Pedro Acosta: «Hubo ofertas el año pasado y el anterior, y decidí no subir»

MOTORBIKE MAGAZINE habla con Pedro Acosta a las puertas de su segunda temporada en Moto2, en la que partirá como uno de los grandes favoritos al título.


Pedro Acosta tiene a la vuelta de la esquina el inicio de la que será su tercera temporada en el Mundial de Motociclismo. Pese a esa todavía corta andadura, el piloto murciano está ya acostumbrado a acaparar titulares y a que su nombre esté situado como un potencial piloto de MotoGP en un futuro nada lejano.

El piloto del Red Bull KTM Ajo rompió moldes ganando el título a la primera en Moto3, lo que le abrió de par en par las puertas de la categoría intermedia. Tras pagar la novatada en la primera parte de temporada, Acosta enderezó el rumbo (con lesión de por medio) y logró tres victorias, cinco podios, acabó quinto el Mundial y fue el Rookie del Año.

Con esa hoja de resultados, Acosta parte en su segundo año en Moto2 como uno de los grandes favoritos al título. Y aunque la llamada de MotoGP sigue pareciendo cercana, contando además con el interés de su actual marca (KTM), el piloto español tiene muy claro que no le corre prisa: «No vale subir a cualquier precio. No vale decir: 'Subo y ya veo lo que hago, y si no, bajo'. La gracia es subir, estar, mantenerte y hacer años de calidad, más que echar años por echarlos».

Poco antes de dar comienzo a la temporada, Pedro Acosta vuelve a sentarse junto a MOTORBIKE MAGAZINE tras la presentación del proyecto 2023 en competición de MT Helmets, su marca de cascos.

Pregunta: Estás ya a punto de comenzar tu segunda temporada en Moto2. Antes de nada, ¿cómo has preparado este invierno y cómo llegas física y anímicamente?

Respuesta: «Anímicamente bien. Ya me di cuenta el año pasado de que, cuando la cabeza va, va todo lo demás. Sí que he echado bastante tiempo en la moto. Nosotros sí que tuvimos la suerte en noviembre de hacer un día de test. Venimos con todo el trabajo hecho, no sólo del test, sino de todo el final de año, que más o menos tocamos muy poco en la moto. Tener esa tranquilidad y no hacer grandes cambios nos ayudó a final de año a ser bastante competitivos»

P: ¿Has cambiado algo en tu rutina de entrenamientos? Porque eres un piloto que toca bastante la moto también fuera de los circuitos...

R: «A mí me gusta. Entonces, ¿por qué no vas a hacer algo que te guste? Tengo que estar contento del año que hemos hecho. Le he echado muchas horas, sobre todo físicas, para intentar coger un poco más de peso, que creo que fue un problema el año pasado, porque estaba bastante delgadito. Creo que ese ha sido el cambio más grande».

P: Si analizas un poco tu temporada de debut, fueron tres victorias, un total de cinco podios, quinto del campeonato, Rookie del Año... y habiendo tenido una lesión de por medio que te hizo perder dos carreras. Estábamos un poco malacostumbrados a lo que conseguía Pedro Acosta, pero fue un año bastante decente para un rookie...

R: «Antes de Malasia estábamos incluso para luchar casi por ser terceros. Sí que es verdad que desde que me lesioné en adelante fuimos los que más puntos cogimos, a pesar de no correr en Silverstone y a pesar de no coger puntos en Tailandia, y además de la caída de Malasia. Al final, sinceramente, creo que no fueron errores míos o del equipo. En Tailandia es verdad que me dijeron que no me podía caer, porque eso podía hacer que no corriera en Malasia y al año siguiente tuviera que empezar de cero otra vez. Allí no conseguimos el mejor resultado, pero acabamos la carrera. En Malasia estábamos siendo bastante competitivos y me caí por culpa de otro piloto. Creo que desde que volví no hemos cometido errores que sean nuestros de verdad. Ha habido muchas zonas de mejora, pero creo que hemos sido bastante constantes».

pedro acosta entrevista moto2 2023 5

P: ¿Cuánto ayuda un año así, normal, a "humanizar" a un deportista? Precisamente por lo que te comentaba antes, que rompiste moldes en Moto3, pretemporada brutal en Moto2 y luego, llegar y chocarte con la realidad: que puedes cometer errores, que puedes lesionarte...

