Amplia entrevista con Álvaro Bautista, líder del Mundial de Superbike 2019

Álvaro Bautista es uno de los hombres del momento en el panorama de las dos ruedas. Su irrupción en el Mundial de Superbike ha sido tremenda. Tras arrasar en las 11 primeras carreras de la temporada ha puesto patas arriba un campeonato en el que Jonathan Rea y Kawasaki habían dominado con mano de hierro en las cuatro últimas temporadas.

El binomio Bautista – Ducati Panigale V4 R está funcionando a las mil maravillas, a pesar de que ambos son nuevos en el certamen de las derivadas de serie. El talaverano ha mostrado una adaptación perfecta a la moto, a los neumáticos y a todo lo que rodea el Mundial de Superbike, un campeonato en el que a día de hoy está marcando la diferencia.

Al igual que hace tres años, cuando Álvaro fue protagonista de portada de #MBK12+1, nos citamos con él en Talavera de la Reina para otra agradable charla, en este caso más ceñida a la actualidad. Su temporada, las claves de su superioridad con la Ducati, los famosos ‘bonus’, el recorte de rpm en su moto, la posibilidad de volver a MotoGP (¿hay cláusula o no?), la reacción del resto de marcas a su dominio… Hablamos de todo ello y mucho más con un piloto que aspira a batir todos los récords en su debut en el WSBK.

Alvaro Bautista Entrevista Motorbike Magazine 3

MOTORBIKE MAGAZINE: 11 victorias en 11 carreras. No es que sea el debut soñado, es que supera cualquier expectativa…

Álvaro Bautista: «Pues sí. Ni en mis mejores sueños me hubiese imaginado empezar así la temporada. Sabía que trabajando con Ducati y aunque el proyecto es nuevo, con una moto que prácticamente han puesto en pista este año, he venido a este campeonato con la idea de poder luchar por podios y por victorias. Pero como tú dices, empezar ganando todo, sinceramente ni yo me lo esperaba».

Viendo cómo acabaste tu etapa en MotoGP, con un 2018 que quizá fuese una de tus mejores temporadas, y cómo has empezado en Superbike, ¿podríamos decir que estás en uno de los momentos más dulces de toda tu carrera?

«Sí, yo creo que ya el año pasado hicimos un gran trabajo con una moto satélite con el equipo de Aspar. Fue una temporada complicada al inicio, porque al tener la GP17, cambiaba bastante respecto a la GP16 y al principio estábamos un poco perdidos. Me costó mucho encontrar las sensaciones con la moto, pero por fortuna pudimos hacer un buen final de campeonato. Y luego también esa carrera con la Ducati oficial en Phillip Island. En 2018 también cambié un poco la manera de entrenar y de afrontar las carreras. Di un paso también como piloto y mejoré en muchos aspectos. Creo que lo que me faltó en 2018 fue tener una moto competitiva, de fábrica, para poder demostrar mi crecimiento como piloto y mi potencial, cosa que estoy teniendo este año en Superbike. En el mundo de las motos sabemos que es importante el piloto, pero también el material cuenta y este año puedo demostrar todo mi trabajo».

Alvaro Bautista Entrevista Motorbike Magazine 5

«Me considero un piloto de un nivel top para MotoGP»

Teniendo en cuenta el sabor amargo que te dejó no poder seguir en MotoGP el año pasado, ¿este año cada carrera es un extra de motivación y una opción para reivindicarte?

«La verdad es que sí. No es que diga que me lo tomo de esa manera, pero al final yo quiero demostrar cuál es mi nivel y lo que soy capaz de hacer. En cada carrera y en cada entrenamiento intento dar todo lo que puedo y todo lo que tengo. Por eso muchas veces, la gente me dice de broma que no me escape y que dé un poco de vidilla a las carreras. A lo mejor podría darla, pero siempre me exijo el máximo. Y si mi máximo es poder sacar 20 segundos, lo haré. Si mi máximo es sacar medio segundo, lo haré. Y si mi máximo es hacer cuarto, lo haré. Siempre intento demostrar todo lo que puedo hacer. No es que tenga que reivindicarme, pero es una forma de enseñar al mundo lo que soy capaz de hacer».

