Hablamos con el nuevo máximo responsable de Michelin en MotoGP
Nos sentamos con Piero Taramasso para hablar sobre cómo ha sido el segundo año de Michelin en su vuelta a MotoGP y varios temas relacionados con la marca francesa: supuestas conspiraciones, problemas de Dani Pedrosa en lluvia, el bajón de rendimiento de Yamaha y el paso adelante de Ducati tras la llegada de la nueva carcasa... y muchas cosas más.
Pasada ya la temporada 2017 y cuando los test de Valencia también estaban a punto de concluir, pensamos que era un buen momento para hacer un balance de lo que había sido el segundo año de Michelin desde su vuelta a MotoGP. Para hablar sobre ello no había nadie mejor que Piero Taramasso, mano derecha de Nicolas Goubert durante estos años y número uno de Michelin en MotoGP a partir de 2018, cuando Goubert comience a trabajar con Dorna como máximo responsable de la nueva competición de motos eléctricas que dará el pistoletazo de salida en 2019.
Nos citamos con Taramasso en la última jornada de test en Valencia en el hospitality de Michelin. Ya habíamos hablado con él en Le Mans, justo antes de que se introdujera la nueva carcasa más dura del compuesto delantero, la conocida como 70. Este cambio llegó en Mugello y se ha mantenido durante el resto del año. Quizá ha podido ser determinante esta temporada, no todas las marcas se han adaptado de la misma forma; coincidió con la subida meteórica de Ducati y Dovizioso, y con el pinchazo de Yamaha, aunque parece que el laberinto de los de Iwata va mucho más allá de los neumáticos. Las tres especificaciones de chasis que han llevado a lo largo del año son una muestra de ello.
Michelin está encontrando la estabilidad que buscaba y en MOTORBIKE MAGAZINE quisimos disipar algunas dudas: ¿Cuál es el balance de este año? ¿Qué objetivos tiene Michelin en 2018? ¿Por qué Yamaha se ha hundido de esta forma y Ducati ha reflotado desde Mugello? ¿Tiene Michelin algo que ver en esto? ¿Qué respuesta tienen ante los que hablan de supuestas conspiraciones? ¿Hay explicación a los problemas de Pedrosa en lluvia? Y, lo más importante, ¿habrá solución a ellos? Todo esto y mucho más, en nuestra entrevista con Piero Taramasso:
Balance de 2017. Volvieron a MotoGP en 2016 después de siete años alejados del campeonato, y en muchos puntos de la temporada dieron la sensación de no saber encontrar el camino y de buscar demasiadas soluciones y cambios, en ocasiones a la desesperada. Para Taramasso, esta temporada ha sido mucho mejor, sobre todo a la hora de encontrar la estabilidad en cuanto introdujeron la carcasa más dura del compuesto delantero en Mugello: «El año pasado era el primero y hubo carreras buenas y otras que no lo fueron tanto. Este año todo ha sido mucho más regular, una buena temporada. Pienso que la estrategia de no cambiar mucho el neumático ha sido buena. La construcción del neumático trasero estaba desde el inicio de temporada, el mismo para todas las carreras. En cuanto al neumático delantero, desde Mugello hemos usado el 70 -carcasa más dura-, la misma carcasa y mismo perfil para toda la temporada. Pienso que la estabilidad es mucho mejor para los equipos y los pilotos a la hora de comprender los neumáticos y las sensaciones. Todo el mundo está contento. El rendimiento del neumático de agua también ha sido muy bueno, ha habido muchas carreras en lluvia en las que el año pasado hubo muchas caídas, y esta temporada han sido mucho mejor. El rendimiento en seco y agua ha sido bueno, en Michelin estamos contentos y ahora vamos a trabajar para la próxima temporada. La estrategia es la misma; tener la misma carcasa para el neumático delantero y el trasero, y en los test invernales vamos a trabajar sobre el compuesto del neumático delantero más duro para circuitos como Argentina y Austin, y también en el compuesto del neumático trasero, pero habrá muy pequeñas diferencias. Será para buscar más agarre y más constancia».
