¿Es Marc Márquez una opción para Pramac?: «Sinceramente, lo creo difícil»
Gino Borsoi atiende a MOTORBIKE MAGAZINE para analizar la gran primera mitad de año del Prima Pramac Racing, equipo en el que ejerce como Team Manager desde esta temporada. Las opciones de título del equipo, las aspiraciones de Jorge Martín, la marcha de Johann Zarco, los rumores de una posible llegada de Marc Márquez, la situación del campeonato... todo eso y mucho más, en esta entrevista.
Gino Borsoi se ha convertido, por derecho propio, en un voz muy autorizada en el paddock de MotoGP. El expiloto italiano estuvo durante 17 temporadas ejerciendo de Director Deportivo del Aspar Team, con quienes logró un total de seis títulos.
El expiloto italiano dejó atrás esa larga y exitosa trayectoria junto al equipo de Jorge Martínez "Aspar" para incorporarse a las filas del Prima Pramac Racing como Team Manager. Borsoi ha encajado a la perfección en la estructura italiana y, además, el equipo lidera la clasificación de equipos de MotoGP gracias a los grandes resultados de Jorge Martín (2º) y Johann Zarco (5º).
Además del gran rendimiento deportivo del Pramac Racing, el equipo que capitanea Paolo Campinoti ha sido noticia en los últimos días tras la marcha de Johann Zarco, que pondrá rumbo al LCR Honda y deja un asiento muy 'goloso' para el mercado de fichajes de MotoGP.
Hablamos con Gino Borsoi largo y tendido sobre la gran temporada de su equipo, las opciones de título de Jorge Martín, la salida de Zarco y los rumores que han llegado incluso a situar a Marc Márquez en la órbita de la estructura satélite de Ducati. Todo eso y mucho más, en esta entrevista que también puedes ver en nuestro canal de YouTube:
Pregunta: Llega una parte del año bastante compactada, con 10 Grandes Premios en 13 semanas, 7 de ellos fuera de Europa. Imagino que estáis mentalizados, pero cuesta darse cuenta de lo que está por venir...
Respuesta: «La verdad es que estamos intentando mentalizarnos. Hasta que no lo vivamos, no nos daremos cuenta realmente de lo complicado que va a ser este Mundial y, sobre todo, la última parte del campeonato. Quedan muchas carreras en muy poco tiempo. Además, se ha añadido la carrera sprint este año, un elemento de estrés y de posibles problemas si los resultados no son buenos. Así que vamos a tener un fin de temporada duro, pero, quizás, también muy interesante para el público».
P: ¿Cómo está siendo la adaptación al Pramac Racing después de dejar atrás 17 temporadas en el Aspar Team?
R: «Ha sido bastante sencillo entrar a formar parte de este grupo de personas que ya trabajaban muy bien. Era un equipo al que no le faltaba absolutamente nada, lo demostraron años atrás con grandes resultados. MotoGP es muy parecido a Moto2 y Moto3; al final, son dos ruedas, motor y pilotos. O sea, que no cambia mucho el formato respecto a las otras categorías. En MotoGP, hay más gente, los ojos están puestos sobre la clase reina, más eventos y un poco más de trabajo, pero tampoco mucho más. La adaptación con el equipo Pramac ha sido muy buena. Me encanta trabajar con ellos, pero aún tengo que conocer todos los pequeños detalles que ayudarán, quizá, a este equipo a alcanzar mejores resultados».
P: Ya conocías MotoGP desde dentro, porque durante varios años el Aspar Team tuvo estructura. Ahora que has vuelto a MotoGP, ¿ha cambiado mucho la categoría desde esos últimos años?
