«Estoy encantado en Pramac, pero mi objetivo es estar en un equipo de fábrica»

Jorge Martín atiende a MOTORBIKE MAGAZINE. Tras un inicio de año con muchos altibajos para él, el piloto del Pramac Racing sigue en plena pugna por un codiciado asiento en el equipo oficial de Ducati para el año que viene.


La trayectoria de Jorge Martín Almoguera (San Sebastián de los Reyes, 29/01/1998) ha sido una de las más vertiginosas que se han visto en los últimos años. Allá por 2014 ganó la Red Bull Rookies Cup por delante de Joan Mir, quien también es ahora uno de sus rivales en MotoGP, en 2018 fue Campeón del Mundo de Moto3, sólo dos años después peleó por el título de Moto2 y el pasado año debutó en MotoGP con una nota muy alta, dejando su sello con cuatro poles y cuatro podios que le llevaron en volandas a ser Rookie del Año.

Arrancó la temporada 2022 como la de su confirmación, con el top 5 del Mundial como objetivo y con una meta clara para el año que viene: ser piloto oficial de Ducati. No obstante, ha cuajado un inicio muy irregular, alternando la brillantez de dos poles y de una carrera impecable en Argentina (acabó segundo, sólo superado por Aleix Espargaró) con cuatro 'ceros': uno al ser arrollado por Bagnaia, otro al caer en lluvia y los dos últimos por errores propios.

Su equipo, el Pramac Racing ha sido el único que ha apostado por el motor 2022 de Ducati (la estructura oficial volvió a la especificación de 2021 justo antes de empezar el Mundial), un propulsor con el que han perdido un poco la senda tan prometedora que se vislumbraba para este año. Aun así, Martín no pierde la calma y confía plenamente en dar la vuelta a la situación para acabar vistiendo de rojo en 2023.

Entrevista Jorge Martin MotoGP 2022 14

Pregunta: Cuando tengo una entrevista contigo, siempre me acuerdo de la primera que hicimos el día que ganaste la Red Bull Rookies Cup, allá por 2014. ¿Cómo ha cambiado la vida de Jorge Martín en estos últimos ocho años?

R: «¡Buah! Mucho, mucho. No lo he pensado nunca, pero ahora que me lo preguntas, ha cambiado mucho. Hasta me he ido a otro país a vivir; ahora mi vida es otra historia, la verdad. Contento del momento en el que estoy, de cómo he cambiado y hacia dónde he ido. Estoy feliz y con ganas de hacerlo bien».

P: Digamos que has conseguido cerrar el círculo de ese crío que soñaba con llegar al Mundial, ¿no?

R: «Está claro. Cuando eres pequeño tienes mil dudas, porque no sabes si vas a llegar. Incluso sobre ti mismo tienes dudas de cómo de bueno puedes llegar a ser, y la verdad es que muchas de esas dudas las he podido disipar. Ahora ya adulto, con 24 años... y cada vez más cerca de los 30 (Risas)».

P: Centrados en este 2022, después de cuatro 'ceros' en las seis primeras carreras, ¿has quemado ya todos los cartuchos?

R: «Sí, sí, yo creo que los quemé ya en el segund0 'cero'. Se ha dado un poco así, pero no hay que pensar en el pasado. Han sido situaciones un poco difíciles: en una me tiraron, en otra había mucha agua y era una situación complicadísima, en Portimao sí que cometí un error... Pero tampoco creo que haya hecho nada del otro mundo. Hay que seguir confiando en nuestro trabajo, agachar la cabeza y seguir trabajando para que lleguen los buenos resultados».

P: Es muy complicado predecir este campeonato, que está teniendo muchos altibajos. ¿Cómo se vive desde dentro?

R: «Está claro que siempre va a haber tres o cuatro pilotos más fuertes. Ha estado todo muy abierto al inicio de temporada. Ha sido una pena, pero yo no he terminado en varias carreras, y simplemente con haberlas acabado en la posición en la que estaba quizá estaría ahora en el top 5 del campeonato. Pero se ha dado así, aunque creo que ahora en Europa todo volverá a su cauce y los pilotos que tienen que estar arriba lo estarán».