R: «Ya no con la realidad, sino que la gente sólo ve lo que hay en la tele. Yo sólo era un crío de 17 años que llegaba a un sitio con cosas nuevas, que no sabe muchas cosas que te pueden hacer cometer errores. Lo duro de Moto2 es que llegas siendo un niño y te tienes que adaptar rápido a todo. Creo que me ha ayudado ya no el hecho de hacerlo mejor o peor, sino todos los errores que cometí al principio. En las primeras cinco carreras creo que me caí dos veces por Gran Premio. Eso son 10...»

P: Mucho dinero (en recambios)...

R: «Mucho dinero y mucho tiempo perdido encima de la moto. En Jerez, antes del IRTA de Portimao, sólo me caí una vez, pero eran tonterías. En Portimao me volví a caer, pero fue un raspón. Iba rápido, no había problemas. Pero una vez empiezan a salir los problemas, aprietas, te caes, vuelves a apretar, te vuelves a caer... Que pasara todo al principio de año, ayudó a que a partir de Le Mans, aunque me cayese allí, fuésemos bastante rápidos. Yo acepté esa caída y todavía tengo esa espina ahí, porque estaba yendo bien, había hecho la pole, estaba liderando la carrera... Ese error, sinceramente, me lo permití. Era sólo la primera vez que estaba luchando, que era competitivo, pero ya estaba ahí. No le di muchas vueltas a esa caída. Sí que luego dices 'Pedro, no has pensado con la cabeza'. Pero son errores que tienes que coger; así que tenemos que coger todos esos errores que cometimos y no volverlos a hacer. Ese va a ser un punto importante».

P: Si pudieras hacer una radiografía de lo que más puedes mejorar respecto al año pasado, ¿serían las clasificaciones?

R: «Clasificaciones y carreras en mojado creo que serían los puntos. Pero claro, si lo vemos en general, he clasificado mucho mejor que en Moto3. En Moto3 había carreras en las que salía el 25º y después estaba luchando. En carreras en agua, a final de año también fui competitivo tanto en Australia como en Malasia. Si tuviéramos que coger dos puntos serían esos, pero creo que también mejoramos durante el año».

P: ¿Clasificar bien es algo innato o se puede mejorar? Dicho de otra manera: ¿el buen clasificador nace o se hace?

R: «Creo que está más en la cabeza. Al final, si tú te lo crees, lo haces. En mi primer año en la Rookies estuve siempre del 10º para atrás en la clasificación, pero en el segundo, que además lo compaginaba con el CEV, clasifiqué todo el año en primera fila en ambos campeonatos. Depende mucho de cómo te encuentres tú con la moto, de cómo esté tu cabeza en ese momento, porque al final todo se puede mejorar».

pedro acosta entrevista moto2 2023 (2)

«Para este año no cojo ninguna rienda. Ya las cogí el año pasado y mira qué mal me fue...»

P: Mirando la lista de candidatos de Moto2, me sale más larga que muchos años: está Ogura, vigente subcampeón, estás tú, Dixon, Arbolino, Canet, Alonso, Aldeguer...

R: «La verdad es que sale una lista larga. Pero es como todo; viene un nuevo motor para todos, Kalex ha traído un nuevo chasis al que todos los que corramos con la marca nos tendremos que acostumbrar si lo queremos, seguro que Speed Up habrá cambiado algo... Si nos cogemos los papeles del año pasado, claro. Ahora falta ver cómo de bien o de mal nos adaptamos a lo nuevo. Creo que hay muchos interrogantes todavía y eso en los test ya se verá».

pedro acosta entrevista moto2 2023 12

P: ¿Tú te ves para coger las riendas del favoritismo o prefieres que las lleve otro?

R: «No cojo ninguna rienda, porque el año pasado ya las cogí y mira qué mal me fue. Creo que hay que ser realistas con lo que cada uno tiene. Si yo hablo con las sensaciones con las que me fui el año pasado, digo 'Venga, va, este año lo tenemos. En Misano, que quedan todavía diez carreras, lo tenemos'. Pero eso no es realista. Este año no tendremos warm up y cualquiera de nosotros puede tener un error humano. Habrá que ir con pies de plomo y no levantar mucho la cabeza».

