Marc García, el invitado que terminó siendo campeón del mundo

Marc García se proclamó el pasado domingo en Jerez campeón del mundo de Supersport 300, haciendo que su primer título en el motociclismo profesional tenga el adjetivo de mundial, en una categoría de nueva creación que afrontaba su primer año. Minutos después de festejar su título tras un fin de semana lleno de tensión, el piloto barcelonés hacia una pausa en su ahora apretada agenda para atender a MOTORBIKE MAGAZINE.



garcia-inter2-motorbike-magazine

Marc García (Barcelona, 1 de noviembre de 1999) aseguraba sus planes para 2017 en Marzo, y poco más de una semana antes de que el campeonato que acaba de ganar, el Mundial de Supersport 300, celebrase la primera carrera de su historia en Motorland Aragón. García entraría como piloto invitado, y su permanencia en el equipo Halcourier MS Racing para seguir en el campeonato dependería de sus resultados.

Por si fuera poco Marc abandonó en Aragón, pero dejó su sello para ganarse la continuidad. Ha ido progresando durante las nueve carreras de la temporada, llegando a cerrar el año con cinco podios y dos victorias que le avalan como el mejor piloto. En siete meses, de piloto invitado Marc ha pasado a campeón. De tener en su palmarés un campeonato regional como el MotoDes ha sumado, directamente, un campeonato del mundo.

«Quiero tirar y romper el grupo para que no llegue Coppola. Mañana voy a ganar y a atar el campeonato», nos comentaba tras conseguir la pole el sábado, mostrando una madurez excepcional a sus 17 años. Conozcan mejor al primer campeón del mundo de la historia de Supersport 300.

Motorbike Magazine: Cuéntanos un poco sobre la carrera.

Marc García: «Nada más empezar ya la he liado, porque he salido muy mal. Pero bueno, poco a poco he ido cogiendo ritmo. Se ha hecho un grupo muy grande de pilotos que a final de carrera es bastante negativo, porque mientras más pilotos es mucho más lío en esta categoría. El rebufo en la última vuelta lo quieren coger todos, y de repente estás primero como estás último del grupo. Aparte, la KTM va mucho mejor que la nuestra. Pero no puntuaban, están probando».

MBK: Todo el público del circuito se ha sorprendido con el desenlace de la carrera.      

MG: «En la última vuelta me he quedado “flipando”. Ellos –el equipo- me marcaban que quedaba una vuelta, y en el marcador que hay a final de recta ponía dos. Y la he liado. He dejado pasar a Coppola creyendo que faltaba otra vuelta. Por suerte como han quedado dos pilotos delante de él he ganado el título. Lo dejé pasar intencionado, pero creyendo que aún faltaba una vuelta».

Te has confundido... (Risas) 

«¡Claro! Cuando he mirado a final de recta y he visto la bandera de cuadros me he quedado: “¡no puede ser!” Y suerte que había dos delante de él».

«He aprendido muchísimo. Considero que ha sido una temporada genial. Ya en las últimas tres carreras he cambiado mi actitud como piloto. He sido más agresivo, más fluido».

¿Qué balance haces de la temporada? 

«Como piloto he aprendido muchísimo, sobre todo en planteamiento de carrera y estrategia. Cómo plantear una última vuelta, o planear la carrera desde un principio. Considero que ha sido una temporada genial, aunque hemos tenido carreras buenas y carreras malas».

«Al principio de temporada sí que es verdad que me reservaba un poco. Siempre me esperaba a coger el rebufo e intentar ganar, porque si sales primero es muy fácil que te pasen. Y ya en las últimas tres carreras he cambiado mi actitud como piloto. He sido más agresivo y no he estado tan pendiente de los demás, pensando cómo plantear la última vuelta y tal. Más fluido. Mi estrategia en estas últimas carreras ha sido tirar, romper el grupo para ganar. En las últimas carreras me he sentido mucho más cómodo. Por ejemplo en Magny-Cours. A partir de mitad de temporada me empecé a sentir bastante cómodo con la moto».

garcia-principal-motorbike-magazine

Muchos de nosotros escuchamos el nombre de Marc García por primera vez en el FIM CEV.

«Sí, competí en el FIM CEV con Monlau. Con una moto que hacen los estudiantes del Grado en Ingeniería. La crean de cero. Hice dos años. 2014 y 2015 en Cheste. Primero hicimos unas pruebas, y luego participamos en la carrera. Me subí a su moto buena -N. del R.: La Honda de Monlau- en el Algarve, pero me partí el dedo y me perdí las carreras de Misano y Aragón de la Rookies. Allí coincidí con pilotos como Bendsneyder, Pagliani, Di Giannantonio… cuarto en los dos últimos años».