Entrevista Jorge Martin MotoGP 2022 2

P: ¿Cómo de irreal es esa 13ª posición que tienes en el campeonato?

R: «Creo que muy, muy irreal. De las cinco primeras carreras, en cuatro salí entre los dos primeros. Portimao fue un fin de semana extraño, pero siempre estoy ahí y creo que somos de los cuatro o cinco mejores de este año, pero hay que seguir confiando y trabajando, porque tarde o temprano llegarán los resultados».

P: Este año todos habéis compartido dudas o problemas sobre esa Ducati Desmosedici GP22, ¿tal vez habéis recibido mucha sobreinformación con esta nueva moto que no se ha podido canalizar?

R: «Bueno, diría que más bien lo contrario, nos falta información sobre este motor y hacia dónde ir. A nivel de electrónica usamos lo mismo que el año pasado, pero quizá no es lo que está funcionando. Se ha visto que he sufrido bastante en velocidad punta, no tengo ese punto fuerte que tenía la Ducati el año pasado. Estamos trabajando para intentar solucionarlo, porque siendo una Ducati es un punto que necesitas para poder ir rápido».

P: El equipo Pramac es el único que ha apostado por el motor 2022. Esa actitud de intentar sacar el máximo a lo que había, sin volver atrás, se ha traducido en algunos buenos resultados con Zarco y contigo. ¿Os ha podido dar algo extra respecto al equipo oficial?

R: «A nivel de rendimiento no tenemos más que el equipo oficial. Es otro motor, pero a nivel de rendimiento no se ve ningún punto en el que seamos más competitivos. Simplemente es diferente y hay que entender dónde exprimir ese motor, porque quizá sea donde fallamos. Por eso estamos sufriendo, pero estoy seguro de que hay un potencial, que cuando sepamos dónde aprovecharlo, iremos un poco mejor».

Entrevista Jorge Martin MotoGP 2022 47

P: ¿Es posible dar con la tecla? Al final estamos hablando del motor, cuyo desarrollo queda congelado al inicio de temporada...

R: «Quizá el problema, al ser el motor, es que sólo estamos Zarco y yo, sólo somos dos pilotos evolucionando el motor. En los años anteriores, al ser cuatro o cinco pilotos, con toda esa información avanzábamos mucho más rápido. Está yendo todo más despacio, pero Ducati está trabajando bastante, también con Pirro, que está haciendo bastantes test con este motor. Es el motor de base para el futuro. Espero llegar a la solución, porque si no al final será simplemente un año de transición; y que pase un año así perdido, por así decirlo, no lo queremos ninguno, así que hay que seguir trabajando».

P: ¿En qué porcentaje os encontráis ahora mismo?

R: «Si el año pasado estábamos en un 100%, quizá ahora mismo a nivel de motor estamos a un 80%».

P: Cambiando de tercio, eres uno de los pocos pilotos que tiene a su padre trabajando dentro del equipo. ¿Qué te aporta tener al lado a la figura de tu padre? ¿Ayuda a no olvidar de dónde venís?

R: «Al final mi padre me ha dado todo y tenerlo conmigo en el equipo es la única forma de devolvérselo. Es lo que a él le gusta; quizá hay otros que no quieren trabajar en esto o sólo querrían venir a ver las carreras, pero a él le gusta su trabajo, le gusta aportar y por eso está conmigo. Y el día que se canse, por lo que sea, le pondremos en el hospitality a ver las carreras. Pero de momento es lo que él quiere, así que él manda».

P: ¿Y qué te aporta también haber encontrado una figura como la de Fonsi Nieto, también madrileño, dentro del equipo?

R: «La experiencia que tiene Fonsi, no sólo en la pista sino en la vida, aporta muchísimo. Hay ciertas cosas buenas y otras no tan buenas (Ríe), pero es una persona que se ha convertido en mi hermano mayor y del que aprendo mucho cada día, así que estoy encantado de haberlo conocido».

Entrevista Jorge Martin MotoGP 2022 11

P: Volviendo al panorama deportivo, este año has vuelto a demostrar una vez más que tienes algo más que los demás los sábados. ¿De dónde sale esa capacidad?

