Nuestro viaje en el Africa Twin Epic Tour 2018
Honda sabe cómo llevar la aventura un paso más allá. Pocas experiencias hay como el Africa Twin Epic Tour, un viaje en el que los clientes de Honda Africa Twin pueden disfrutar de sus motos a lo largo de un viaje de 2.000 km atravesando montes, desiertos y dunas de Marruecos, donde emociones, compañerismo y offroad se reparten a partes iguales.
Quien se compra una Africa Twin sabe que se está comprando una de las mejores motos trail del momento además de toda una leyenda. No es ningún secreto que Honda tiene en sus filas una moto trail en el más estricto sentido de la palabra, tan válida para el asfalto como el offroad. Y así, gracias a la Africa Twin y al esfuerzo de Honda para la satisfacción de sus clientes, nació el Epic Tour, un viaje ideado por la firma para que sus propietarios puedan experimentar lo que es una auténtica aventura recorriendo Marruecos durante 8 días en un formato similar al de un raid.
Nació en 2017 y, cómo no, este año ha vuelto a confirmar su éxito. El plan le haría la boca agua a cualquier amante de la aventura: 2.000 km atravesando Marruecos en 7 etapas de casi 300 km de media con un 85% de puro offroad. No podría sonar mejor. El alto compromiso de Honda por ir un paso más allá y ofrecer a sus seguidores oportunidades únicas como el Epic Tour está colmando de sonrisas a sus clientes. Tal es su éxito que las inscripciones superaron con creces las 52 plazas que el año pasado se ofrecieron para el Epic Tour 2018, por lo que la selección se tuvo que realizar por sorteo. Un evento de estas características necesita una organización de primera para que todo esté bajo control, por eso Honda y Sports Adventure, empresa especializada en viajes de aventura, trabajaron duro y mano a mano para hacerla realidad.
Honda Africa Twin Adventure Sports, 'la moto del Epic'
Africa Twin Epic Tour: Una aventura que engancha
La filial española de la firma japonesa se ha volcado por segundo año consecutivo para hacer realidad lo que es un verdadero viaje de ensueño. Aún era 2017 cuando todos los interesados pudieron inscribirse en www.africatwinepictour.com para formar parte del Epic Tour 2018, aunque sólo 52 afortunados podrían partir desde Fez el pasado 12 de mayo. Una vez pagada la inscripción todo se pondría en marcha y la organización haría que esta aventura fuera un éxito, encargándose de todo lo necesario para garantizar un viaje seguro y confortable parando en los mejores hoteles de Marruecos.
El Epic Tour engancha y una buena muestra de ello es el altísimo porcentaje de participantes que lo disfrutaron en 2017 y han querido repetir en esta nueva edición, convirtiéndose en una cita imprescindible para ellos.
Fez era el punto de encuentro, el lugar de partida, y saliendo desde la tercera mayor ciudad de Marruecos estos 52 afortunados podrían recorrer el país del 12 al 19 de mayo, atravesando variados e increíbles paisajes por montañas, desiertos y dunas. Una experiencia que se disfruta como pocas y que te detallamos a continuación, no vaya a ser que seas un verdadero amante de la aventura y… quizá deberías ir pensando en la edición 2019 del Africa Twin Epic Tour.
Epic Tour 2018: Diario de ruta (I)
Fez, punto de partida
Fez, 12 de mayo, comienza el Epic Tour 2018. Este primer día estaba destinado para llevar a cabo todas las verificaciones necesarias antes de que el viaje echase a rodar al día siguiente. Control médico de todos los participantes, comprobación de las motos, entrega del welcome-pack con camelback incluido, copia de los tracks para los GPS… Todo tenía que quedar listo antes de la primera etapa.
