Entrevistamos a los dos pilotos del CFMOTO PrüstelGP
Seguimos conociendo mejor el nuevo proyecto de CFMOTO en el Mundial de Moto3 junto al equipo PrüstelGP. Recientemente te mostramos cómo es desde dentro la estructura, y ahora es el turno de hablar con sus pilotos, dos perlas de la cantera española como son Carlos Tatay y Xavi Artigas.
Dentro de ese nuevo proyecto de CFMOTO en el Mundial de Moto3 que te presentamos recientemente, la artillería de pilotos es 100% española. El CFMOTO PrüstelGP apostó de cara a esta temporada por dos de las grandes promesas de nuestro motociclismo, Carlos Tatay y Xavi Artigas, que han formado una de las duplas más potentes de la categoría.
Tatay afronta su tercera temporada en el Mundial, en la que ha dado un salto de calidad importante. El valenciano, que fue campeón de la Red Bull Rookies Cup en 2019 con contundencia, además de despuntar en el Mundial Júnior (subcampeón ese mismo año), no encontró el camino en su llegada al Mundial junto al equipo Esponsorama.
La llegada a la estructura del CFMOTO PrüstelGP ha supuesto un punto de inflexión en su carrera, tal y como demostró nada más arrancar la temporada. Sólo le bastaron dos Grandes Premios para conseguir su primera pole en el Mundial y su primer podio, sendos éxitos logrados en Indonesia.
En menos de media temporada, Tatay ya ha conseguido casi más puntos (62) que sumando las dos anteriores (40+26), lo que pone de manifiesto que la situación es opuesta este año. Él mismo nos cuenta cómo ha sido su salto adelante: «Está siendo una temporada en la que estoy creciendo mucho como piloto y como persona. He dado un gran paso adelante y estoy contento por ello. Después de dos años bastante complicados en el Mundial, poder estar peleando por las primeras posiciones cada carrera es algo muy importante. Conseguí mi primer podio en el Mundial en Indonesia, algo que quería desde hace mucho tiempo. Ahora hemos tenido un par de carreras con mala suerte, en las que estábamos bien colocados, pero por condiciones que no eran nuestras nos hemos quedado fuera de carrera o de luchar por el podio».
«Estoy contento, me siento fenomenal con el equipo y me he entendido muy bien desde el primer test. Ahora hay que continuar y a ver si podemos conseguir nuestra primera victoria», se marca como objetivo el valenciano.
Una primera victoria que ya tiene en su poder Xavi Artigas, quien está afrontando su segunda temporada en el Mundial. El piloto catalán debutó con el Leopard Racing tras dos años con ellos en el FIM CEV, donde rivalizó, entre otros, con el propio Tatay.
Artigas dejó su sello antes de ser oficialmente piloto mundialista, ya que participó como wild card en Valencia 2019 y ya a las primeras de cambio logró un podio soberbio allí. Precisamente en Valencia, aunque ya en 2021, se despidió del Leopard Racing logrando su primera victoria en el Mundial.
Artigas también ha cambiado de aires de cara a esta temporada al recalar en el CFMOTO PrüstelGP. «Estoy muy contento con el equipo, con cómo estamos trabajando y cómo lo estamos llevando. Podría haber ido un poco mejor, pero estamos contentos de cómo está yendo, porque cada vez que salimos a pista estamos entendiendo algo nuevo y estamos más cerca», comenta el piloto catalán.
La madurez de Tatay
No es habitual escuchar a un chaval de 19 años hablar con la madurez y tranquilidad que desprende Carlos Tatay. Al valenciano le han curtido los dos años de sufrimiento que tuvo nada más desembarcar en el Mundial, en los que pasó de ser uno de los pilotos con mayor proyección internacional a puntuar sólo en seis carreras en su año de debut. Tatay venía de arrasar en la Red Bull Rookies Cup y de ser subcampeón del Mundial Júnior en 2019, pero la realidad que se encontró en el Mundial fue muy diferente: «Necesitaba un cambio de aires. Estaba viviendo algunas situaciones un poco complicadas y para un chaval que venía de ganar la Red Bull Rookies Cup, y de hacer podios y conseguir victorias en el FIM CEV, llegar al Mundial y verte en situaciones que no sólo tienen que ver con las posiciones; situaciones con 16 años que eran un poco chocantes... Eso te resta confianza, te resta en pista y no llegas a dar tu 100%. Más que nada, yo soy el mismo, no hay ningún Tatay 2.0 ni nada parecido. Soy el mismo, pero con la mente positiva y en el sitio, trabajando día a día por un sueño», reconoce el valenciano a MOTORBIKE MAGAZINE.