R: «Ya conocía MotoGP, no es nada nuevo para mí. Es cierto que ha cambiado en cuanto a la carrera sprint, que todos conocemos este año. Y ha cambiado también en cuanto a prestaciones de las motos. Cuando estaba con el equipo de Jorge (Martínez “Aspar”), hay que decir la verdad, la diferencia entre motos era bastante marcada. Los equipos satélite, o denominados privados, tenían dificultades para conseguir resultados importantes. Ahora mismo, la diferencia entre las motos es mínima; un equipo privado, que no sea oficial, puede empezar a soñar con podios y buenas carreras casi todos los fines de semana, teniendo un buen piloto. Creo que la parrilla tiene los mejores pilotos que hay ahora mismo en MotoGP. Con cualquier piloto y las motos que hay se puede soñar a lo grande».
P: Uno de esos sueños es que el Pramac Racing lidera la clasificación de equipos. ¿Era un objetivo que os planteabais a principios de año y es un objetivo que se puede cumplir cuando termine la temporada?
R: «No me había marcado este objetivo a principios de año con este equipo, hubiera sido demasiado. Pero con el paso del tiempo hemos visto que no nos falta nada realmente para poder luchar de tú a tú con los demás. Es verdad que estamos sólo a mitad de temporada, si miras el calendario falta la parte más difícil y un pequeño fallo puede cambiar mucho la suerte de la temporada.
En este momento estamos muy centrados en intentar traer a casa lo máximo posible en cada carrera. Las hemos tenido muy buenas, pero hemos tenido otras un poco más difíciles. Esto quiere decir que es un campeonato muy apretado. Aunque tengamos grandes pilotos y las motos funcionen muy bien, nunca se sabe lo que va a pasar el domingo. Viniendo de un principio de temporada increíble, ahora mismo estamos sufriendo un poco con cosas que ya hemos analizado y sabemos dónde podemos mejorar para intentar volver a estar donde estábamos a principio de año.
Nos queda que trabajar. No hay que pensar en el final de año e intentar ganar el Mundial, evidentemente, porque son palabras mayores. Vamos a intentar hacer lo máximo para mantener el nivel del equipo. Luego si este nivel es llegar a final de temporada y seguimos luchando por la primera posición, o incluso las primeras tres, esto va a ser un logro importante».
P: ¿Cómo valoras lo que está siendo hasta ahora el año de Jorge Martín (2º) y de Johann Zarco (5º)?
R: «No puedo estar más que satisfecho de este equipo y de los dos pilotos. Estamos haciendo una temporada increíble. Todo el equipo está muy animado, con muchas ganas cada vez que llegamos a las carreras. Estoy contento porque también Zarco ha demostrado y sigue demostrando -aparte de estas últimas carreras, en las que ha tenido un poco de mala suerte, sobre todo en Holanda con Quartararo- que sigue siendo uno de los pilotos más rápidos de la parrilla y puede mejorar, puede dar mucho más. Quedan diez carreras de aquí a final de temporada y creo que Zarco nos mostrará algo interesante.
En cuanto a Martín, segundo en la clasificación, con todos los podios que ha hecho hasta ahora… no le falta nada. Jorge este año es un piloto renovado, que ha pulido los pequeños detalles que le faltaban para ser uno de los grandes. Sigue siendo uno de los más constantes, sigue siendo uno de los pocos que, aunque con problemas o saliendo detrás, es capaz de adelantar y volver a estar en las primeras posiciones. Es un campeonato verdaderamente bueno para Jorge, porque es uno de los pocos que es capaz de adelantar a muchos pilotos en una carrera, tanto en la sprint como en la carrera del domingo. Creo que hay pocos como Jorge que hayan conseguido hacer una temporada así y adelantar a tantos pilotos en una carrera».
P: Ya conocías a Jorge de la época del Aspar Team -2015 y 2016-, ¿qué has encontrado diferente en él en MotoGP?
R: «Lo conocía de los años de la Mahindra, aquellos años la moto no acompañaba mucho y nos costó tener buenos resultados. Pero una moto que no va como las demás, ayuda a desarrollarte como piloto, te hace más fuerte. De hecho, si miramos el Mundial, todos los pilotos que han pasado por Mahindra o bien han ganado el Mundial o han estado muy cerca de ganarlo. Ha sido una escuela muy buena. Y ahora vuelvo a encontrarme con Jorge.
