Pol Espargaró analiza la evolución de la KTM
Hablamos con Pol Espargaró sobre la primera temporada de KTM en MotoGP y los constantes pasos adelante que está dando la marca austriaca, los puntos en los que han mejorar y el elevado número de chasis que han probado ya en su interesante trayecto hacia las posiciones destacadas en MotoGP.
Superados ya dos tercios del Mundial de MotoGP 2017 y a falta sólo de cuatro citas para que concluya la temporada, es buen momento para repasar cómo está siendo el primer año de KTM en la categoría reina y, sobre todo, analizar la constante evolución que la marca austriaca está manteniendo ante el desafío de MotoGP. Para ello hay pocas voces tan autorizadas como la de Pol Espargaró, el actual número uno de la firma de Mattighofen.
Polyccio afronta su cuarto año en la categoría reina y el primero con KTM. Junto a ellos está llevando a cabo una fantástica progresión con una moto que prácticamente partía de cero, ya que sólo contaba con el bagaje de un año de test antes de desembarcar en la parrilla de MotoGP. Pese a estar condenados al 'farolillo rojo' al inicio de temporada, en KTM están consiguiendo quemar todas las etapas a gran velocidad; primero asentándose en zona de puntos, para después empezar a aparecer con cierta asiduidad entre los diez primeros.
En vista de la progresión, no es descabellado que los austriacos puedan empezar a soñar con inmiscuirse en algún top 5 o podio la próxima temporada, en la que Pol Espargaró volverá a ser su principal abanderado. Tras dos positivos días de test en Aragón tras el Gran Premio de la pasada semana, el piloto de Granollers visitó en Madrid la sede de Reale Seguros, marca de la que es uno de los embajadores. Allí hablamos con él sobre lo que estaba dando de sí la temporada, los puntos principales en los que ha de mejorar la KTM RC16, la enorme cantidad de chasis que han probado durante este año -18, si no nos fallan las cuentas- y varias cosas más sobre MotoGP.
Nombre | Pol Espargaró |
Dorsal | 44 |
País | España |
Moto | KTM RC16 2017 |
Pregunta: Faltan sólo cuatro carreras para que acabe la temporada, así que ya se puede hacer un buen balance de cómo está siendo esta primera temporada de KTM. ¿En qué punto estáis ahora mismo?
Respuesta: «Estoy contento. Creo que la manera en la que empezamos no cumplía nuestras expectativas y desde el inicio nos costó bastante en circuitos como Qatar o Austin. Poco a poco hemos ido probando cosas nuevas y en estas últimas carreras, sobre todo desde Alemania, hemos dado un paso adelante y hemos mejorado muchísimo. Desde Sachsenring estamos en todas las carreras luchando entre los quince primeros y por algún top 10, y eso es increíble. En la última carrera, en Aragón, no podíamos pedir más porque terminé a sólo 14 segundos del primero haciendo una mala salida, así que podríamos haber recortado esa distancia perfectamente. Acabamos décimos y sólo se cayó Crutchlow por delante. Evidentemente, aún faltan cosas que mejorar pero el equipo está trabajando muy duro y los resultados están empezando a dar sus frutos».
¿Qué es lo que más se tiene que mejorar en la RC16?
«Creo que hemos llegado a un punto en el que la balanza está bastante equilibrada entre el chasis y el motor. Ahora empezaremos a sufrir un poco con el motor, ya que creo que el funcionamiento no es el adecuado. Tenemos un motor que llegará a final de temporada y que el piloto de pruebas lo podrá usar en diciembre y decirnos si va mejor o peor. Pero sobre todo es el chasis; hemos mejorado muchísimo pero aún tenemos rumbo. Al igual que digo el chasis, puede ser cualquier parte de la moto que se refiera a girar dentro de la curva, que es lo que ahora más nos falta. Cuanto más gire la moto, más rápidos iremos. Respecto a lo demás creo que estamos bien, faltan cosas pequeña, ir puliendo algunos errores o detalles de la moto que se rompen, pero sin más. No podemos estar más satisfechos con el trabajo que estamos haciendo».
