Quartararo (2º) firma su mejor actuación en lluvia
Segunda posición de oro para Fabio Quartararo en Indonesia. El piloto del Monster Energy Yamaha valora su podio en lluvia como «el mejor de su vida» tras haber ido de menos a más durante la carrera. Ya es tercero del Mundial, a sólo tres puntos del liderato.
Fabio Quartararo se lleva 20 puntos de Indonesia que le dejan un gran sabor de boca. Máxime, tras haberlos conseguido en lluvia, condición que hasta hace bien poco era uno de sus puntos débiles, pero en la que el vigente campeón de MotoGP ha brillado para acabar segundo.
No es de extrañar que lo valorase de esta manera: «Creo que es el mejor podio que he hecho en mi vida», reconocía al micrófono de DAZN al acabar la carrera: «Cuando sabes que tienes el ritmo para ganar en seco y llega la lluvia, los primeros 10 minutos fueron difíciles, pero al final es lo mismo para todos. En el FP3, incluso siendo casi en seco pero con neumáticos de lluvia, sabía que teníamos mucho agarre en agua y era mejor para nosotros que hubiese mucha agua. Lo que me faltaba cada vez que vamos a un circuito, que siempre pregunto si tendremos agarre atrás, hoy lo teníamos. Simplemente podía ir rápido y gracias a esto he cogido mucha confianza en agua, he aprendido muchísimo y hemos cogido bastante velocidad en agua», expresaba.
Cree que el gran nivel mostrado en lluvia se debe, entre otras cosas, al buen agarre que ofrecía la pista. Espera que sea algo recurrente en los próximos circuitos: «También tiene mucho que ver con las condiciones. Esto es lo que tenemos que encontrar en nuestra moto. Comparado con los demás, que en cada circuito tienen mucho grip, a nosotros nos falta. Aquí lo teníamos, pero no es que hayamos cambiado la moto, es que directamente la pista lo tenía. Tenemos que encontrar una solución para tenerlo directamente, pero estoy muy contento», remataba en su intervención en DAZN.
Responde a Miller: «Antes de hablar, es mejor que vea las imágenes»
El vigente campeón de la categoría reina hizo una carrera de menos a más en Mandalika. Arrancó bien, pero pronto fue superado por Miller, Oliveira, Rins y Zarco. Pese a estar quinto, no perdió ni el ritmo ni la fe en hacer un buen resultado, fue cogiendo confianza bajo la lluvia y acabó remontando hasta acabar segundo. Así lo explicaba: «En cada situación siempre intento ver cuál es el mejor resultado que puedo conseguir. Hoy iba quinto y he necesitado tiempo para entender que podía ir más rápido. He visto que tenía un poco de margen. Hay veces en estas condiciones en las que piensas que estando en esa quinta posición es un buen resultado, pero sentía que podía seguir avanzando. Me sentía muy bien en frenada, he hecho buenos adelantamientos y no me ha llevado mucho tiempo», explicaba.
Pasó a Zarco y Miller con mucha determinación: «En el momento en el que he llegado a rueda de Zarco y Miller he tratado de ir lo más rápido posible para adelantarlos, porque con la poco visibilidad era muy difícil. He conseguido lo que quería».
Precisamente sobre eso, Miller protestó ante los medios sobre la supuesta agresividad de Quartararo en sus adelantamientos. El francés respondió con rotundidad a ello: «No me importa lo que dice, porque él es uno de los que cuando adelanta lo hace de forma agresiva. Yo creo que mis adelantamientos no han sido agresivos, no esperaba tocarle y mi toque no ha sido grande. Ha sido muy pequeño. No sé si lo ha visto por televisión, pero antes de hablar es mejor que lo vea, porque no he hecho nada erróneo. No he hablado con él, pero él me estaba hablando en la moto al acabar la carrera. No escuchaba nada, pero parecía que no estaba contento. Pero no he hecho ningún movimiento extraño. Me ha adelantado en la curva 1, pero he visto que se iba largo, he entrado y se han cruzado nuestras trayectorias. Bajo mi punto de vista, si hubiese hecho algo mal habría pedido perdón, pero por esto no tengo nada que decir».
Por último, preguntado por las condiciones del asfalto, Quartararo ha sido de los pocos pilotos que no se han mostrado críticos con las condiciones de la pista, aunque reconoce que deberán mejorarlo para el futuro: «Para mí el asfalto no estaba mal, pero creo que había cinco o seis zonas en la última curva en los que se había desprendido el asfalto. En cualquier caso, en general el asfalto no estaba muy mal. En el FP1 y FP2 me llegaron algunas piedras, pero ayer y hoy la cosa ha ido bien, las condiciones no eran tan malas. Pero evidentemente van a tener que reasfaltar cada año si las condiciones son así cada año, ese es el problema».