El Shark Skwal i3 es un casco integral que, por primera vez, incorpora luces de freno automáticas, es decir, que no necesitan ninguna conexión con tu moto. Te contamos más sobre este casco de moto de nueva generación homologado con la normativa ECE 22.06.

Precio no disponible

El precio del casco Shark Skwal i3 ronda los 300 euros, lo que lo posiciona como un casco muy interesante en relación calidad-precio teniendo en cuenta el susodicho sistema de luces LED sino porque viene homologado con la recién estrenada normativa ECE 22.06. Sin duda, su cualidad diferencial respecto a la competencia está en ser el único casco de moto con este sistema de luces de freno automáticas.

La marca francesa tiene en su catálogo en novedoso Shark Skwal i3. Se trata del primer casco de moto que se comercializa con unas luces de freno automáticas integradas. Aunque en el pasado ya hubo modelos con luces incorporadas, el Skwal i3 es un diseño creado desde cero y cumple con la nueva normativa de homologación ECE 22.06, por lo que cumple con los requisitos de protección mínimos, ahora más duros que nunca.

Para el funcionamiento de estas luces de freno no se necesita ningún tipo de conectividad, ya que tiene instalado un acelerómetro de 3 ejes (similar al que llevan los teléfonos móviles) que detecta las frenadas y enciende automáticamente la luz. No se trata de un encendido constante como es habitual en las luces de freno que equipamos en nuestros vehículos sino que la marca explica que la luz de freno tiene dos comportamientos: 3 flashes por segundo (frenada constante) o 5 flashes por segundo (frenada fuerte).

Pero la iluminación no se queda ahí, ya que el Shark Skwal i3 lleva instaladas otras luces LED blancas que mejoran la visibilidad ante el resto del tráfico que, en este caso, viene por delante del usuario. También muestra diferentes comportamientos eligiendo tres modos (que no afectan a las luces de freno): LEDs encendidos constantemente, LEDs en modo flash o LEDs apagados.

Obviamente, esta iluminación se alimenta mediante una batería que puede ser recargada mediante un puerto USB-C cuyo tiempo de recarga es de 3 horas mientras que su autonomía se estima en 12 horas. Si el casco detecta que no hay movimiento durante 2 minutos, entrará automáticamente en modo 'Descanso' para no gastar batería mientras que si se mantiene así durante 24 horas, apagará directamente el sistema.

Su calota está fabricada en policarbonato Lexan inyectado mientras que el resto de la estructura está formada por diversos elementos de diferentes densidades que proporcionan un altísimo nivel de protección. Además, es compatible con sistemas intercomunicadores con espacio para sus altavoces.

Muy interesante es el sistema patentado sin herramientas implementado para anclar o retirar el visor de la manera más fácil, pero con seguridad gracias a que hay que hacerlo de manera sincronizada. El visor cuenta con el mejor estándar de calidad (1) y tratamiento anti-arañazos además de venir con el Pinlock 70. También cuenta con una visera contra el sol interna también con tratamiento contra arañazos y anti-vaho.

Otra patente incorporada en el Shark Skwal i3 es el nuevo sistema de fijación ergonómica después de la realización de camapañas de escaneo 3D de formas de cabezas y la aplicación de 5 tejidos específicos para hacerlo más cómodo y natural.

Por supuesto, hay que hablar del diseño, con unas formas inspiradas en el deporte y en la ciencia ficción. Sus formas pretenden ser eficaces aerodinámicamente mientras que las luces ocupan diferentes espacios para ser eficaces a la vez que atractivas aportando un aspecto un tanto robótico. El resultado es el de un casco silencioso y bastante estable.

El Shark Skwal i3 está disponible en 2 tamaños de calotas con tallas que van desde la XS hasta la XXL, cada uno de ellos en 13 diferentes gráficas.

Galería de fotos del Shark Skwal i3

Colores del Shark Skwal i3

Vídeo del Shark Skwal i3

Rivales del Shark Skwal i3

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home