El problema vino derivado de alguno de los toques con Bagnaia o Zarco

Un problema en el funcionamiento del control de tracción, derivado de uno de sus toques con Bagnaia o con Zarco, ha obligado a Joan Mir a retirarse en la última carrera de la temporada.


Después de una temporada inolvidable, Suzuki ha vivido la otra cara de la moneda en Portimao y no ha podido poner la guinda con lo que hubiese sido la Triple Corona: título de pilotos, de equipos y de constructores. Se les ha escapado el campeonato de marcas, que ha ido a parar a manos de Ducati tras una carrera en la que Suzuki apenas ha podido sumar un punto.

Álex Rins ha terminado 15º tras equivocarse con la elección de los neumáticos y Joan Mir ni siquiera ha podido acabar la carrera debido a un problema con la electrónica. El piloto mallorquín, que tuvo otro problema diferente con la electrónica en los entrenamientos de ayer, salía desde la 20ª posición por ello. En la primera vuelta ya remontó ocho posiciones para situarse 12º, pero en esa remontada tuvo un toque con Pecco Bagnaia que acabó con la retirada del italiano tras un fuerte impacto en el brazo.

Cuando el campeón trataba de proseguir con su remontada, se tocó con Zarco y estuvo a punto de caerse, bajando de nuevo hasta la 20ª posición. Alguno de esos toques con Bagnaia o Zarco provocaron un fallo en el control de tracción de Mir, que estuvo durante bastantes vueltas en el 16º puesto, pero sin ritmo para poder remontar más. El problema iba a más con el paso de las vueltas, lo que obligó al balear a retirarse de la carrera a falta de 10 vueltas para el final.

Él mismo explicaba lo ocurrido en su comparecencia con la prensa española: «He tenido un problema con la electrónica de la moto al impactar con otros pilotos. No sé si ha sido en el que he tenido con Bagnaia o con el de Zarco, pero ha empezado a fallar el control de tracción y esto me ha hecho retirarme. No es la mejor forma de acabar el año, ni la que me hubiera gustado, pero así son las carreras», decía Mir. Sobre el incidente con Bagnaia que acabó con la retirada del italiano, Mir añadía que «no ha sido una acción sucia por mi parte, pero sí que ha sido mi culpa y le pido perdón».

Joan Mir Suzuki MotoGP Portugal 2020 4

Mir ahondaba más en la explicación sobre lo ocurrido: «No es que me haya quedado completamente sin control de tracción, sino que estaba fallando y eso era lo peligroso, porque de repente tenía control de tracción y de repente no. El problema se iba agravando cada vez más con el desgaste de las ruedas. No ha sido el mismo problema de electrónica que tuve el sábado, del cual no puedo hablar», decía.

El mallorquín asegura que ha pensado «unas cuantas veces» que afortunadamente ya tenía el título en el bolsillo antes de este Gran Premio: «Lo he pensado unas cuantas veces, porque ha sido un desastre. El viernes teníamos la moto más o menos puesta a punto, pero los problemas del sábado nos hicieron ir en dirección equivocada y hoy hemos tenido otros problemas de electrónica tras el toque con otro piloto. De esta carrera me quedo con las dos primeras vueltas, porque ahí me lo he pasado bien, pero después ha sido un desastre».

De cara al año que viene, comenta que le gustaría «conservar la gestión de decisiones bajo presión» y tiene claro en qué le gustaría progresar: «Quiero mejorar los entrenamientos de clasificación y ser más rápido, mejorar la velocidad. Aún tenemos margen de mejora», decía el campeón.

Sobre qué le queda por evolucionar a la Suzuki, Mir dice que «lo que se puede mejorar es el chasis y la electrónica. Eso es lo que pido a Suzuki que mejoren, para que tengamos aún un paquete más competitivo y para tener más velocidad».

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home