MotoGP está catalogada, lógicamente, como la mejor categoría del mundo. Pero también se dice siempre que ahí es donde están los mejores pilotos del mundo y, al mismo tiempo, se dan casos de pilotos que están aportando dinero por correr y que están dejando sin hueco a otros, como pasó contigo. ¿Cómo se encaja eso? ¿Es algo que escuece?

«Escocer, no, porque al final… que otros pilotos estén ahí pagando es algo que no me escuece. Si hay que pagar, hay que pagar. Ahí yo no puedo hacer nada. A lo mejor me escuece más que den oportunidades a otros pilotos sin pagar, y que yo sepa que puedo estar ahí mejor que ellos. Pero al final, son las circunstancias.

Cuando yo estaba en MotoGP parecía que no había otra cosa, que no había vida más allá de MotoGP, pero ahora me estoy dando cuenta de que sí. Creo que el nivel de Superbike es alto. Parece que como ahora hay un tío que viene de MotoGP que está ganando, el nivel de SBK es bajo. Pero hemos visto en el pasado a muchos pilotos de MotoGP que han ido a Superbike y no han hecho nada. También a Biaggi le costó ser Campeón del Mundo, Checa lo fue después de dos o tres años en la categoría. Hemos visto a pilotos como Bradl, que fue y tampoco. Nicky (Hayden), que en paz descanse, ganó una carrera, pero tampoco fue un piloto que destacó. Tenemos el caso de Melandri, subcampeón del mundo de MotoGP, que está ahí… ¿y qué? Sí que ha ganado carreras, pero... El nivel de Superbike es alto.

Sinceramente, yo me considero un nivel top en MotoGP. Cuando estaba en 125cc con buen material he ganado, en 250cc he ganado y he estado cerca de ser Campeón del Mundo. En MotoGP creo que no he tenido nunca ese equipo con ese material en el momento preciso para mostrar todo nuestro potencial. Pero yo me considero un top en MotoGP. Me traen aquí a WSBK y el nivel es alto, pero lo estás comparando también con el top, que es MotoGP. El nivel es bueno, un nivel para que los pilotos punteros estén luchando por los 10 primeros en MotoGP. Es mi opinión».

Alvaro Bautista Entrevista Motorbike Magazine 24

«No me fijo en si puedo ganar o no el campeonato. Sinceramente, no sé ni los puntos que tengo ni los que llevo al resto»

Hay un dato que habla bastante claro del inicio de temporada: Álvaro Bautista tiene 236 puntos y la suma de Davies, Rinaldi y Laverty (los otros tres pilotos de Ducati) es de 144 puntos. ¿Por qué crees que estás marcando tú tanta diferencia con la Ducati Panigale V4 R?

«Sinceramente, no lo sé. Me he encontrado muy a gusto con esta moto y con los neumáticos desde el principio. Cuando tienes confianza, a lo mejor puedes dar más del 100% sin tú darte cuenta y llevarla a un nivel más alto. Sin embargo, cuando te falta confianza, quizá la moto está para hacer hasta un cierto nivel, pero haces menos. Está claro que a ellos les está costando un poco. Me extraña un poco el caso de Laverty, que estuvo con Ducati en MotoGP y, según dicen, esta Panigale es como una MotoGP, por lo que a él le hubiese costado menos que a Davies. Con Chaz puedo entender que pasar de la V2 a la V4 le esté costando un poco más, aunque él siempre ha dicho que la V4 es mejor. No sé qué problemas tendrán ellos, pero yo me centro en lo mío. Al final es muy importante el trabajo que haces con el equipo y cómo te conoces, cómo te ayudan… Yo tengo la suerte de que hemos congeniado muy bien y que vamos todos en la misma dirección».

También es cierto que ya mucha gente te ha colocado la etiqueta de Campeón del Mundo cuando sólo llevamos cuatro rondas. Supongo que no será fácil desmarcarse de eso, pero queda muchísimo por delante.