Si te digo la verdad, no ha cambiado mucho. Sigue siendo el mismo piloto explosivo, pero mejorado. Sobre todo este año en cuanto a saber cuándo atacar, cuándo hay que traer la moto a casa sin errores. Ahora mismo es un Jorge mejorado respecto a lo que vi. En cuanto a carácter personal, en el tú a tú, ha cambiado muy poco, me gusta. Sigue siendo el mismo Jorge de antes, cuando estaba en Moto3. Esto es fundamental, cuando los pilotos siguen siendo personas a las que puedes hablar tranquilamente, con quienes no tienes problemas para comunicarte y razonar con ellos. Ahí es cuando puedes tener debates interesantes y mejorar ciertas situaciones o poderle ayudar. Es un piloto muy abierto, escucha mucho, no sólo lo que yo digo, sino también los consejos que le da el equipo. Es un placer trabajar con Jorge».
P: ¿Le ves con posibilidades de plantar cara hasta el final a Pecco Bagnaia en la lucha por el título?
R: «Estamos aquí para eso, para intentar plantar cara a Ducati y a Pecco Bagnaia, que está siendo hasta este momento el hombre más fuerte en la parrilla. Estuvieron los dos juntos en el equipo de Aspar en Mahindra siendo compañeros de equipo. Ya lucharon en su día en el mismo equipo. Ahora están en el mismo mundo -Ducati-, con la misma moto oficial, aunque en equipos diferentes, pero luchando una vez más. Ojalá Jorge pueda conseguir más resultados como los de principios de año y pueda luchar hasta el final de temporada. Creo que no le falta nada y en este momento el equipo le está mirando con cierta esperanza. No quiero añadir mucho más porque, ya sabes, las carreras son siempre muy difíciles. Pero el conjunto equipo-piloto es muy bueno y podemos pensar en que se pueden alcanzar buenos resultados».
P: Una de esas carreras difíciles es, por ejemplo la que vivisteis el pasado fin de semana en Austria. El sábado todo se torció para Martín, primero con la clasificación -12º- y luego por la sanción que recibió de cara a la carrera del domingo...
R: «Ha sido un fin de semana bastante complejo. Primero de todo, por la qualy, que no salió bien y ya hemos hablado de que es un punto que tenemos que mejorar. Hay que intentar salir lo más adelante posible, porque hoy en MotoGP, aunque Jorge es el mejor o de los mejores en adelantar, siempre es un riesgo cuando sales atrás, sobre todo en la primera curva. Lo vimos el sábado, cuando sales atrás te puedes meter en situaciones difíciles. Una carrera que se complicó el domingo por esta Long Lap. No voy a juzgar la sanción, porque no es mi terreno ni es mi trabajo. Hay unos comisarios que tomar las decisiones en base a las acciones de los pilotos, pero sí que creo fundamental que los equipos se sienten y hablen con los comisarios para intentar modificar las reglas en cuanto a las penalizaciones que un piloto recibe a lo largo de la carrera sprint o durante el fin de semana. Tienen que ser mucho más rápidos para tomar las decisiones; si tenían que darle una Long Lap, se la tenía que haber dado a lo largo de la del sábado, sobre todo porque han tenido 14 vueltas para tomar una decisión, tiempo más que suficiente para decidir algo. Espero que después de las reuniones que he tenido con ellos, lo entiendan y se pongan manos a la obra para intentar mejorar un poco el reglamento».
P: A ti, que conoces bien el reglamento, ¿no te da la sensación de que quedan algunas lagunas, de que la vara de medir va variando y que hay incluso cierto descontrol?
