Amplia entrevista con Pol Espargaró, piloto de KTM en MotoGP

Una entrevista con Pol Espargaró siempre da para mucho. Nos sentamos junto al piloto de KTM aprovechando su presencia en el EICMA 2018, donde acudió como uno de los protagonistas de la presentación de los nuevos modelos de la marca austriaca.

Entrevista Pol Espargaro EICMAJunto a 'Polyccio' repasamos cómo ha sido esta difícil temporada para él, marcada por tres lesiones que le han condicionado y de las que aún se sigue recuperando al 100%. El de Granollers analiza en qué punto se encuentra KTM y, sobre todo, pone el punto de mira con mucho optimismo en lo que está por venir a partir del año que viene con la llegada de Zarco como compañero, la de Pedrosa como probador y el equipo Tech3 como segunda estructura de KTM. El 2019 se antoja como un año clave en el futuro de la marca de Mattighofen en MotoGP.

 

MOTORBIKE MAGAZINE: Antes de nada, después de un año tan difícil en el apartado de lesiones, queremos saber cómo te encuentras. ¿Ya al 100%?


Pol Espargaro: «Ha sido un año complicado y lo hemos pasado realmente mal. Sin embargo la primera mitad de año, hasta Sachsenring que acabamos primeros en el warm up, estábamos yendo bien. No eran los mejores resultados del mundo, pero sí mucho mejores que el año pasado. Quizá no se veían los resultados porque todo se ha apretado mucho este año, han crecido todos muchísimo y nosotros también, aunque se ha visto menos. Pero después de la lesión ha sido todo muy difícil. En Aragón me volví a lesionar y ha sido como ir a remolque, pero ahora ya estoy casi recuperado».

MBK: Accidente muy fuerte en los test de Sepang, otro en Brno, segunda fractura de clavícula en Aragón... ¿Cómo han afectado psicológicamente esas lesiones?


PE: «Es muy duro, porque cuando te lesionas en el deporte de élite ves que el resto siguen evolucionando, que van probando cosas y haciendo test, mientras tú estás en casa. Y no sólo no mejoras, sino que empeoras, porque tardas más en subirte a la moto. Es complicado. Para un deportista lo peor que hay es lesionarse y estar parado sin poder hacer el deporte que te gusta y por el que te pagan. Ha sido un año difícil, pero gracias a los fisios, médicos, familia, equipo… Los he tenido a todos detrás ayudándome y cuidándome, y ya casi estoy al 100% otra vez encima de la moto, así que estoy muy agradecido».

Pol Espargaro KTM MotoGP 2018 17

MBK: Hablamos, además, de una lesión en la médula como la que tuviste en Brno, que no es una clavícula…


PE: «Son lesiones importantes. Además, el problema que he tenido con esa lesión es que no ha sido algo de un músculo o un hueso, que en esos casos sabes dónde está la lesión, hay estudios de cómo mejorarlo, se ponen placas… En definitiva, sabes cómo solucionarlo. Pero cuando hay problemas en nervios o en la médula todo es más peligroso. Los médicos tienden a ir siempre por el camino más seguro, pero el camino más seguro tarda mucho más. Ha sido y está siendo una lesión complicada que no ha sido fácil de recuperar, y creo que tardaré un poco más en estar al 100% de esta lesión en las cervicales y en la médula. Aun así, ya puedo pilotar a un buen nivel, que es lo más importante».

MBK: Hablábamos contigo el año pasado de que el debut de KTM en 2017 fue muy positivo y que fue sorprendente la evolución en esa primera temporada. ¿Qué balance haces de esta segunda temporada?


PE: «Esperábamos todos muchísimo después del año pasado, pero también nos hemos equivocado pensando que el crecimiento sería exponencial y no ha sido así. Cuando llegas a estar a un segundo más o menos, el esfuerzo que tienes que hacer es épico para mejorar ese último segundo. El año pasado a principio de temporada todo lo que traía KTM siempre era para mejorar, porque conocíamos nuestros puntos débiles y la moto siempre mejoraba. Pero llega un punto en el que esta progresión se para por completo y empieza otra progresión más complicada; tienes que ir con mucho más cuidado, porque todas las piezas que pruebas te pueden hacer mejorar o tirar mucho para atrás. También falsas sensaciones en GGPP que parece que funciona mucho mejor, y luego llegas a otros y no ha sido realmente así.