Neumático delantero, aspecto en el que mejorar. El trasero siempre ha funcionado bien, pero el delantero sigue dando problemas y provocando demasiadas caídas. Con la base ya establecida en cuanto a carcasa, se esperan ligeros cambios en el compuesto: «Con la nueva carcasa -70-, la sensación de agarre sobre ángulo máximo de inclinación es mejor, y ahora vamos a probar con un nuevo compuesto para buscar algo más de grip».
Los problemas de Dani Pedrosa en lluvia. Michelin va a trabajar para que los pilotos con más problemas a la hora de meter temperatura en el neumático trasero en lluvia tengan una alternativa. ¿Han conseguido entender lo que ha pasado en su caso?: «Ahora que tenemos más tiempo vamos a mirar bien todos los datos de las carreras pasadas. Seguro que Dani necesita un neumático especial, con un compuesto más blando y que sea más fácil para meter temperatura. En 2018 vamos a intentar tener un neumático trasero de agua específico para los circuitos y asimétrico para facilitar que cojan temperatura. Seguro que a Dani le gustará».
Más variedad en lluvia. Entiendo que, entonces, ¿el objetivo es que los pilotos más ligeros también tengan un neumático trasero con el que les sea más fácil meter temperatura?: «Nosotros tenemos un contrato con Dorna para llevar a los circuitos neumáticos que funcionen para el piloto más ligero y suave, y neumáticos que también funcionen para el piloto más grande y agresivo».
Problemas de Yamaha en Jerez o Barcelona, y a partir de Mugello. ¿Ha sido la nueva carcasa clave en su bajón?: «Para mí no. El problema es otro. Cuando probamos la nueva carcasa, a la mayoría de los pilotos les gustaba. No había problemas. El problema que tuvieron en Jerez y Barcelona es que el asfalto era viejo y tenía muy poco agarre. Los dos circuitos tendrán un nuevo asfalto la temporada que viene y seguro que el rendimiento será mejor».
El salto de Ducati. Dani Pedrosa dijo que a partir de Mugello, con la nueva carcasa delantera, Ducati empezó a ganar carreras y Viñales a bajar el rendimiento. ¿Es Ducati la marca que mejor se adaptó?: «Es posible, pero para mí otra cosa es que Ducati antes de la carrera de Mugello fue a probar con los pilotos y eso es una gran ventaja; ya tienes una puesta a punto y sabes cómo funciona cada neumático. Para mí, ganó porque hicieron ese test antes, al igual que en Barcelona. La carcasa Maverick la probó y dijo que la diferencia era muy, muy pequeña; que era prácticamente el mismo neumático».
Sobre el cambio radical para Viñales en cuestión de dos días. ¿Cómo se explica que Viñales tuviera tantos problemas en el GP de Valencia y liderase la primera jornada de test rodando un segundo más rápido?: «Es muy extraño. El martes el circuito tenía mucho más agarre, porque todos los pilotos rodaron más rápidos que el domingo. En la carrera Márquez salió primero y no tenía necesidad de empujar y hacer un tiempo rápido, porque se estaba jugando el título y estaba tranquilo; después le pasó Zarco, que iba con el blando delantero y el blando trasero, y necesitaba gestionar el neumático para que no cayera el rendimiento a final de carrera, por lo que su ritmo fue bajo. Al final llegó Pedrosa y pasó... Para mí lo que pasó en carrera es que los tiempos no eran rápidos. Otra cosa en la que inciden los equipos es que la carrera se disputa después de que rueden Moto3 y Moto2, y la pista no tiene el mismo agarre. Para mí esa son las razones para explicarlo, pero no hay datos técnicos para explicar lo que pasó».
La gran sensación, Johann Zarco, un piloto que suele apostar por el blando delantero y trasero. La clave está en su pilotaje y su gestión de las gomas. ¿Por qué Zarco utiliza siempre compuestos más blandos y consigue que le funcionen en todas las ocasiones?: «Zarco tiene un pilotaje muy suave, como el de Lorenzo. Frena poco, tiene un paso por curva muy rápido. Pienso que la moto también tiene un buen equilibrio. Zarco es muy bueno a la hora de abrir gas, lo hace despacio y el neumático es más fácil que aguante. Tiene un pilotaje del estilo Moto2, y además se entrena mucho con neumático usado y esto le ayuda a controlar mejor el rendimiento».
