La etiqueta medioambiental de la DGT y su obligatoriedad en Madrid

En Madrid las sanciones establecidas en el plan de Calidad del Aire entra en vigor. En él se especifican las condiciones de la circulación de los vehículos según la etiqueta medioambiental de la DGT a la que pertenecen. Analizamos los supuestos, su obligatoriedad para motos y más información sobre cómo conseguirla.


A partir del 24 de abril, en Madrid es obligatorio entrar con la etiqueta medioambiental que reparte y asigna la DGT. En principio, este distintivo es voluntario, pero el Ayuntamiento de Madrid ha considerado que sea obligatorio desde el miércoles 24 de abril de 2019, según se anunció en el pasado otoño. Pasados los meses de adaptación que el consistorio liderado por Manuela Carmena daba como plazo, llega el momento de su entrada en vigor. Pero surgen algunas dudas: ¿Las motos están incluidas? ¿Qué etiqueta de la DGT me corresponde? ¿Cómo consigo la 'maldita' etiqueta de la DGT?

¿Es obligatoria la etiqueta de la DGT en las motos?


Como hemos mencionado anteriormente, estas etiquetas son voluntarias, pero la DGT permite que sean los ayuntamientos los que legislen sobre la obligatoriedad de llevarla mientras el vehículo circule por su término municipal. En el caso de Madrid, el ayuntamiento ha decidido en su última normativa incluir a las motos. Concretamente se especifican los ciclomotores de dos y de tres ruedas (50 cc), los cuadriciclos ligeros (los conocidos micro-car de 50 cc), las motocicletas y motocicletas con sidecar o triciclos. Por tanto, sí es obligatoria la etiqueta de la DGT en moto mientras circules por el término municipal de la ciudad de Madrid.

Como norma general, las motocicletas sí tienen permitida la circulación en Madrid (a excepción del área Madrid Central), pero según tu etiqueta o ausencia de ella, debes tener en cuenta los siguientes escenarios cuando hay alertas de contaminación:

  • Escenario 1: La limitación de velocidad se reduce a 70 km/h en la M30 y autovías de acceso.
  • Escenario 2: Hay que añadir la prohibición de aparcar en estacionamientos SER excepto a los que tienen las etiquetas CERO y ECO. Las motos sin etiqueta medioambiental de la DGT no pueden circular en este supuesto por la M30 y el interior de la almendra central de la M30.
  • Escenario 3: La prohibición de circular a los vehículos sin etiqueta, incluidas las motos, se extiende a toda la ciudad.
  • Escenario 4: Se prohíbe el acceso a la M30 a los vehículos con etiquetas B.
  • Escenario 5: Prohibido circular a los vehículos con etiquetas B y C.

¿Qué etiqueta corresponde a mi moto? ¿Cómo consigo la etiqueta de la DGT?


Para las dos ruedas, igual que para los coches, se ha realizado una división de las motos por su índice de contaminación:

  • CERO: Son los más respetuosos y los que se libras de las restricciones. Se trata de los eléctricos de batería, eléctricos de autonomía extendida y eléctricos híbridos enchufables con autonomía superior a 40 km.
  • ECO: Son los híbridos no enchufables y los eléctricos híbridos enchufables con autonomía inferior a 40 kilómetros.
  • C: Cumplen la homologación de la norma Euro 3 o Euro 4.
  • B: Cumplen con la norma Euro 2.
  • Sin etiqueta: Casi todas las motos anteriores al año 2003 no recibirán ninguna etiqueta y no están clasificados como vehículos limpios por el ayuntamiento.

Tranquilo, no hace falta que te aprendas qué etiqueta te corresponde. Basta con entrar en la web de la DGT en la que, sólo poniendo la matrícula sabrás qué tipo de etiqueta te corresponde. Esto sirve sólo para tu información.

etiquetas medioambientales dgt motos

¿Cómo consigo la etiqueta de la DGT para mi moto?


Yamaha XMax 400 Iron Max 2019 1La DGT ha canalizado la petición de las etiquetas medioamientales a través de las oficinas de Correos, pero también se pueden pedir en algunos talleres y gestorías. En el momento de la solicitud, tienes que presentar el permiso de circulación y el DNI del propietario de la moto. Lo 'gracioso' del tema es que tiene un coste de 5 euros el trámite.

Cuando recibas la etiqueta la debes colocar en un lugar visible, pero que a la vez esté lo más protegida de la lluvia y las inclemencias. Pueden ser algunos lugares como la pantalla, el guardabarros delantero, en la horquilla (¡nunca en el tubo interior de la horquilla!), en una zona visible del chasis, en el depósito... Habrá que tener en cuenta que sea visible y que rompa lo menos posible la estética de nuestra moto.

Para saber el estado de alerta por contaminación en Madrid, puedes consultarlo aquí:

Te recomendamos que leas estos contenidos sobre las regulaciones de Madrid relacionadas con las motos, el área de Madrid Central y las alternativas que se abren con el motosharing:

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home