. Sigue siendo personalizable en cualquier caso por el piloto mediante el regulador canónico, con el que también están equipados los modelos Beta de enduro. Lleva instalado un silenciador corto para favorecer las prestaciones a medio-alto régimen. El embrague con muelles Belleville introducido en las RR se ha readaptado en la RX y promete un accionamiento suave, un acoplamiento eficaz y un par transmisible muy alto. Se puede ajustar en su precarga de muelle en 3 posiciones ajustando la virola con una operación muy sencilla. Los tubos de refrigeración instalados son de altas prestaciones, de silicona azul.
Si nos fijamos ahora en la parte ciclo de la Beta RX 300 2024, lo primero que merece la pena destacar son las suspensiones Kayaba, como en las versiones RR Racing de enduro. Cada eje tiene sus reglajes específicos para motocross y, mientras el monoamortiguador tiene un tarado más similar, la horquilla de 48 mm sí que tiene una geometría distinta con un recorrido más largo (barras 10 mm más largas). Son totalmente regulables. El chasis es el mismo que le de la RR, pero la moto es más alta por las modificaciones en las suspensiones. El subchasis se ha fabricado en material compuesto. Una diferencia clave es que mientras delante sigue teniendo rueda de 21", detrás adopta llanta de 19" típica del cross. Monta neumáticos Michelin Starcross 6 en medidas 80/100-21 y 120/80-19 y frenos Nissin con pinzas flotantes con disco de 260 mm delante y 240 mm detrás.
También se caracteriza por otros detalles. El manillar se ha reducido a lo mínimo indispensable, con arranque eléctrico en la derecha y el apagado a la izquierda. Comparte la misma batería de litio. Además, también se pueden usar dos mapas de motor (seco/mojado) seleccionables con el botón situado detrás de la pipa de dirección.
El equipamiento de la Beta RX 300 se termina de rematar con algunos componentes como el tensor de cadena en Ergal rojo, las llantas Excel anodizadas en azul, el ojo de cadena rojo, la corona bimaterial anodizada roja, las estriberas de Ergal negro con pasadores de acero y el guardamanos.
La Beta RX 300 luce un nuevo e inédito diseño gráfico, con los colores típicos de la gama Racing, que refleja este modelo único en el catálogo de Beta que, por cierto, se entrega con el caballete incluido.
Electrónica de la Beta RX 300
- Arranque eléctrico.
- 2 mapas de motor (seco y mojado) seleccionables.
Rivales de la Beta RX 300
Neumáticos para la Beta RX 300 | Medidas originales
Neumáticos compatibles con la Beta RX 300
Ficha técnica de la Beta RX 300
Otras motos Beta
- Beta Alp X 2024
- Beta Alp 4.0 2024
- Beta Alp 200 2024
- Beta RX 450 2024
- Beta RR 480 Racing 2024
- Beta RR 430 Racing 2024
- Beta RR 390 Racing 2024
- Beta RR 350 Racing 2024
- Beta RR 300 Racing 2024
- Beta RR 250 Racing 2024
- Beta RR 200 Racing 2024
- Beta RR 125 Racing 2024
- Beta Evo 2024
- Beta Xtrainer 300 2024
- Beta Xtrainer 250 2024
- Beta RR 480 2024
- Beta RR 430 2024
- Beta RR 390 2024
- Beta RR 250 2024
- Beta RR 300 2024
- Beta RR 350 2024
- Beta RR 125 2024
- Beta RR 200 2024
- Beta RR 125 4T 2023
- Beta Evo Factory 2023
- Beta RR 480 Racing 2023
- Beta RR 430 Racing 2023
- Beta RR 390 Racing 2023
- Beta RR 350 Racing 2023
- Beta RR 300 Racing 2023
- Beta RR 250 Racing 2023
- Beta RR 200 Racing 2023
- Beta RR 125 Racing 2023
- Beta XTrainer 300 2023
- Beta XTrainer 250 2023
- Beta Evo 2023
- Beta RR 480 2023
- Beta RR 430 2023
- Beta RR 390 2023
- Beta RR 350 2023