El paso al CFMOTO PrüstelGP le dio un enfoque totalmente diferente a un Tatay, que tal y como reconoció minutos después de su primer podio en Indonesia, el pasado año llegó incluso a pensar en dejarlo: «Yo llevaba un par de años un poco alocados en el sentido del interior del box, y lo que he encontrado aquí es paz, tranquilidad. Estoy muy contento con Thibaut, mi técnico, con Xavi, mi telemétrico, con mis dos mecánicos.... Llegas al box y si te tienen que decir algo, te lo dicen. No hay ocultamientos, no hay lucha de egos. Todos vamos en una misma dirección, alineados, y eso al llegar al box me da una confianza y una tranquilidad que echaba de menos. Eso es lo que más me gusta del equipo», comenta Tatay.
Todo ello, acompañado dentro del equipo por un reciente expiloto como Thomas Luthi, que al año siguiente de su retirada ha pasado a ejercer de Team Manager del equipo. El suizo, Campeón del Mundo de 125cc, también se ha convertido en una figura importante para sus pilotos: «Con la experiencia que tiene, después de tantos años en este mundo, en este paddock, Tom (Luthi) aporta mucho, muchas ideas y muchas estrategias, pensamientos. Te entiende cuando bajas de la moto, ha sido piloto hasta el año pasado y sabe cómo es esto, sabe lo que piensa un piloto y qué necesita».
El piloto de Alacuás (Valencia) analiza así tanto sus virtudes como los puntos débiles, éstos últimos provocados por el 'estirón' que ha dado en los últimos años: «Mi punto fuerte es la confianza que tengo con la moto, tanto en el último punto de la frenada, que me siento muy fuerte, y en carrera es un punto bastante fuerte y positivo. Mi punto débil ahora mismo es la aceleración, el peso. Estoy casi 10 kilos por encima del peso por mi tamaño. He crecido mucho en estos años y ahora es algo que me resta un poco, pero que intentamos compensarlo con la frenada y con esa confianza para poder girar más la moto y salir más rápido».
La templanza de Artigas
Xavi Artigas es otro de esos jóvenes pilotos cuyo nombre lleva sonando ya varios años. El barcelonés, que desde sus inicios estuvo tutelado por Toni Elías, despuntó en las categorías inferiores, siendo campeón de la European Talent Cup en 2018, y estando en el podio final del Mundial Júnior de Moto3 tanto en 2019 y 2020. Además, en 2018 también acabó tercero en la Red Bull Rookies Cup.
Todo ese currículum le hizo valedor de un puesto en el Mundial, en el que claramente fue de menos a más durante su año de debut, cerrando esa temporada con un triunfo en Valencia. Sin embargo, su futuro estaba ya lejos del Leopard Racing, y ahora en las filas del CFMOTO PrüstelGP trabaja, sobre todo, para acostumbrarse al cambio de marca: «Lo más complicado ha sido el cambio de moto, porque se conducen totalmente diferentes. Me siento más cómodo con la CFMOTO que con la Honda, sobre todo frenando. De por sí me suelo sentir fuerte frenando, pero con este año con la moto me estoy sintiendo aún mejor. Faltan por pulir cuatro detalles que aún arrastro de la conducción que tenía antes, porque han sido muchos años yendo con la Honda. Pero va llegando solo, así que ya podría decir que estoy casi totalmente adaptado a la moto», expresa Artigas.
Al igual que su compañero de box, el 'estirón' ha hecho mella en Artigas, al que la Moto3 también se le empieza a quedar pequeña. También lo define como su punto débil: «En la línea que comentaba Carlos, más que por el peso por el tamaño a la hora de entrar en la moto, que se nota con los pilotos más pequeños, de los cuales hay bastantes en Moto3, a la hora de cómo se meten en la moto y de cómo se acoplan aerodinámicamente. En cuanto a mis puntos fuertes, normalmente me suelo sentir fuerte con el ritmo de carrera, así que mi punto fuerte diría que es la carrera», expone.
Él también ha cambiado de box después de una larga estancia en su anterior equipo y esto es lo que destaca del CFMOTO PrüstelGP: «Sobre todo, el entendimiento que hay dentro del box. El ambiente es muy bueno y eso al final te hace estar más tranquilo, más centrado en lo que realmente tienes que estar centrado».
