Hablamos con Tito Rabat en MotorLand Aragón

Tito Rabat repasa con MOTORBIKE MAGAZINE cómo han sido sus dos primeras temporadas en MotoGP y muestra su ilusión por el nuevo reto que afronta el año próximo junto al Reale Avintia Racing.



A Tito Rabat le faltan sólo cinco carreras para decir adiós a una etapa de cuatro años en las filas de la estructura belga del Marc VDS, con quienes compartió dos años inolvidables en Moto2 -campeón en 2014 y tercero en 2015- y dos años para olvidar en MotoGP, donde el barcelonés ha sufrido de lo lindo en su adaptación a la categoría y a la Honda RC213V, algo que para él «ha sido bastante difícil y duro mentalmente», según expone.

Sin embargo, Rabat no deja de lado la progresión que ha llevado a cabo en su segundo año en MotoGP y quiere acabar su etapa con el Estrella Galicia 0,0 Marc VDS de la mejor forma posible. Ya tiene la vista puesta en su siguiente desafío, el que afrontará el año que viene con el Reale Avintia Racing y una Ducati Desmosedici GP17. Asegura que necesita un cambio de aires y tiene claro que ha de dar un paso al frente con este cambio si quiere mantenerse en la parrilla de MotoGP.

Hablamos con Tito Rabat en MotorLand Aragón sobre sus dos primeros años en MotoGP, las expectativas para 2018, su cambio de rutina de entrenamientos tras dejar Almería y varias cosas más...

Pregunta: Quedan cinco carreras para acabar tu segunda temporada en MotoGP. ¿Qué balance haces de lo que está siendo este año para ti y de tu andadura con Honda y el Marc VDS?
Respuesta: «Han sido dos años muy difíciles con una moto muy complicada. Creo que respecto al primer año ha habido grandes avances; en cada circuito estoy rodando mínimo un segundo más rápido, también la moto ha mejorado muchísimo en cuanto a electrónica, también el chasis, me siento mucho mejor con mi equipo técnico de este año… Creo que no ha sido suficiente y no podemos estar donde quisiéramos, pero se ha visto una clara evolución y se ha visto que he puesto ganas. Incluso cuando estás tan atrás es difícil, pero siempre he estado con muchas ganas, dando mi 100%. Creo que hemos hecho un año bastante completo; lástima que ha habido tres carreras a mitad de temporada en las que no he puntuado y dos en las que me he caído, pero aparte de esto, muy bien»..

¿Cuáles han sido para ti las mayores dificultades con la Honda?
«El primer año, sobre todo problemas de electrónica y el chasis era muy rígido. Este año el chasis es mucho mejor para mi gusto, la electrónica ha mejorado bastante, pero creo que el principal problema que tengo es sobre todo de falta de agarre con el tren trasero. Bajo mi punto de vista, es algo que tiene mucho esta moto. Le cuesta traccionar bastante y le falta un poco de grip, siempre hay “floating feeling” detrás. Aparte de esto, la moto no ha parado de mejorar».

Al final de esta temporada pondrás fin a cuatro años con el Marc VDS, con quienes fuiste campeón en Moto2, aunque en MotoGP las cosas han sido más difíciles. ¿Qué dejas atrás?
«Dejo atrás muchos recuerdos, pero también es una etapa nueva que se abre y estoy más ilusionado que nunca. Si te soy sincero, aquí se han hecho muy duros los dos últimos años. Después de ganar en Moto2, estar aquí los últimos es bastante frustrante a veces y necesitaba un cambio. El ambiente en el equipo es perfecto tanto si las cosas van bien como si van mal, pero se necesitaba un cambio de aires».

Estarás con el Reale Avintia. Vuelves a la que fue tu casa en el CEV, en 125cc y en Moto2. Imagino que te sentirás en familia nada más llegar...
«Sí. Empecé con ellos y cuando tenía 14 años me fui a vivir a casa de Raúl, pero después tanto ellos como yo hemos tomado caminos diferentes. Los dos hemos crecido y evolucionado hasta llegar al tope, que es MotoGP, y ahora nos volvemos a juntar en un momento muy bonito para los dos, así que vamos a dar el máximo».

La Ducati GP17 está luchando por el título y ganando carreras. ¿Te espolea esto al saber que el año que viene ésa será tu moto?
«Sí, seguro. Tiene que serlo, no hay más opciones. Pero se la ve una moto para mis características mucho más positiva que la Honda. No quiero decir que sea ni mejor ni peor, sino más positiva para mi estilo de conducción. Yo soy un piloto bastante alto y la Ducati es una moto más alta, más larga, más grande, tracciona más… Seguro que tiene sus puntos positivos y negativos, pero ya se verá. Ahora mismo no puedo hablar, sólo conozco la Honda en MotoGP y para mí ha sido bastante difícil y duro mentalmente, sobre todo».