Muchos de nosotros también conocimos el nombre de Marc García por primera vez como el apadrinado de Juan Llansá.

«Llevamos unos cuantos años con Juanito, y nos ayuda en lo que puede. Estoy muy agradecido a él por todo lo que está haciendo, y muy orgulloso de trabajar con él. Con toda la experiencia que tiene aprendo mucho de él. Juanito no tuvo nada que ver para que hiciera el Wild-Card en Aragón. Sí que viene a verme, quiere venir en muchas ocasiones pero su trabajo no se lo permite… en Aragón por ejemplo sí que vino a verme».

Y si hablamos de Juan Llansá, tenemos que hablar de Jorge Lorenzo.

«No he coincidido mucho con Jorge Lorenzo. Solo he entrenado una vez con él. Sí que me dice muchas veces que vaya con él,  pero no hemos tenido la ocasión».

«En Aragón tuvimos un problema técnico en la cadena. Si hubiese puntuado ahí no habría estado tan presionado. Esos puntos nos habrían venido de perlas»

Tu oportunidad de hacer Wild-Card en Aragón en la primera carrera de la historia del Mundial de Supersport 300 salió un poco in extremis, ¿verdad?

«Hacer este campeonato surgió a última hora. Mis planes… eran complicados. Si no sueltas "billetes", o tienes un buen espónsor. Sí que me llamaron, pero tenía que pagar. Era para hacer el Mundial Junior, el FIM CEV. Teníamos intención de hacerlo pero no estábamos dispuestos. Y a última hora salió esto. Salgo como One Event, como Wild-Card, porque la lista de inscritos ya se cerró. En principio sería una prueba, en Aragón, pero la continuidad dependía de mis resultados. En Aragón tuvimos un problema técnico en la cadena. Si hubiese puntuado ahí no habría estado tan presionado. Esos puntos nos habrían venido de perlas».

¿Cuál es la clave en Supersport 300?

«La regularidad es la clave en esta categoría. Además son muy pocas carreras, y recuperar puntos es mucho más difícil. Y luego la última vuelta. En esta categoría, siempre es difícil que te salga una última vuelta buena para ganar».

«Aquí puedes hacer como ha hecho Morbidelli. Ganar el campeonato de Superstock 600 y luego dar el salto a Moto2. Y esa es mi intención»

Cuando te dijeron que ibas a participar como invitado en Aragón, ¿donde te veías?.

«Ya sabía los pilotos que había. He competido contra ellos. Así que desde el primer momento sabía que podía estar ahí para ganarles».

¿Con qué ojos ves este campeonato, en cuanto a nivel de pilotos y mecánicas?

«Este campeonato está muy igualado. Técnicamente estás muy limitado, es el campeonato con más igualdad. En el FIM CEV hay mucha diferencia. Y es un campeonato con nivel de pilotos. En todos ellos ahora mismo hay mucho nivel. No soy tan consciente ahora mismo de lo que he ganado. Son pilotos con los que ya he corrido con ellos, y lo veo como un campeonato más. No asumo que mi primer primero en el palmarés sea campeón del mundo».

Marc García

WorldSBK es el mundial es el de las motos derivadas de serie, y MotoGP el de los prototipos. Por lo tanto, algo como segunda división. ¿Compartes esa afirmación?

«No lo veo así.  Me parece muy interesante. Son motos de calle, y luego puedes hacer cosas que trasladas a las motos de calle».

Lo digo porque parece que el piloto que quiere hacer carrera en MotoGP sigue una trayectoria diferente: FIM CEV, Moto3...

«Bueno, aquí puedes hacer como ha hecho Morbidelli. Ganar el campeonato de Superstock 600 y luego dar el salto a Moto2. Y esa es mi intención».

¿Son esos tus planes?

«Bueno, eso… ya se va viendo. También me gustaría estar en Superbike, y aquí en este paddock me siento muy cómodo».

¿Dónde te gustaría verte sinceramente?

«Hombre. MotoGP (risas)».

«No soy tan consciente ahora mismo de lo que he ganado. Son pilotos con los que ya he corrido, y lo veo como un campeonato más»

¿Y el año que viene?

«Tsss… no sabría decirte. No sabría decirte, a día de hoy, porque aquí estoy muy cómodo».

¿Si te ponen delante un contrato de Supersport?

«Sí, claro».

¿Y entre Supersport y Moto3? Siempre que sean las mismas condiciones económicas...

«(Risas). No sabría… hombre, Mundial de Moto3… Depende de contratos y eso. No sabría, no podría decirte ahora mismo. Si me hubieses preguntado hace dos años te habría dicho MotoGP».

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home