Además, hemos cambiado un poco el concepto del motor, el concepto de toda la moto en general y esto no funciona de la mañana a la noche. Esto tarda tiempo. Con la moto antigua llevábamos un año y medio, y con ésta sólo medio año, así que se hace complicado alcanzar los resultados que hicimos con la antigua. Se tarda tiempo y parece que todo va muy rápido, pero a veces tenemos que pararnos y pensar que sólo llevamos poco más de un año y medio en MotoGP, mientras fábricas como Honda o Yamaha llevan muchos años y luchar con ellas en tan poco tiempo es complicado».

MBK: ¿En qué puntos tiene que mejorar aún la KTM RC16?


PE: «En el motor hemos dado un paso adelante muy grande, pero estamos en un punto en el que tenemos que seguir mejorando el motor. No es lo que la gente piensa cuando se habla del motor e imaginan que da sólo velocidad punta o aceleración, pero eso no es cierto. El motor también te da más giro, más paso por curva, las inercias te hacen parar la moto antes o más tarde… Con este nuevo modelo del motor tenemos que averiguar en qué tenemos que mejorar. El motor que estamos usando ahora funciona mejor y nos permite hacer cosas que antes no hacíamos, pero sí es cierto que también tiene cosas en contra, ya que hemos perdido un poco de agarre dentro de curva cuando la moto está muy inclinada. Creo que lo que necesitamos ahora es tiempo, experiencia, vueltas, horas… y creo que eso lo tendremos en pretemporada. Por culpa de mi lesión y de la de Mika (Kallio) tampoco hemos podido avanzar tanto con este motor como nos hubiera gustado y probar todas las cosas que KTM tenía guardadas en la chistera. El año que viene, con todo el refuerzo, seguramente será más fácil».

Pol Espargaro KTM MotoGP 2018 15

MBK: La electrónica sigue siendo un punto en el que mejorar. ¿Cómo os veis en ese apartado? ¿Cómo os puede ayudar que el año que viene haya aún más igualdad con la plataforma inercial única?


PE: «De eso siempre te falta, nunca estás perfecto. De la experiencia que hablaba es en base a esa electrónica que todo el mundo tiene tan evolucionada y a nosotros aún nos falta información. Al cambiar de motor hemos tenido que resetear un poco y empezar de cero. El año que viene nos será un poco más fácil; nosotros no vamos a hacer un paso para atrás, pero el resto sí que lo hace, porque nosotros no hemos llegado a ese punto de evolución para dar ese paso atrás, mientras que las otras fábricas sí. Además, tenemos refuerzo en el apartado de electrónica con gente que viene de otros sitios, de Magneti Marelli entre ellos, para ayudarnos en ese aspecto. Aparte de que todo el mundo va a dar un paso atrás, nosotros vamos a dar uno adelante. Espero que con eso podamos acercarnos un poco a los demás».

MBK: El año pasado te entrevistamos a estas alturas de temporada y nos dijiste que habíais empezado el año con el chasis A, y estabais a final de año por el R. ¿Por qué letra vais esta temporada?


PE: «Este año hemos tenido que empezar de cero, porque con el sistema de motor nuevo hemos tenido que empezar también con un chasis nuevo, ya que el motor va adaptado con unos anclajes diferentes a los que llevaba el año pasado. Ha habido casi que empezar por el A, aunque sí que es cierto que todas las evoluciones de chasis que hicimos nos han ayudado muchísimo para tener una idea de lo que funciona y de lo que no. Casi hemos tenido que empezar de cero y ya llevamos unos cuantos chasis probados con el motor nuevo, así que seguiremos probando y esta pretemporada creo que vamos a tener mucho trabajo…».

Pol Espargaro KTM MotoGP 2018 3

MBK: Llega Dani Pedrosa como probador de KTM, un fichaje muy importante. ¿Qué opinas al respecto? ¿Cuánto puede acelerar el desarrollo la llegada de un piloto de su nivel?


PE: «Todos tenemos muchísimas ganas de que venga Dani. No sólo por lo bueno que pueda ser poniendo la moto a punto, que eso es un punto muy favorable para nosotros, también todos estamos esperando que llegue para saber qué es lo que hacían en Honda y cómo lo hacían. Sí que es cierto que lo que nos hace falta a nosotros es poner la moto a punto en momentos que nos cuesta mucho y momentos críticos durante el fin de semana. El enfoque que tenemos con Dani es qué nos puede aportar de Honda, qué es lo que ellos hacían, cómo trabajan con la electrónica, con los neumáticos… Dani no es un piloto que sólo se sube a la moto y da gas. Es un piloto que va mucho más allá. Le importa todo al milímetro, cómo funcionaban los neumáticos, suspensiones, cómo usaban la electrónica con los mapas de potencia, freno motor, control de tracción… El equipo está deseando que llegue para conocer todas esas cosas y yo aún más, porque creo que Dani es un piloto experimentado en cuanto a poner la moto a punto y en cuanto a la técnica, pero también como pilotaje y como sabiduría en este mundo. Intentaré sacar el máximo y aprovecharme al máximo de lo que él conoce para aprender».