«Hemos probado muchos chasis; estamos por el R, empezando desde la A. Es una barbaridad»
Se habla de que habéis llegado a probar ya 18 chasis diferentes sobre la KTM RC16, lo que deja clara la capacidad de evolución de KTM, algo que también os lo permite utilizar un concepto de chasis diferente, el tubular de acero...
«Tenemos la suerte de que esta manera de trabajar y la filosofía del chasis nos permite hacer tantos cambios como queramos, más o menos. Evidentemente, tarda un tiempo en producirse uno, pero somos mucho más flexibles en eso; podemos cambiar un chasis en cuestión de semanas, mientras que con el chasis de aluminio se necesita alrededor de tres meses para fabricar uno. Nosotros tenemos esa libertad, pero también la misma libertad para equivocarnos. Es cierto que hemos probado muchos y estamos por el chasis R, empezando desde la A, y cada chasis se puede mejorar; con un simple agujero en un punto estratégico se puede ganar o perder rigidez. En cada chasis que hemos probado de la A a la R hemos ido haciendo evoluciones y cambios. Hemos probado muchos, no te puedo decir cuántos, pero es una barbaridad. Nos hemos podido centrar, hemos podido escoger lo mejor y estamos a un buen nivel ahora mismo».
¿Es muy radical la diferencia entre el doble viga de aluminio y el tubular de acero?
«Es diferente al principio, porque creo que empezamos desde muy atrás, como es normal con una moto completamente nueva y un chasis tubular. Con esas características de peso y potencia, evidentemente no podía ir bien a la primera. Al principio sí que me costó un poco adaptarme a él y entender cómo funcionaba, pero ahora mismo sí que estoy muy adaptado, reconozco los pequeños errores del chasis sólo con probarlos. Para mí es mucho más sencillo ahora que a principio de temporada y ahora estamos muy cerca de los chasis de doble viga. Estoy muy orgulloso de ello después de haber probado tantos».
«Me va bien tener a Kallio en pista, es un piloto rápido. Necesito que alguien me meta caña y me gane para que me diga dónde lo estoy haciendo mal»
Y en cuanto a electrónica, ¿también existe esa evolución?
«Sí, hemos evolucionado mucho, pero hemos llegado a un punto en el que nos falta gente para trabajar en electrónica. Nos faltan componentes dentro del equipo, porque tenemos a Luca sin dar abasto; es muy bueno pero se va a dormir cada día a las cuatro de la mañana, así que necesita un poco de ayuda. Yo creo que para el año que viene vamos a reforzar esa zona, que es básica, y vamos a ver cómo empezamos la próxima temporada».
Una de las grandes sorpresas en Aragón fue Mika Kallio, que estuvo muy fuerte en el FP3 e hizo un gran fin de semana. ¿Cómo fue esa lucha con él en carrera? Era casi cuestión de honor acabar por delante de él…
«Sinceramente, me va muy bien tener a Mika en pista, porque es un piloto rápido y además durante el fin de semana en el último sector iba muy fuerte. Yo no soy perfecto y no soy el piloto más rápido siempre, necesito que alguien me meta caña y me gane para que me diga dónde lo estoy haciendo mal. Tener a Kallio en el circuito me va bien a mí y también a él, porque uno por el otro vamos mejorando sectores, nos vamos entendiendo y vamos mejorando juntos la moto. Hizo un fin de semana muy bueno. Yo en el FP3 tuve algún problema y no pude clasificarme para la Q2, y en la Q1 me faltó muy poco y tampoco llegué a clasificarme por un error mío. Estoy contento, porque al final todos vamos remando y no sólo soy yo el que a veces hace algo bueno, lo que quiere decir que la moto está a un buen nivel y que vamos trabajando para mejorarla».