Sobre la emoción de 2016 y 2017. ¿Es Michelin uno de los "culpables" de que hayamos vivido en 2016 y 2017 temporadas tan igualadas? Taramasso piensa que sí y que con el reglamento actual, el trabajo durante el fin de semana y la estrategia es muy importante: «Pienso que con el nuevo reglamento de los neumáticos, con tres neumáticos delanteros -blando, medio y duro- y tres traseros, hay más componente de estrategia. Ahora el equipo y el piloto deben trabajar para buscar la mejor estrategia; si ha de poner el neumático blando, el duro, tener en cuenta si funciona con la temperatura que hay... Si haces la elección correcta, puedes ganar y si te equivocas, quizá no estás en el podio. Al final el piloto y el equipo, junto con la ayuda de Michelin, toman la decisión; a veces es buena y otras no. Para el espectáculo es mejor. La carrera de Phillip Island fue muy bonita, la de Austria con Dovizioso y Márquez, la de Motegi con mucha lluvia luchando hasta la última curva... Al final todo ha estado muy abierto y el campeonato se ha decidido en la última carrera».
Renovación hasta 2023. Michelin seguirá siendo el proveedor único de MotoGP las seis próximas temporadas. ¿El objetivo es trabajar sobre una base sólida? Taramasso sostiene que sí y que Michelin sólo introducirá cambios para probar en test; novedades que, sólo si funcionan, se aplicarían en la temporada siguiente: «El año pasado trabajamos mucho en el desarrollo y cambiamos muchas cosas: carcasa, perfil, el compuesto... Ahora que la base es buena, el desarrollo va más lento. La estrategia será probar nuevas cosas a mitad de temporada, por ejemplo el lunes después de la carrera de Brno, o también en los test de Valencia y en los test invernales. Si después de los test de invierno a los pilotos les gustan las modificaciones que hemos hecho, las aplicaremos para la temporada siguiente y así tenemos lo mismo durante todo el año. Y así cada año; probar en diferentes pistas los mismos cambios, y si funcionan, se aplican al inicio de una temporada y no se hacen cambios durante el año».
Adiós al neumático asimétrico delantero, salvo en algunas excepciones. Durante la temporada ya se suprimió el asimétrico delantero en la mayoría de pistas, mientras el trasero continúa. ¿Dónde se mantendrán los asimétricos delanteros en el futuro?: «En circuitos más asimétricos como Valencia, Phillip Island o Sachsenring. Este año lo propusimos en Aragón y hay otros circuitos en los que a los pilotos no les gustó. Pero pienso que los tres circuitos que he mencionado necesitan el compuesto asimétrico delantero».
Supuestas conspiraciones. Entre los mentideros del paddock, hay quien dice que Michelin intenta adulterar el campeonato, reparte los neumáticos a conciencia y existe una conspiración. ¿Qué se opina desde Michelin cuando les acusan de conspiraciones?: «Esto es siempre una leyenda. Hay gente que habla sobre ello, pero es imposible. Nosotros venimos a los circuitos con todos los neumáticos y cada neumático tiene un número de serie único. Separamos los neumáticos en lotes: grupo 1, grupo 2, grupo 3... en cada grupo se tienen los neumáticos de seco y los de lluvia, la misma cantidad. Todos los grupos de neumáticos se los damos a IRTA, que tiene todos los papeles con cada lote. El miércoles, a las tres de la tarde, un representante de cada equipo va donde está el director técnico y es como una lotería, coge el papel del lote y ya está. Esa es la forma de atribuir los neumáticos. Para nosotros es imposible cambiar cosas o "conspirar"».
Nuevo cargo. Taramasso nos habla sobre su próximo rol dentro de Michelin como máximo responsable en MotoGP después de la marcha de Nicolas Goubert: «Ahora que Nicolas se va de Michelin, tendré más trabajo como máximo responsable de MotoGP. Vendrá otra persona a trabajar en el departamento técnico, que trabaja conmigo. No estará presente en todas, todas las carreras. Por mi parte, ahora tendré más responsabilidad y más trabajo. Me gusta MotoGP, la situación es estable y regular, la base de trabajo es buena, y el neumático delantero y trasero tienen un buen nivel. No estoy preocupado».