En el octavo número de Motorbike Magazine hemos querido enfrentar a los que son para muchos los nuevos juguetes eléctricos. Atractivos, llamativos, que enamoran... Así son los o las protagonistas de este nuevo Face to Face, donde una moto eléctrica y una bici muy eléctrica también se miden en pleno campo. ¡Descubre quien gana esta particular batalla!

Toma de contacto: KTM Freeride E

La KTM Freeride E llegaba casi a finales del año pasado después de que se hubiese hablado mucho de ella durante los últimos años. Se trataba de la primera apuesta de la marca austriaca en modelos de motos eléctricas y, por lo tanto, lo hacía englobado en un segmento que conoce perfectamente como es el de las motocicletas de enduro y motocross, donde cuenta casi con toda seguridad con la gama más amplia para todo tipo de públicos en dos y cuatro tiempos. KTM_Freeride_E3

Está disponible en dos versiones diferentes como son la KTM Freeride E-XC (versión enduro) y KTM Freeride E-SX (versión motocross).Recientemente se ha presentado una tercera versión para aquellos amantes del supermotard denominada KTM Freeride E-SM y que equipa ruedas de carretera en llantas de 17 pulgadas, así como frenos más grandes y un tarado de suspensión más duro.

Pero volviendo a los dos modelos que nos ocupan, son muy parecidos entre ellos y también a los modelos Freeride de motor de explosión, de los cuales derivan. El chasis combina una parte superior de acero con una inferior de aluminio y su motor es sincrónico de imanes permanentes con inducido de discos. Su potencia nominal es de 11 kW, unos 15 cv aunque llega hasta los 22 cv en momentos puntuales con un par de 42 Nm desde el primer instante. Cuenta con tres modos de conducción: economy, standard y advanced. Su batería, de fácil desmontaje, recupera el 100% de la carga en 80 minutos mientras que en menos de una hora ya alcanza el 80% de su carga total.

«La KTM Freeride E busca la máxima diversión en circuito o campo con cero emisiones mientras que la Bultaco Brinco busca el reinado en la ciudad y fuera de ella».

Toma de contacto: Bultaco Brinco

Bultaco vuelve a la carretera rescatando un nombre mítico como es Brinco, pero no con una reedición de aquella moto que muchos de nosotros usamos, sino con un concepto completamente nuevo y que ellos han denominado como Moto-Bici. Y es que precisamente la Bultaco Brinco se encuentra a caballo entre los dos mundos, intentando combinar lo mejor de cada uno de ellos pero llegando más allá que las denominadas bicicletas de pedaleo asistido.

Bultaco_BrincoY es que según se mire, algunos podrán encontrar similitudes con las bicicletas de descenso gracias a sus suspensiones de largo recorrido y su aspecto monolítico. Pero también, muchos veréis en sus formas una moto de trial-soft o incluso una de motocross o enduro pero más ligera visualmente.Parte de un bastidor monoviga de aluminio al que se anclan las suspensiones de 200 mm y 220 mm delante y detrás respectivamente, así como la batería de ion-litio. Como Moto-Bici que es se puede elegir entre tres modos de conducción: eléctrico, de pedaleo asistido o sólo pedaleo. Además, la asistencia eléctrica se puede también regular en tres modos: sport, urban y ECO.

El motor eléctrico situado en el eje trasero es capaz de ofrecer un par motor de 60 Nm y una potencia de 3 kW, lo que le permite alcanzar hasta los 60 km/h y 100 km de autonomía combinada (o 30 km en modo sólo eléctrico). Una vez agotada, en dos horas se recarga completamente en cualquier enchufe doméstico.

 

Frente a frente: KTM Freeride E

Las primeras en llegar al mercado fueron las KTM Freeride. Su objetivo era aumentar el abanico de posibles clientes entre aquellos que buscaban una moto para realizar excursiones o divertirse en el circuito pero sin tener que irse a modelos sofisticados y desarrollados como los de competición.

No os engañéis, porque las KTM Freeride son muy capaces y el límite queda marcado por la pericia o experiencia del conductor. Y así, con el mismo concepto, la marca austriaca desarrollaba las KTM Freeride E, ofreciendo motos muy divertidas fuera de la carretera y sin que lancen ningún tipo de emisiones a la atmósfera.

KTM_Freeride_EAunque la versión E-SX sólo puede ser usada en circuito ya que carece de matrícula y luces, la E-XC sí puede conducirse por la vía pública. Esta es una gran ventaja respecto a la Bultaco Brinco, sobre todo en España, ya que la Moto-Bici de momento sólo se puede usar en recintos privados porque sus prestaciones exceden a las de una bicicleta convencional. La intención es sacar versiones homologadas como ciclomotor en España y como Mofa en algunos países de Europa para que puedan ser usadas por la ciudad y carretera.

La pretensión de hacer las cosas más fáciles y divertidas con la KTM Freeride E se nota en detalles como que el freno trasero se ubique en el manillar, al igual que sucede con los scooter, con el fin de conseguir un mejor control en todo momento y más cercano al de una bicicleta, aunque un peso que supera los 100 kilos impide que sea tan manejable como éstas.

«La Bultaco Brinco goza de la ventaja de que nunca te quedarás tirado, ya que siempre podrás pedalear mientras que la KTM Freeride E cuenta con mejores prestaciones off-road».

Frente a frente: Bultaco Brinco

La sofisticación de las bicicletas de montaña ha llegado a un punto que para muchos los precios de venta empiezan a ser realmente prohibitivos. Esto ha permitido a la Bultaco Brinco situarse en un punto en el que ofrecer un producto diferente con un precio competitivo.

Y es que esta Moto-Bici no cuenta con un segmento definido ni una edad para su uso. Es perfectamente válida para los más jóvenes que quieran disfrutar de ella como vehículo de recreo, como para aquellos que buscan una bicicleta de pedaleo asistido, y que hasta ahora nada de lo que había en el mercado les convencía.

Bultaco_Brinco

Uno de sus mayores argumentos es la estética “gamberra” que emana de todos sus poros, convirtiéndolo en un producto absolutamente diferente. Todo lo contrario que la KTM Freeride E, que esconde sus ADN eléctrico con una estética idéntica a sus hermanas. Si no llega a ser porque no hace ruido y no vemos en ella ninguna salida de escape, de un primer vistazo no sabríamos cuánta tecnología esconde en su interior.

Aunque su autonomía puede parecer un poco escasa, el hecho de que su batería sea intercambiable permite aumentar las horas de diversión, sobre todo en la versión SX de motocross. De igual forma, que se pueda desmontar (como también en la Bultaco Brinco) permite que la podamos cargar cómodamente en nuestra casa preparando lo que será nuestro asalto a la urbe o al campo al siguiente día.

Abrir en pantalla completa

1 comentario

Deja tu comentario

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home