«Yo no he hecho esta moto solo, la he hecho con la ayuda de mis dos compañeros y también tengo que agradecérselo»
¿El hecho de tener un compañero que apriete lo has echado en falta durante esta temporada?
«Eso siempre ayuda. Aunque no esté en los circuitos, Mika ha hecho muy buen trabajo desde atrás, en los días de test. También Bradley -Smith-, que aunque este año no esté consiguiendo los mejores resultados, es un piloto que trabaja mucho, es muy sensitivo y pone la moto a punto de una manera muy buena, y eso también nos ha ayudado. Es trabajo de equipo; yo no he hecho esta moto solo, la he hecho con la ayuda de mis dos compañeros y también tengo que agradecérselo».
Estáis quemando etapas muy rápido. Primero los puntos, ahora os empezáis a asentar en el top 10. ¿De cara a uno posible top 5 o podio hay que empezar a pensar más hacia 2018, tal vez?
«Sí, sí. Hay que ser coherentes con lo que estamos haciendo. E incluso en 2018, ya que será una moto con poco más de un año que partió de una hoja en blanco. No es como Suzuki o Aprilia, que empezaron con una base de años anteriores o de diferentes categorías. Nosotros empezamos desde cero y estamos terminando el primer año mejor de cómo lo terminó Suzuki. Es importante saber de dónde empezamos, dónde estamos, lo que hemos conseguido este año y dónde queremos llegar, para no perder el camino como por ejemplo le ha pasado a Suzuki este año. Y seguir trabajando con esa actitud».
Antes de empezar la temporada, preguntábamos si uno de los objetivos era intentar estar al nivel de Aprilia, pero también han dado un paso adelante. ¿Qué opinas de lo que están consiguiendo con Aleix?
«Está haciendo una temporada increíble, y no es por quitar méritos a Aprilia. Aleix está rindiendo al máximo, está muy motivado y la moto funciona. Según Aleix, el chasis es uno de los mejores que ha probado nunca y ahí ganan muchísimo. Evidentemente tienen que tener algo malo, con el motor les está costando un poco más, algo que a nosotros nos va muy bien. Es cuestión de tiempo, llevan cuatro o cinco años desde la CRT y ahora empiezan a ver los resultados. Estoy contento por Aleix y por Aprilia, que tomaron la decisión de escoger a mi hermano y está haciendo resultados muy buenos».
«Es importante saber de dónde empezamos, dónde estamos, lo que hemos conseguido y dónde queremos llegar, para no perder el camino como por ejemplo le ha pasado a Suzuki este año»
¿Qué esperas de lo que queda de temporada?
«Vienen carreras que creo que nos pueden ir bien. Motegi es un circuito de ‘stop and go’, de parar la moto y acelerar, en el que la potencia manda mucho y ahí creo que nosotros podremos sacar algo positivo. Luego Phillip Island, un circuito que me gusta mucho y en el que me siento muy cómodo rodando allí, y yo creo que es una pista en la que lo podemos hacer bien. La moto funcionó muy bien allí en pretemporada, o yo, pero realmente conseguimos hacer buenos resultados con una moto que comparado con la que tenemos hoy era muy virgen, y podemos decir que muy mala. Veremos a ver dónde nos podemos colocar en Phillip Island».
Por último, ¿cómo piensas que va a ser el desenlace en la lucha por el título?
«Divertido e interesante. Creo que nos tendrán en vilo hasta Valencia. Está siendo un campeonato muy divertido, con cambios de líderes y con Dovizioso, un piloto que no imaginábamos que pudiera estar luchando por el título con una Ducati. Está siendo muy interesante y lo que nos espera es más de lo mismo. De las carreras que vienen, a Viñales se le da muy bien Phillip Island, a ver si Marc no comete ningún error... Creo que los segundos pilotos de todos los equipos oficiales pueden jugar un papel importante en esta lucha por el título, y a ver cómo las fábricas lo van a respetar y a utilizar para poder conseguir el título».