«Exacto. Hemos hecho cuatro rondas y son 13, además con tres carreras por fin de semana. Ahora mismo la distancia con el segundo es amplia, pero en un fin de semana en el que te salga mal y que tengas problemas, puedo estar otra vez empatado. La distancia se recorta muy fácilmente en este campeonato. La gente dice, piensa… Pero tienes que estar muy concentrado en lo que tienes que estar, intentar conseguir el máximo en cada fin de semana y no fallar. Ganar cuando se pueda, y cuando no se pueda, intentar traer los máximos puntos posibles. Sinceramente, a día de hoy no me fijo en si puedo ganar o no el campeonato. Ahora mismo para mí es más importante el feeling con la moto, si la puedo llevar al límite y sentir en cada curva cómo disfruto con la moto. Para mí eso es más importante que pensar si puedo o no llevarme el campeonato. Si te soy sincero, no sé ni los puntos que tengo ni los que llevo al resto. Es algo que no me obsesiona y que no tengo en mente».

Alvaro Bautista Entrevista Motorbike Magazine 16

«No hay ninguna cláusula con Ducati para volver a MotoGP. Tengo clarísimo que si volviera sería con una moto oficial»

Se está hablando sobre muchas cosas este año en el Mundial de Superbike. Incluso se mencionó los famosos bonus por carrera y se malinterpretó hasta el punto de decir que ganabas 200.000€ por victoria. También se habló de una posible cláusula de Ducati para volver a MotoGP el año que viene… ¿Qué hay de cierto en esto?

«Mola, porque cada semana van saliendo noticias y eso está muy bien, porque parece que hemos puesto Superbike patas arribas. Ahora todo el mundo sabe y opina sobre bonus, revoluciones… Antes no se hablaba de ello y ahora parece que todo el mundo entiende de Superbike, así que me siento orgulloso de lo que estoy haciendo.
Respecto a la noticia que salía… ¡Hostia, ojalá me pagasen 200.000 euros por cada carrera que he ganado! Haría este año y me quedaría en casa (Risas). No es cierta esa cantidad. Está claro que tienes bonus por ganar carreras, especialmente en un campeonato en el que a lo mejor el salario base no es tan fuerte como en MotoGP, digamos que te intentas buscar la vida con buenos premios. ¡Pero ni mucho menos son 200.000 €, ni loco!

En cuanto a la cláusula para ir a MotoGP, no hay ninguna cláusula. Firmé un año en Superbike porque tampoco sabía qué me iba a encontrar. En ese momento era algo que me motivaba, por el hecho de trabajar con Ducati y en este campeonato. No pensaba más en el futuro. Sinceramente, no hay ninguna cláusula. Está claro que si volviera a MotoGP sería con una moto oficial. Lo tengo clarísimo. Para estar allí otra vez sufriendo con una satélite, intentando dar el máximo y que lo máximo pueda ser un quinto… No. Quiero que lo máximo que pueda obtener sea luchar por ganar una carrera. Eso lo tengo clarísimo, que si tuviera que volver a MotoGP sería sólo con una moto oficial».

Hace un par de años le hicimos una entrevista a Jonathan Rea cuyo titular era «Prefiero ser recordado como un piloto ganador en SBK que como uno más en MotoGP». ¿Compartes esa afirmación?

«Bueno, yo no pienso en que quiera ser recordado. Yo quiero disfrutarlo; ahora, esto. Que me recuerden luego o no me recuerden… Lo que quiero es sentirme orgulloso y realizado de lo que he hecho. A día de hoy, MotoGP es MotoGP y Superbike es Superbike. Está claro que si me preguntas que dónde quiero ganar, diré que en MotoGP, pero no por ser recordado, pero parece que los esfuerzos de las fábricas y todo están más puestos allí. Ganar es ganar, y si aquí puedo hacerlo, prefiero ganar en Superbike que aspirar a ser como mucho quinto en MotoGP con una moto satélite. Pero no por ser recordado, sino por demostrarme a mí mismo que con una moto ganadora puedo ganar. Si tuviera una moto oficial en MotoGP, ¿podría ganar o no? Eso es lo que quiero saber».