La tarde de este primer día estaba reservada para el turismo, una visita guiada nos llevaría a conocer la medina de Fez, un lugar donde sin duda te perderías si no fueras acompañado por un local. Pequeñas y estrechas callejuelas, repletas de puestos y gente que viene y va, y por las que las mercancías se transportan en burros porque ningún vehículo cabría por ellas. Aquí los olores tienen denominación de origen y no podía faltar una visita a una farmacia tradicional, a una alfarería y, cómo no, a una de marroquinería. Allí, situada frente a la curtiduría de Chouwara, posiblemente el lugar más característico de Fez, pudimos ver cómo se curte y se tiñe el cuero antes de convertirse en mil y un productos. Por supuesto, y como manda la tradición, ramita de menta en mano para disimular el hedor de los excrementos de paloma que se usan para curtir las pieles.
El día terminaría con la cena que abría oficialmente el Epic Tour 2018, con el primer briefing de todos los que nos esperarían. Al día siguiente todos los participantes, divididos en cinco grupos según nivel y ritmo de conducción, con un guía que abriría la formación y un coche 4x4 que la cerraría, comenzarían esta aventura con la que atravesarían Marruecos durante toda una semana.
Etapa 1 - Fez – Midelt - 322 km
La primera etapa nos dejó claro que esto no era ninguna excursioncita sino una aventura en toda regla. Subimos por carretera hasta las montañas de Ifrane, atravesando su “pequeña Suiza”, para parar en su bosque de cedros y fotografiar los macacos que acuden en espera de cacahuetes. Poco después comenzaría el offroad y nos adentraríamos en la primera pista del Epic Tour. La montaña nos aguardaba verde y frondosa, con ríos que vadear y algunos de los más espectaculares bosques de Marruecos. Tanto es así que atravesamos el mayor bosque de cedros de África y segundo más grande del mundo. Tras unos 200 km por pistas los brazos iban pidiendo un descanso y justo antes de la comida pudimos visitar la cascada de Sources R´Bia, hasta arriba de agua por las últimas lluvias. Tras esa tarde en el hotel nos esperaba nuestro equipaje y un merecido descanso que sin duda necesitábamos, aún nos quedaba mucho por delante.
Etapa 2 – Midelt – Dades - 387 km
El segundo día el Epic Tour nos tenía preparada una de las etapas más duras del viaje y en ella comprobamos por qué hay que hacer especial hincapié en lo de “Epic”, donde un recorrido de casi 400 km puso a cada uno en su lugar. Partíamos de Midelt y llegaríamos a Dades. Comenzamos con un bonito trayecto por carretera hasta Er-Rachidía y poco después ya nos adentraríamos en nuevas pistas de tierra. Nos alejábamos de las montañas, la vegetación desaparecía y la temperatura subía y subía. Los primeros ríos de arena nos estaban esperando con los brazos abiertos para ponernos a prueba. Ante la duda, gas, todos lo teníamos claro, pero aun así muchos terminaron rindiéndose a la arena, a veces entre risas y otras con desesperación al ver flaquear sus fuerzas, justo en el momento que surgía el mejor compañerismo y todos ayudábamos a sacar las motos de todos. Aún nos quedaban muchos kilómetros tras nuestra amiga la arena, algunos de pistas rápidas y otros de zonas más técnicas y pedregosas. El calor hacía que las fuerzas se fueran agotando y muchos veían ya con ganas el momento de compartir anécdotas en la refrescante piscina del hotel Xaluca de Dades.
Epic Tour 2018: Diario de ruta (II)
Etapa 3 - Dades – Dades - 169 km
El tercer día nos esperaba una espectacular etapa de alta montaña en la que pronto olvidaríamos los calores del día anterior. Subiríamos hasta unos 2.600 metros de altitud y desde allí arriba te aseguro que las vistas pueden ser maravillosas. Aunque sólo fueran 169 km, el recorrido era exigente, con subidas y bajadas pronunciadas repletas de piedras sueltas que nos exigieron emplearnos a fondo a lo largo de una etapa en bucle con salida y llegada en el mismo hotel.
Atravesamos zonas mineras y los diferentes minerales de las montañas las teñían de infinidad de colores. De pronto verde, ahora morado, sin olvidar tramos negros y rojos antes de volver al verde… un espectáculo de la naturaleza seco y árido donde incluso en medio de la más absoluta nada siempre te encuentras con alguien que te saluda con una sonrisa. Y niños, miles de niños ilusionados al verte pasar.