Tito Rabat MotoGP 2017_01

Está claro que cuando llega un cambio de equipo es, entre otras cosas, para intentar mejorar. Pese a que aún no conoces la moto y no estás junto a tu nuevo equipo, ¿qué objetivo te marcas para 2018?
«¿Qué objetivo me planteo? Está claro que si quiero seguir aquí he de empezar a hacer resultados, a asomar la cabeza en el top 10, y cuando haya una carrera loca aprovechar mi ocasión y tirar lo máximo posible. Lo que me planteo es esto, intentar estar entre los diez primeros y empujar cuando haya una carrera loca. La moto está al nivel, la electrónica está al nivel, Ducati también tiene mucha ilusión en el proyecto y muchas ganas, así que vamos a ver».

El hecho de tener un título mundial a tus espaldas, ¿es una ayuda a la hora de enfocar años difíciles como estos dos últimos?
«Me ayuda a verlo de otra manera y afrontar las cosas de otra forma».

Este año has empezado a trabajar junto a Julián Simón, tu hombre de confianza tanto dentro como fuera de los circuitos. ¿Cómo está siendo este trabajo junto a él?
«Trabajar con Julito es muy positivo. Es una persona que me acompaña de casa a las carreras y de las carreras a casa, estoy con él siempre. Podemos entrenar y compartir cosas de pilotos, porque él aún lo es y es imposible tener un mejor compañero».

Te hemos visto entrenar junto a Julián en otros escenarios como Recas, Tarancón... ¿Mantienes de alguna forma tu rutina de entrenamientos en Almería o ha variado por completo?
«La rutina ha cambiado muchísimo. Ya no estoy en Almería. He cambiado; MotoGP para mí requiere otro tipo de entrenamiento, no sólo la velocidad, porque en MotoGP vamos tan rápido que al final se vuelve ese entrenamiento se vuelve como un karting. Hago más entrenamiento para ponerme fuerte, para coger sensaciones con la moto, más supermotard, flat track para el derrapaje… De todo un poco para poder ir mejorando».

Es decir, que ya no todo se centra en ponerte a girar con la CBR1000 nada más levantarte...
«No, para nada».

¿Y cómo está siendo este cambio de rutina? ¿Has empezado a recoger los frutos?
«Con este cambio de trabajo me he dado cuenta de muchísimas cosas, de que haciendo otras cosas puedo ir igual o más rápido, me puedo mover más de sitio, puedo estar en varios lugares diferentes con varia gente, puedo ir cambiando y eso va muy bien para la cabeza, algún día descanso algo… Creo que lo importante es sobre todo la variedad: motocross, flat track, supermotard, entrenamos con karts, con motos de 100cc, gimnasio, bicicleta… Cada día es una cosa diferente y con Julito siempre te lo pasas bien. Además, está fuerte él también, va rápido en todo y es un compañero de piques también».

Viéndolo desde dentro, ¿qué te parece cómo está siendo esta temporada de MotoGP 2017?
«Está siendo un espectáculo. Una lástima que Valentino se haya roto la pierna. Está todo muy apretado, con tres pilotos luchando por el título y depende de cómo vuelva Rossi o de cómo reaccione Pedrosa puede haber cuatro o cinco. Es un campeonato muy abierto».

NombreTito Rabat
Dorsal53
PaísEspaña
MotoHonda RC213V 2017
Ver ficha completa

¿Qué piensas sobre la meteórica recuperación de Valentino Rossi? ¿Te sorprende?
«Sí, pero una MotoGP es otra historia. Con una Moto2 no haces ni un cuarto de fuerza que con una MotoGP. No se trata sólo de ser valiente o no, es poder o no poder; y si puede, aparte del coraje que haya puesto él, los médicos han tenido que hacer muy buen trabajo porque una tibia y peroné tiene para mucho tiempo».

Faltan cinco carreras con Marc VDS, ¿qué objetivo te marcas para acabar el campeonato y tu andadura con ellos?
«Acabar carreras, hacerlo en la mejor posición posible e intentar puntuar en todas».

¿Qué opinas sobre los cambios en parrilla para el año que viene? También se ha confirmado este fin de semana que Xavier Simeon será tu compañero el próximo año.
«Habrá una parrilla de muchísimo nivel. Hay que ver cómo van los cambios; esto es MotoGP, está todo muy abierto y cada año puede que aciertes o no. Yo espero haberlo hecho, estoy muy contento con mi fichaje y con el equipo, y me centro en lo mío».

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home