P: Me gustaría preguntarte por un piloto que llegó al Mundial a la vez que tú y que ya es también campeón de Moto3. ¿De qué ves capaz a Izan Guevara en su debut?

R: «He visto que ha estado haciendo ya entrenamientos con la Moto2. Falta ver cómo llegamos todos con el motor nuevo y con el chasis nuevo, que son cambios que una moto así, grande y con peso, se notan. Creo que tiene que tomarse la categoría con calma, aprender y eso le va a hacer ir rápido».

P: La última vez que te vi fue en noviembre, en Jerez, donde nosotros estuvimos haciendo una entrevista a Dani Pedrosa, y tú estabas allí para rodar con la Moto2... y para probar la MotoGP por primera vez, pero no pudiste por la lluvia. ¿Se te quedó la espina de aquello?

R: «No, porque tengo casi 19 años y he estado esos casi 19 años sin MotoGP. Creo que por esperarme uno o dos más, no va a pasar nada. KTM lo tiene muy en el ojo, porque me lo han preguntado varias veces si quería ir o no. Que una marca como KTM esté dando el empujoncito que falta para que subas, es bonito, así que pienso que hay que tomarlo con calma y ya llegará».

P: ¿Crees que se ha normalizado un poco todo y se ha rebajado un poco la euforia? Porque antes incluso de empezar en Moto2 ya se te preguntaba por MotoGP...

R: «Cuando llegué a Jerez en Moto3 ya me preguntaban. Ya no es que se haya normalizado, es que casi todos los años me preguntan eso...».

P: ¿Tú lo has normalizado?

R: «Yo lo he normalizado. Al final, cuando sabes lo que hay, te tiene que dar un poco igual qué preguntan. Yo sabía que tenía ofertas de MotoGP cuando estaba en Moto3 y decidí no ir. Sabía que había oferta el año pasado para ir a MotoGP y decidí no ir. Es que no vale subir a cualquier precio. No vale decir: 'Subo y ya veo lo que hago, y si no, bajo'. La gracia es subir, estar, mantenerte y hacer años de calidad, más que echar años por echarlos. Eso es importante».

P: Hemos visto el crecimiento del Pedro Acosta piloto, pero ¿cómo dirías que ha cambiado el Pedro Acosta persona en estos años?

R: «Se ha hecho más frío. El año pasado me cayeron muchos palos, que creo que muchos de ellos fueron por tirar palos al aire, porque Pedro Acosta en mayo del año pasado estaba volviéndose a casa a pescar con su padre, y a la semana ganó una carrera y ya lo suben a MotoGP. Eso ha hecho que me dé cuenta de que la afición puede ser cruel en algunos momentos y te puede alabar en otros. Hay que saber quién es cada uno».

pedro acosta entrevista moto2 2023 7

P: Tu marca de cascos, MT Helmets, lanzó el año pasado una edición réplica de tu casco. ¿Qué se siente cuando uno ve su casco por la calle?

R: «Cuando era pequeño veía a gente con el casco de Lorenzo, con el casco de Pedrosa, con el de Márquez... Ahora, ver gente por el pueblo y por los circuitos que lleven tu casco, y que de verdad lo compren por Pedro Acosta, es mucho. Es bonito que una marca de Murcia saque un casco de un piloto murciano y que le den tanto 'boom'».

P: Una marca que también está en pleno crecimiento, ¿no?

R: «La verdad es que he sido siempre muy crítico. Ya no sólo con ellos, también conmigo y con toda la gente que ha trabajado conmigo, siempre he sido crítico, tanto en lo bueno como en lo malo. Igual que el primer casco que yo me puse de MT, que no era este, era el modelo anterior, no me iba bien para mi cabeza, ellos han trabajado bastante para que yo vaya cómo con el casco. En los dos últimos años han evolucionado mucho y creo que han sido la marca que más pasos adelante ha dado, incluso adelantando a otras marcas que llevan muchísimos años en el Mundial. Creo que este año se verá el cambio».

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home