Etapa 4 – Dades – Merzouga - 286 km
En esta cuarta etapa pondríamos rumbo al desierto. En Merzouga nos esperaba Erg Chebbi con sus espectaculares dunas de arena, pero antes tendríamos que recorrer casi 300 km a lo largo de una de las etapas más bonitas del Epic Tour 2018. Primero varios tramos de montaña similares a los del día anterior nos bajaron desde las alturas y nos llevaron a las planicies de Marruecos, justo donde nos esperaba el pic-nic del día y… una de las mayores sorpresas del viaje. Ni más ni menos que Joan Barreda y Paulo Gonçalves, los pilotos de raids oficiales HRC, que se unieron a nosotros para compartir nuestro viaje durante varios días a lomos de sendas Africa Twin Adventure Sports. ¡Vaya lujo! El desierto lunar se expandía frente a nosotros, con zonas de fech-fech y varios ríos de arena, antes de que esa tarde llegásemos al hotel Tombouctou en Merzouga.
Etapa 5 – Merzouga – Erfoud – 125 km. Nuestra amiga la arena
La etapa estaba diseñada para recorrer poca distancia y disfrutar mucho, muchísimo, de las motos. Durante esta jornada todos tuvimos la oportunidad de experimentar lo que es flotar sobre las dunas con nuestras Africa Twin. Eso de surfear la arena de Erg Chebbi no está reservado únicamente para las motos de enduro y las Africa Twin demostraron que así era, que aunque el tamaño y los kilos impongan a más de uno, no hay más misterio que echar el culo atrás, dar gas, pisar por el lado menos blando de la duna y…. ¡disfrutar! Y por si había algún escéptico, allí estaban Barreda y Gonçalves para darnos una lección de pilotaje y explicarnos los mejores secretos para surcar las dunas como si de olas se tratasen. Con dos profesores de lujo como ellos era imposible resistirse a lanzarse subir y bajar dunas.
Si la etapa la comenzamos en Merzouga, la finalizamos en el hotel Xaluca Maadid de Erfoud, posiblemente junto al Tombouctou, uno de los hoteles más espectaculares de este Epic Tour 2018 donde todos los alojamientos siempre estaban entre las 4 y 5 estrellas.
Etapa 6 – Erfoud – Midelt – 305 km
Para muchos esta sexta etapa fue la más bonita y completa del Epic Tour de este año. Salíamos de Erfoud, en el desierto, para llegar 305 km después a Midelt, donde ya habíamos dormido unos días antes, aunque a esa altura del viaje ya parecía un recuerdo del mes pasado dada la intensidad de cada jornada. Dejábamos la zona de dunas y nos adentramos en las pistas, algunos tramos rápidos y otros más técnicos y revirados, y también en esta ocasión con algunos ríos de arena que nos volvieron a poner a prueba, el cansancio se iba acumulando y eso nuestro cuerpo lo iba notando. Subíamos dirección norte y también en altitud, el calor iba desapareciendo y la guinda del pastel la puso a final de etapa un espectacular cañón donde un río había esculpido una profunda garganta en las montañas. Su cauce se convirtió en nuestro camino, y con él su agua y sus piedras. La belleza del lugar es difícil de describir, abriéndonos paso entre paredes verticales que quedaban a cada lado y atravesando una intensísima zona de piedras que hizo de prueba de fuego tanto para nuestros brazos como para las motos, porque si las Africa Twin resistieron semejante etapa sin titubeos… ya sabemos que aguantarían les echen lo que les echen, para satisfacción de sus propietarios.
Etapa 7 – Midelt – Ifrane – 212 km
Como Marruecos es mucho Marruecos, no nos podíamos despedir de este país sin una nueva sorpresa. Si dos días antes estábamos surcando dunas en el desierto, en esta etapa atravesamos montañas recién nevadas, nos granizó y nos empapamos bajo la lluvia.