MBK: También tendrás a Zarco como compañero. ¿Qué supone la llegada de un piloto fuerte como él?


«Todos tenemos ganas de que llegue Zarco. Será sangre fresca y nos va a poner a todos, y me incluyo, a prueba. Dani también, pero Zarco al ser piloto durante todo el campeonato nos va a poner a prueba en el aspecto de dónde estamos; al principio de temporada sobre todo a la hora de ver lo que hemos conseguido, más que lo que podemos conseguir. Va a ser como un examen, él va a llegar y nos va a poner en nuestro sitio sobre cómo funciona la moto, lo que hemos hecho bien y lo que hemos hecho mal. Creo que tendremos que encajar todos los golpes de una manera positiva y con ganas todos de querer mejorar, porque creo que eso nos va a marcar y nos va a ayudar a hacerlo».

Pol Espargaro Dani Pedrosa MotoGP 2

MBK: Zarco viene de Yamaha, Pedrosa de Honda… La cantidad de información que podéis recopilar suena bastante interesante…


PE: «En el aspecto estratégico de pilotos o de fichajes, KTM se está moviendo mucho mejor que marcas como Ducati, Honda, Yamaha o Suzuki, que llevan aquí muchos años. Es algo envidiable para el resto de marcas y que los que estamos trabajando dentro de este proyecto lo agradecemos mucho. Nos va a dar un oxígeno brutal para el año que viene. Tener un equipo satélite con pilotos jóvenes que suben como Oliveira con mucha hambre, nos va a dar información durante el fin de semana. Lo bueno que tenemos es que no hay una moto satélite, les tendremos que dar las mismas motos que nosotros estamos usando. Además creo que Tech3 no se han sentido muy buen tratados por Yamaha en los últimos años y pienso que eso juega a nuestro favor, porque van a coger este proyecto como algo muy suyo y lo van a construir junto a nosotros. Sentirse valorado de esta manera, como me pasó a mí cuando llegué a KTM, es lo máximo que te puede pasar en este mundo de la competición. Creo que Tech3 va a coger esta aventura con muchísimas ganas».

MBK: Parece que todas las piezas se están encajando para dar un salto adelante…


PE: «No podemos pedir más. Al final uno de los pilotos más valorados en el mercado de fichajes es Zarco; es el único que ha estado en el aire para poderlo fichar. Ducati necesitaba un piloto y se vieron dudosos con Petrucci, Suzuki más de lo mismo, Honda hasta el final también con Lorenzo. Al final quien cogió al piloto referencia para las dos próximas temporadas ha sido KTM, que no se lo esperaba nadie. Además, en el aspecto de piloto de pruebas, creo que no hay ahora mismo ni creo que lo habrá en los próximos años nadie mejor que Dani Pedrosa. Dani es un piloto con una experiencia brutal con Honda y la conoce como la palma de la mano, y ahora mismo es la moto de referencia del campeonato. Si hay un piloto que pudiera ir bien para ser de pruebas, es Dani y lo ha fichado KTM. En el aspecto de fichajes, de estrategia, de cómo crear una estructura de trabajo para las dos temporadas que viene, no hay nadie que se haya acercado a lo que ha hecho KTM».

MBK: ¿El año será 2019? ¿2020?


PE: «Espero que 2019. Ahora nos va a entrar una cantidad de información que va a ser complicado poder digerir; la que nos entra ahora, en comparación con la que llegará el año que viene, es con cuentagotas. Ahora va a entrar información del equipo de pruebas, que van a ser dos pilotos con mucha experiencia. El equipo satélite que empezará con muchas ganas y con todo lo que pueda aportar Tech3 como estructura. Zarco vendrá de Yamaha y estará conmigo, con muchísimas ganas y ya recuperado de la lesión. La presión que vamos a meter ahora a la fábrica va a ser increíble. Va a depender de cómo KTM acoja toda esta información y sea capaces de reinventarla para ponerla en pista, va a marcar el futuro de estos dos próximos años de la fábrica».

Abrir en pantalla completa

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home