La marca de cascos LS2 se creó en 2007 y desde su nacimiento se estableció en Barcelona, un lugar estratégico que ha servido a esta firma para crecer a un ritmo muy fuerte en los últimos años. Aprovechando nuestra asistencia al pasado GP de Catalunya, visitamos las instalaciones del Tech Desigh Team de LS2 donde pudimos conocer a Giuseppe Porcu, CEO de LS2 en Europa, que nos habló de los orígenes de la marca, su evolución y sus proyectos de futuro.


Antes de nada, cuéntanos cómo nace LS2.
«La marca LS2 se crea gracias a MHR, la fábrica de cascos más grande del mundo que tiene una producción anual de más de 3 millones de cascos. MHR lleva desde 1990 fabricando para numerosas marcas de Europa, Estados Unidos y Asia, y fue en 2006 cuando se decidió a crear una marca propia. Se comenzó con una pequeña colección, y se eligió Barcelona como sede del TDT (Tech Design Team) por dos motivos, la importancia del mercado español y por su situación logística, con puerto marítimo y cerca de la frontera con Francia. Aquí, además de nuestro almacén central, coordinamos los distintos diseñadores y el departamento de I+D».

¿MHR fabrica para otras marcas?
«Aún queda parte de producción para otros fabricantes, pero de los 3 millones anuales, un 75% de esa producción es sólo de LS2. Aquí nos encargamos de la distribución en Europa, donde contamos con cinco distribuidores directos (España, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania) y servimos a más de 4.500 tiendas. En nuestro almacén, tenemos unos 120.000 cascos en stock, por lo que podemos servir en un plazo de 24-72 horas un casco a cualquiera de esas tiendas en Europa. En el resto de países tenemos distribuidores que compran directamente a fábrica, pero que en caso de necesidad, podemos ser nosotros los que les sirvan, por lo que al final desde Barcelona cubrimos un total de 49 países».

¿Qué importancia tiene el mercado español para LS2?
«España es nuestro mayor mercado, ya que en 2017 vendimos un total de 165.000 unidades. Le sigue Italia con 135.000, Francia con 120.000 y Reino Unido y Alemania con más de 60.000 cada uno. Además, países como Turquia o Polonia, que no dependen de nosotros directamente, venden unas 75.000 unidades. Un caso aparte es el mercado americano, que tiene su propio TDT y almacén para Estados Unidos y Canadá, con una red de distribuidores en el resto del continente».

¿Cómo se diseña un casco?
«El proceso dura aproximadamente dos años. Empezamos por un diseño en papel definido por el departamento de marketing, que son los que estudian las diferentes tendencias del mercado. Luego se pasa a un diseño en 3D, para realizar luego los moldes de la calota, la pantalla, las ventilaciones, el interior... Aunque hay casos como el del Valiant -ndr. un casco modular- en que tardamos cerca de tres años y medio, ya que llevaba un mecanismo que había que desarrollar hasta lograr que funcionase perfectamente, porque cuando un casco LS2 llega al mercado tiene que ser perfecto y superar todas las pruebas de homologación, no sólo las nuestras, sino las de los diferentes laboratorios de Europa».

¿Cuáles son los objetivos a futuro de LS2?
«Desde el principio hemos querido tener un buen producto a precio competitivo. Poco a poco hemos llegado a tener una colección de 30 modelos distintos y nuestros clientes ya saben que tenemos cascos de primer nivel. Hace tres años lanzamos el KPA -ndr. una mezcla de policarbonato y termoplásticos con partes de fibra para fabricar la calota- y conseguimos bajar el peso de nuestros cascos sin aumentar su precio. Seguimos mejorando día a día en los interiores, la ventilación o los mecanismos, pero sin olvidar la manera de integrar la tecnología en nuestros cascos, y lanzaremos en 2020 nuestro propio sistema de comunicación. Además, dentro de nuestro grupo empresarial hay una marca que empezará a fabricar ropa para LS2, y que seguirá la misma línea con la que nacimos, ofrecer un buen producto a muy buen precio. Tenemos una reacción muy positiva por parte de nuestro equipo comercial y de nuestros distribuidores con esta nueva línea de chaquetas y pantalones, y trataremos de ir aumentando los modelos disponibles poco a poco. Lo que queremos es que el cliente que llegue a la tienda, pida directamente nuestra marca, eso indica que has llegado, que eres reconocido y que has logrado una buena posición en el mercado».

Abrir en pantalla completa

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home