El Epic Tour 2018 terminaría en Ifrane, popular zona de esquí marroquí, pero lo que no esperábamos es que a mediados de mayo fuéramos a encontrar sus cumbres llenas de nieve caída el día anterior. El comienzo de la etapa nos llevó por pistas sencillas hasta el Circo de Jaffar (no, no es el malo de Aladín, debe ser otro), y allí pudimos contemplar la enorme formación montañosa que le da forma. Las fuertes lluvias del día anterior habían descargado con fuerza en la zona y esto hizo que tuviésemos que buscar una alternativa a la ruta pues el río que estaba previsto vadear era del todo infranqueable.
Continuamos por carretera y veíamos cómo las temperaturas iban bajando y bajando. ¡De pronto estábamos a 9 grados!
El Epic Tour llegaba a su fin en Ifrane. Unas motos eran cargadas en camiones, mientras que sus propietarios volverían en avión, y otros ponían rumbo a Nador para cruzar de nuevo el estrecho hasta Almería.
Entre abrazos, risas y anécdotas que durarán años, todos los participantes del Epic Tour nos despedimos preguntándonos la misma inquietud: ¿Cuándo se abrirán las inscripciones para el Epic Tour 2019?
Epic Tour 2018: Una organización de '10'
Que en un viaje por Marruecos de más de una semana todo esté bajo control no es tarea sencilla, pero parece fácil cuando cuentas con el trabajo de un grupo de profesionales que cuida de cada detalle. Así, con este trabajo detrás, los clientes saben que podrán disfrutar de una verdadera aventura con su moto con todas las garantías de que nada pueda fallar.
La organización del Epic Tour comienza mucho antes del evento en sí. Todo está preparado para que los inscritos pueda optar por dos opciones. Una, dejar moto y equipaje en su concesionario Honda más cercano, desde donde se transportarían directamente a Marruecos, y volar ellos cómodamente en avión. O dos, cruzar con su moto en ferry de Almería a Nador.
La organización del Epic Tour se basa en dos pilares fundamentales: Honda y la empresa experta en viajes de aventura Sports-Adventure, que se conoce Marruecos como la palma de su mano. En este Epic Tour 2018 viajamos 93 personas, de las que 52 eran clientes, por lo que se podría decir que hay tantos miembros de organización como participantes en sí. Todo el aparato logístico movía cinco vehículos 4x4 de apoyo, uno por grupo de participantes, tres 4x4 más destinados al equipo médico y de asistencia en ruta, además de una ambulancia propia, cuatro furgonetas de logística y el espectacular y mastodóntico camión todoterreno de asistencia mecánica forjado en las batallas del Dakar.
El día a día en el Epic Tour
Cada noche la organización reunía a todo el equipo y nos adelantaba el briefing de la etapa del día siguiente. En todas las etapas hay un plan A, por pistas, y un plan B, con alternativas por carretera por si en cualquier momento alguien prefería tomar esa opción, ya fuera desde el hotel de salida a la comida o desde la comida hasta el hotel de llegada. Por la mañana las furgonetas cargaban los equipajes de cada participante y los transportaban hasta el siguiente hotel. Allí nos estarían esperando al final del día, y seguidamente rellenábamos los camelback con agua mineral facilitada por la organización. Cada día, más o menos a mitad de ruta, parábamos en el punto de comida hasta donde se habían transportado carpas, cocinas y alimentos, donde los cocineros cuidaban con mimo nuestros estómagos.
Durante la ruta los vehículos de asistencia podían solucionar posibles problemas mecánicos, cambiar ruedas completas en caso de pinchazos e incluso remolcar motos si fuera necesario. Junto a ellos el personal médico del Epic Tour seguía la misma ruta para atender cualquier necesidad, así como los compañeros de fotografía y vídeo encargados de inmortalizar cada instante de este viajazo. Al final del día, al llegar al siguiente hotel, ya encontrábamos el camión de asistencia con los mecánicos dispuestos a trabajar para dejar todas las motos listas y preparadas para el día siguiente, como en los mejores raids, y como seguro habrás visto mil y una veces en el Dakar. Este nivel de preparación es el que mueve la organización del Epic Tour, ahí es nada.
Galería de fotos del Honda Africa Twin Epic Tour 2018