Su jefe de mecánicos es Massimo Capanna, quien ya fuera Campeón del Mundo en 2018 con Jorge Martín ejerciendo ese mismo rol. Y como sucede con Tatay, también cuenta con el apoyo y la experiencia de Thomas Luthi como Team Manager: «Massimo y yo nos entendemos bien, es una persona que te dice las cosas tal y como son, no te va a intentar convencer y darte la razón si no la tienes. Con mi telemétrico y los mecánico también tengo muy buen ambiente. Tom ha sido piloto hasta el año pasado, así que entiende, ha estado muchos años en el Mundial, con muchos equipos y ha tratado con muchísima gente, también con muchos compañeros. Sabe cómo llevar cada situación y eso es bueno, porque si algún día necesitas algún consejo, tienes al lado a gente como Massimo o Tom, que tienen mucha experiencia y dan buenos consejos», conviene Artigas.
Dos eslabones de una generación brillante
Tanto Carlos como Xavi son dos miembros de una de las generaciones más prometedoras que ha tenido el motociclismo español en las últimas décadas, compuesta también por otros nombres como los de Izan Guevara y Pedro Acosta, éstos últimos un año más jóvenes que la dupla del CFMOTO PrüstelGP. A ese elenco se podría sumar también el nombre de Fermín Aldeguer, aunque la llegada del murciano al Mundial fue por una senda diferente.
Tatay, Artigas, Guevara y Acosta han estado acostumbrados a pelear en las categorías previas al Mundial, en las que los cuatro demostraron tener un nivel bastante parejo. Sin embargo, el 'fenómeno Acosta' acaparó mucha atención el pasado año y ahora es Guevara quien ha cogido el relevo y lucha por el Mundial.
Les preguntamos a Tatay y Artigas cómo ven la eclosión de sus compañeros de generación, si como una motivación por repetir lo mismo o como un extra de presión al ver lo que están ya consiguiendo Acosta y Guevara, y ésta fue la interesante reflexión de Carlos Tatay al respecto: «Si algo he aprendido en estos dos años que he pasado en el Mundial, es que cada piloto es un mundo y cada uno tiene su proceso. Hay pilotos a los que les llega así [chasca los dedos] y otros a los que les cuesta más. En este mundo se vive el día a día, y porque un día estés arriba no significa que vayas a estarlo toda la vida. Hay que vivir el día a día y estar con los pies en el suelo», empieza diciendo Tatay.
El #99 de Moto3 pone un ejemplo muy práctico: «Tenemos un caso muy impactante como es el de Quartararo, que llegó al Mundial con la misma dinámica, siendo dos veces Campeón del FIM CEV, llegó al Mundial de Moto3 y no salieron las cosas. Y hasta que no llegó a Moto2, y después de varios años allí, no llegó su primera victoria. ¿Eso quiere decir que sea peor piloto? Al revés, ahora es Campeón del Mundo de MotoGP y está ganando carreras, es el número 1 ahora mismo. Cada piloto tiene su proceso y hay algo muy importante, que son las circunstancias que tenga a su alrededor. Me he dado cuenta de que eso hace mucho. Hay que tener los pies en el suelo, saber dónde estás, no fijarte en los demás, ni si tienen tu edad o no la tienen. Creo que ese también fue un punto débil en estos años, que pensaba demasiado en eso. Ahora estoy centrado en mí, centrado en pilotar y ser mi mejor yo cada día», zanja el valenciano.
¿Y cómo lo ve Xavi Artigas?: «A mí me sirve más como motivación, porque al haber estado compartiendo parrilla con ellos y al saber que he estado con ellos, e incluso por delante... Eres el mismo y ellos son los mismos. Igual algunas cosas te vienen más fáciles por diferentes razones; te subes a la moto, de primeras te sientes más cómodo y lo haces, o tienes una adaptación, cambio de moto, de equipo, que al final con un poco más de trabajo podrás llegar. Así que toca trabajar e intentar llegar lo antes posible», conviene Artigas.
Por el momento, Carlos Tatay y Xavi Artigas son los encargados de defender los colores de CFMOTO en su debut en Moto3. Dos pilotos con un futuro muy prometedor por delante y una apuesta por el talento que mantiene por ahora a la estructura del CFMOTO PrüstelGP en la cuarta posición del Mundial de equipos.
Test rápido a Carlos Tatay y Xavi Artigas
Carlos Tatay
- Define a tu compañero en una palabra: «Sociable».
- ¿Victoria de última vuelta o escapado?: «Última vuelta, última curva».
- ¿Paella o calçots?: «Paella»
- Este año voy a terminar el Mundial... «En el top 5»
- El CFMoto PrustelGP es... «Increíble».
Xavi Artigas
- Define a tu compañero en una palabra: «Distinto. (Lo veo distinto a los demás compañeros que he tenido anteriormente)».
- ¿Victoria de última vuelta o escapado?: «Última vuelta».
- ¿Paella o calçots?: «Paella».
- Este año voy a terminar el Mundial... «No me mojo, pero lo más adelante posible».
- El CFMoto PrustelGP es... «Brutal».