R: «Yo creo que es talento, simplemente talento. La moto es la misma, pero consigo sacar esa velocidad y explosividad a una vuelta que a muchos pilotos les cuesta. Espero tenerlo toda mi carrera, porque es un punto muy importante; la salida y las primeras tres vueltas son claves, casi el 80% de la carrera. Ya vimos en Portimao que saliendo más atrás es mucho más difícil progresar, así que espero mantener esa capacidad».

P: Y aparte, también eres capaz de hacer carreras muy 'a lo Lorenzo', muy de martillo.

R: «Creo que cuando tengo todo claro puedo ser muy. muy rápido también en carrera. Puedo mantener el ritmo y no necesito a nadie a quien seguir. En los entrenamientos también salgo siempre solo, e incluso hay veces en las que siguiendo a gente me siento más incómodo que yendo solo. Es algo que veíamos un poco en Jorge; no me comparo con nadie, pero es un poco parecido en ese aspecto. Un piloto que va solo siempre creo que puede mucho más completo en carrera».

P: Hablando de Lorenzo, hace unas semanas salieron unas declaraciones suyas en las que decía que ya lo tenías hecho con Ducati para subir al equipo oficial. ¿Qué hay de cierto en esto?

R: «La verdad es que yo no he hablado con Jorge y no sé quién habló con él para que dijera eso, pero simplemente creo que es algo que creo que él piensa. Al final es mi objetivo y lo he dicho desde el principio; no es que vaya desencaminado, pero aún hay que cerrarlo».

P: Es un objetivo, pero ¿llega a ser una obsesión?

R: «Para nada. Creo soy un piloto bastante competitivo, ya un poco consagrado en MotoGP y hay más opciones. Pero mi opción principal es ir de rojo el año que viene».

Entrevista Jorge Martin MotoGP 2022 25

P: Si no se diera ese salto al equipo oficial, ¿el Pramac seguiría siendo una buena opción?

R: «Sí, estoy encantado en este equipo, pero mi objetivo es estar en un equipo de fábrica. Es a lo que aspira cada piloto, para tener el material el primero, para poder evolucionar el proyecto un poco hacia donde tú quieres y para eso necesitas estar en un equipo oficial, que es mi objetivo».

P: Teniendo en cuenta que va a ser un mercado loco, ¿hay cantos de sirena de otras marcas?

R: «Este año va a ser un poco loco, pero veremos, porque siempre que pensamos así luego se queda todo igual. Hay que esperar a que se muevan otros pilotos, pero estoy tranquilo. No es algo en lo que piense mucho y espero ir donde quiero».

P: Me hablabas antes de los tres o cuatro pilotos que podrían ser principales candidatos al título, pero mirando la clasificación a mí me salen más nombres. ¿Dónde pondrías tú el foco de esos aspirantes?

R: «Sí que es verdad que este año está todo mucho más abierto, y vemos pilotos muy fuertes que no han hecho ni un podio. Yo creo que Márquez, Pecco (Bagnaia), Fabio (Quartararo) y (Joan) Mir, junto conmigo, y ahora añadiría a Enea (Bastianini) y a Aleix (Espargaró), por ejemplo. Ya no son cuatro, sino siete, pero hay muchos pilotos fuertes. También la regularidad es importante y yo por ejemplo no la he tenido, así que espero a partir de ahora ser más constante y estar más adelante».

P: Parece que la Next Generation se ha asentado en MotoGP. Márquez es el principal baluarte con 29 años, pero el resto ya estáis ahí con 22, 23 años...

R: «Al final es la vida, se evoluciona. Los pequeños acaban llegando y dentro de cinco o seis años pasará otra vez lo mismo. Márquez tiene 29 años pero no le veo para nada mayor, creo que le quedan muchos años aquí. Hay que disfrutar de lo que tenemos, creo es una generación con muchísimo nivel y se está demostrando. Las carreras están siendo muy competitivas e igualadas, eso lo hace el nivel de los pilotos y espero estar aquí muchos años».

 

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home