«En Malasia pasó algo con mi futuro que no era positivo y llegué a casa con muchísima rabia»
Una noticia «que no era positiva» sobre su futuro -posiblemente, el 'no' de Honda- motivó a Di Giannantonio para reivindicarse en Qatar, donde logró su primera victoria en MotoGP.
Fabio Di Giannantonio ya es ganador de una carrera de MotoGP. Ese logro, al alcance de muy pocos, llega en un momento muy delicado en la carrera deportiva del joven piloto italiano, que no tiene moto de cara a la próxima temporada para seguir en la parrilla de la categoría reina.
El mejor momento del piloto del Gresini Racing en MotoGP ha llegado en los últimos cinco Grandes Premios, coincidiendo en el tiempo con el fichaje de Marc Márquez para ocupar su asiento en las filas de la estructura satélite de Ducati.
Di Giannantonio es uno de los pilotos más en forma de la parrilla, como demostró con su podio en Phillip Island y como ratificó en Qatar siendo el que más puntos sacó del fin de semana en Lusail: 32 tras acabar segundo en la carrera sprint y ganar la carrera larga, en la que batió ni más ni menos que a Pecco Bagnaia.
Después de esa emotiva primera victoria recibió las felicitaciones de buena parte de la parrilla y en rueda de prensa dejó reflexiones muy interesantes. El piloto italiano reveló que acabó muy enfadado el GP de Malasia por «algo que tenía que ver con mi futuro» -quizá, la puerta cerrada del Repsol Honda, donde irá Luca Marini- y de ahí sacó la rabia y la motivación para ganar en Qatar.
Sensaciones muy especiales tras su primera victoria: «Este momento es fantástico. Ya me he ido relajando un poco, pero creo que es porque aún no acabo de asimilar todo lo que ha pasado».
Después de una mala noticia sobre su futuro en MotoGP, sacó la rabia y la motivación para ganar en Qatar, y así se lo predijo a su entorno más cercano: «Quiero ser honesto y tengo algo que decir. Después de Malasia, pasó algo que tenía que ver con mi futuro y no fue algo positivo. Vamos a dejarlo ahí. Y entonces llegué a casa con muchísima rabia, pero me motivó de manera positiva. Se lo había dicho dos o tres veces a mi familia y entorno más cercano: “Voy a ganar en Qatar”. Y todos me decían que no lo dijera, por si acaso lo gafaba. Y yo decía: “No, lo digo en serio. Voy a ganar en Qatar”. Cuando llegas aquí lo tienes que cuadrar todo para conseguirlo y no ha sido fácil, pero lo hemos logrado».
¿Qué ocurrió sobre su futuro en Sepang? 'Diggia' no da pistas sobre eso, pero se reivindica: «Lo he manifestado ya muchas veces y estoy casi cansado de decirlo, porque parece que estoy aquí diciendo siempre lo mismo, pero es una pena lo que pasa en MotoGP. Tenéis que ser conscientes de que soy un piloto que está en su segundo año en MotoGP y estoy haciendo grandes cosas. Y creo que llego completamente a tiempo sobre el momento en el que estoy aportando resultados. No es una categoría fácil, tienes que trabajar muy duro para ir subiendo tus prestaciones. Sentía rabia, porque estoy trabajando duro y no me salían los resultados, nos acercábamos a algo y lo perdíamos…. Hasta que dije: "A la porra todo, voy a por ello". Es la única baza que tengo ahora mismo».
Su primera victoria, tras luchar con Bagnaia... que se está jugando el título: «Sin duda, ha sido duro. Es el vigente campeón, ha ganado muchas carreras y conoce perfectamente cómo gestionar situaciones como la de hoy. Además, él se está jugando el Mundial y tenía que ser extremadamente cuidadoso; sin duda, no quería cometer ninguna estupidez que pudiese arruinar la carrera a alguien. Sabía que tenía algo más, y en un momento me dio lástima porque le he restado puntos, pero veía la posibilidad de conseguir mi primera victoria. El adelantamiento creo que ha sido limpio y todo ha ido bien».
Recibió en el dashboard el mensaje 'Mapping 8', pero no tenía nada que ver con el contexto que tuvo en 2017 con Lorenzo y Dovizioso. No tenía nada que ver con Bagnaia, sino que era un mensaje en clave con su equipo técnico, liderado por Frankie Carchedi: «Era para confundiros (Risas). Creo que planificamos de manera muy estricta la carrera. Teníamos que salir bien, estar en estas posiciones en las primeras curvas y más adelante para gestionar las gomas a mitad de carrera, y luego decidimos una señal que me enviarían para lanzarla en el momento adecuado. Y me dijeron: “Cuando veas este mensaje, tienes que ir al ataque”. Estaba ahí. Me resultaba difícil, porque no veía la pizarra en la mitad de la carrera, y tampoco sabía exactamente cuántas vueltas quedaban hasta el final. Era muy difícil, pero vi ‘Mapping 8’ y era el momento de lanzarme, y me lancé».
Más libre de cara a Valencia. Se juega el futuro y ya ha ganado una carrera: «A nivel personal, así es. Nadie te puede arrebatar los resultados conseguidos, así que para el resto de mi vida siempre seré el ganador de la carrera de MotoGP de Qatar en 2023. Siempre me podré enorgullecer de ello, pero tampoco me siento libre. Hay que tener en cuenta que este es mi sueño, competir a este nivel con estas motos y en este campeonato, y vivir de este deporte. Me encantaría poder seguir aquí y si pudiera firmar un contrato para el año que viene sería maravilloso, pero por el momento, como siempre digo, sólo quiero enorgullecerme de mi momento, disfrutarlo y dar el máximo en Valencia. Puede ser la última oportunidad, o no, quién sabe. Sólo quiero dar el máximo».
La evolución que ha tenido durante la temporada, mucho más notable en las últimas carreras: «MotoGP pasa porque trabajes duro y hacer que todas las pequeñas partes de la moto y de tu pilotaje, las cuadres, sean perfectas y las optimices al máximo. Necesitas tiempo, porque hoy estaba luchando contra Luca, que es un piloto súper rápido, y contra el campeón. Tienes que ser perfecto en todos los aspectos y tienes que partir desde algún lugar. El año pasado fue el ‘año cero’ para mí y este año empezaba con una hoja en blanco. La llegada de Frankie (Carchedi) me ayudó muchísimo a entender cómo pilotar esta moto. Me explicó cómo pilotar esta moto y empezamos a arreglar todos los pequeños detalles. Esto requiere de tiempo. No puedes llegar de ser el último a hacer podios en dos carreras. Necesitas tiempo. Empezamos a trabajar durante toda la temporada, y si ves el crecimiento, ves que hemos ido avanzando. A veces esperaba que el resultado llegase antes, otras me quedaba muy cerca… Pero tienes que ir confiando en el proceso».
Nombre | Fabio Di Giannantonio |
Dorsal | 49 |
País | Italia |