R: «No lo definiría como descontrol, porque quizá no sea correcta la palabra. El trabajo que tienen que hacer los comisarios es muy complicado. No es fácil. Muchas veces toman decisiones cuando estamos a posteriori, que vuelves a ver las imágenes con tranquilidad; muchas veces, la persona que las mira, o yo mismo he cambiado de idea a lo largo del tiempo, verificando más de una vez la acción. No quiero justificarlos, porque creo que este sistema hay que intentar mejorarlo y que no es suficiente lo que están haciendo ahora. Pero a veces es difícil tomar decisiones. A veces las retrasan, como en el caso de Jorge, o en el caso de Quartararo han sido súper rápidos. Y esto determina mucho lo que puede ser el fin de semana, la carrera, o incluso lo que podría ser el resultado de un Mundial. Porque si pensamos que una Long Lap efectuada en una carrera sprint no tiene el mismo valor que una Long Lap efectuada el domingo en carrera, porque se puede decir que si la trasladas al domingo, es como si le hubieran mandado dos Long Lap, porque los puntos del domingo son el doble. Tiene que ser más concretos y más equilibrados a la hora de tomar ciertas decisiones, porque si esto hubiera pasado a final de temporada con los dos peleando por el Mundial, hubieran complicado mucho la situación de dos pilotos que se están jugando algo importante».
P: Otra cosa que se confirmó en Austria
R: «Son situaciones que siempre pasan a lo largo de los años. Siempre estamos acostumbrados a trabajar para intentar descubrir cuáles son los secretos para la temporada siguiente e intentar cerrar cuáles serán los pilotos para la temporada siguiente. Como mánager estoy acostumbrado a este tipo de trabajo. Pero sí, es verdad que el tema de Zarco de la semana pasada ha sido bastante complejo, porque nadie se lo esperaba. Nosotros, como equipo, teníamos las ganas y la certeza, hasta cierto punto, de que Zarco iba a seguir con nosotros. Así lo creímos hasta casi el último momento.
Entiendo que la decisión de Zarco ha sido tomada con una reflexión importante y amplia, porque la diferencia entre la propuesta de Ducati y Honda era, sobre todo, en cuanto a los años de contrato. A él le ha gustado la propuesta de Honda porque eran dos años de contrato, lo entiendo perfectamente. Para mí supone un poco de tristeza abandonar a Zarco después de sólo un año de trabajo. Empezamos el proyecto esta temporada y me hubiera gustado acabar este proyecto no sólo en 2023, también en 2024, donde conociéndonos mejor podríamos haber dado algo más. Pero esto es parte del Mundial. Evidentemente, le deseo lo mejor. Tanto el equipo, como Zarco y como yo sabemos que este es un año importante para él y sabemos que quedan muchas carreras por delante, y creo que puede demostrar mucho aún. Así que seguiremos trabajando al cien por cien con él».
P: Entiendo, entonces, que vuestra primera opción era que Zarco siguiese con vosotros
R: «Sí, sí, era nuestra primera opción. Es verdad que en el hemisferio Ducati, en el mundo Ducati y con motos oficiales -aunque seamos equipo satélite, somos los únicos que tenemos dos motos oficiales tanto este año como en 2024- mucho se ha hablado y se sigue hablando de Bezzecchi. Tenemos entendido que en este momento le gustaría quedarse en VR46, algo que tendrán que hablar con él, que no es competencia nuestro. En este momento estamos un poco a la espera para ver cuál es el piloto que estaría al lado de Jorge Martín».
P: Lo cierto es que Zarco deja libre una moto muy golosa, para la que ahora suenan muchos nombres, incluido el de Marc Márquez. ¿Es realmente Marc Márquez una opción para el Pramac Racing?
R: «Han sonado muchísimos rumores. Es una pregunta que es más dirigida a la cúpula de Ducati. Sinceramente, lo creo difícil. Además, ha salido una entrevista a Paolo Ciabatti (en as.com) en la que desmiente la posibilidad de Márquez en nuestro equipo. Ellos, y sobre todo Ciabatti, tienen la autoridad para tomar estas decisiones y para poder contestar a esta pregunta».
P: ¿Tiene Ducati la última palabra sobre el piloto que ocupará ese asiento?
R: «Seguimos siendo un equipo satélite-oficial, así que todas las decisiones tienen que ser tomadas en conjunto, que es el conjunto de Ducati, más el bienestar nuestro, sobre todo del dueño del equipo, Paolo Campinoti. En cuanto a la próxima temporada y respecto a las temporadas anteriores, siempre ha sido así. Este equilibrio hay que mantenerlo, porque hay que recordar que este equipo es por el que pasan los pilotos que, en caso de hacer buena temporada, van a ser el día de mañana los pilotos del equipo oficial».
P: Como gran conocedor y amante de este deporte, ¿qué opinión tienes sobre la situación que está atravesando Marc Márquez?
R: «Como amante de este deporte, trabajador en este deporte y expiloto, evidentemente, puedo imaginarme sólo una parte de lo que está pasando Marc. Es muy difícil. Es una lástima no tener a Marc ahí delante con una marca como Honda. Nuestro mundo necesita a Márquez ahí delante, luchando por las carreras y por el Mundial. En este momento está sufriendo y a mí no me gusta verle en esta situación. Creo que lo único que tienen que hacer Marc y Honda es seguir trabajando. Sabemos que Honda tiene un potencial increíble y Marc es uno de los mejores, si no el mejor piloto de la parrilla hoy en día. Creo que saldrán de esta crisis muy rápidamente».
P: ¿Qué te parecen los cambios que ha tenido el campeonato y la influencia de la evolución técnica -aerodinámica- en estos últimos años?
R: «Como persona involucrada en este deporte, hablando de la carrera sprint, al principio no me gustaba mucho la idea, sobre todo por el estrés que provoca a lo largo del fin de semana. Como espectador y persona que ve las carreras desde fuera, hay que decir la verdad y son muy bonitas, interesantes y dan una importancia especial a lo que es el sábado y a la gente que está en el circuito. Gente que viene el viernes, ve una carrera el sábado y luego también el domingo. Es un espectáculo que aumenta y creo que a la gente le gusta. Si hay que votar a la carrera sprint, habrá que votar un 10. Han hecho un gran trabajo, aunque para nosotros es un fin de semana muy difícil, porque puede cambiar mucho el resultado. Una caída el sábado puede hacer tirar el sábado y el domingo, así que hay muchos puntos en juego.
En cuanto a toda la evolución técnica de las motos: es MotoGP. Es la clase reina, son prototipos, así que creo que las marcas deben seguir desarrollando su propia tecnología para intentar ser los mejores. ¿MotoGP ha ido más allá de lo que son los límites? No creo. Y lo demuestra el hecho de que, más o menos todas las motos van bien. Es verdad que Yamaha ha entrado en crisis, al igual que Honda. Pero es Yamaha ha ganado un Mundial hace dos años. Hasta hace poco, Honda estaba ganando todo. Parece ser que ahora, como Ducati está dominando las carreras y ojo, ganó el Mundial el año pasado y estamos en el segundo año en el que Ducati está reinando, parece ser que es el fin del mundo. Cuando ganaba Honda todos los domingos y todos los Mundiales seguidos, nadie decía nada. Cuando ganaba Yamaha y sólo era Yamaha, con Valentino primero y luego con Lorenzo, nadie decía nada. Ahora gana un año Ducati y este año sigue arriba, ganando casi todas las carreras, y parece que se cae el mundo. Eso son ciclos.
Evidentemente, tanto Yamaha como Honda trabajarán para estar ahí delante. Adecuarán su tecnología a lo que es la tecnología de Ducati, que en este momento han sido los mejores en desarrollar y ver los pequeños detalles del reglamento para ser los más rápidos. Esto hace parte de lo que es el mundo de la competición. En la F1 también Red Bull está dominando. Igual la F1 para el espectador no es lo mejor; yo soy fan de la F1, pero a veces me cuesta ver las carreras. Pero en MotoGP no. Creo que tanto Honda como Yamaha llegarán y van a ser carreras espectaculares».