Alvaro Bautista Entrevista Motorbike Magazine 8

«Si tuviera una moto oficial en MotoGP, ¿podría ganar o no? Eso es lo que quiero saber»

Ese contraste en parte lo viviste en aquel fin de semana del año pasado en Phillip Island…

«Sí, pero fue como “¡pum, ya está!”. Ya se vio. Creo que no es fácil llegar en un fin de semana y menos en un circuito como Phillip Island, que quizá no es la pista más apropiada para la Ducati, con la presión de sustituir a Lorenzo en el equipo oficial, además con los problemas que tuve y las caídas. Con todo eso, llegamos a la carrera, estuvimos luchando por el podio hasta el final y se perdió por un fallo de pilotaje con esa moto. Creo que acabar cuarto no es fácil. Ahí demostramos un poco lo que podríamos ser si empezásemos a trabajar una temporada en equipo oficial».

En MotoGP con los deflectores, en SBK con la Panigale V4 R… Da la sensación de que Ducati es la marca que mejor sabe interpretar el reglamento, que se mueve dentro de los límites, pero al final es lo que utilizan el resto de marcas para ir en su contra. ¿Qué piensas al respecto?

«Ducati, en este caso Gigi Dall’Igna, siempre está renovándose. Eso es algo que admiro mucho de él. Porque no sólo es ahora, también en 125cc y 250cc intentaba siempre revolucionar. Recuerdo que con él estrené su Aprilia RSA de 125cc y ganamos, también estrené la RSA de 250cc y ganamos. Gigi siempre está intentando llevar al máximo el reglamento. Todos los años saca alguna novedad que todos protestan, pero que al final todos le copian. Al final todos van en la misma dirección que Gigi. Si saca alerones, hay que sacar alerones. Si saca una caja en el colín, ya se ha visto a las Honda con las cajas. Saca los deflectores y todo el mundo con los deflectores. Al final le están copiando. Creo que él está un paso por delante de los demás. Cuando ves que algo funciona dicen que eso no se puede hacer, y cuando demuestras que sí se puede hacer, todo el mundo a copiarle.

Pues esto es igual aquí con la Panigale. Se ha leído el reglamento, ha visto que se puede hacer “hasta aquí, hasta aquí y hasta aquí”. Lo ha hecho y no hay más. No hay nada ilegal. ¿Que las otras marcas no lo han querido hacer? Es su problema. Lo pueden hacer. Ahora se está viendo que para el próximo año que una marca va a hacer una “MotoGP” para Superbike, que otra se va a meter para volver a ganar. ¿Necesitas a alguien para despertarte? No, tú lo puedes hacer. Si no lo haces, es porque no quieres».

De hecho, ya se habla de que Kawasaki está preparando un ‘pepino’ para la próxima temporada…

«Pero igual. Si me quitas a mí de la ecuación, se hubieran quedado tal y como estaban».

Precisamente eso dijo Paolo Ciabatti -Director Deportivo de Ducati-. Reconforta que desde la propia marca digan algo así, ¿no?

«Sí. Hay que reconocer que la moto es buena, pero también hay que llevarla. Porque como tú dices, llevo más puntos que todas las otras Ducati juntas. Hay que juntar todo; equipo, moto y piloto».

Alvaro Bautista Entrevista Motorbike Magazine 23

«Todos los años Dall'Igna saca una novedad que todos protestan, pero que al final todos le copian»

SBK ha abierto Telediarios este año y han crecido muchísimo las audiencias de las carreras. Falta camino por recorrer para que cuaje más en este país, pero el ‘efecto Bautista’ es una gran noticia…

«Me siento parte de todo este boom, de poner a Superbike otra vez en el punto de mira de mucha gente. Estoy contento, porque no es fácil. Muchos pilotos españoles han pasado por este campeonato y a lo mejor no han podido conseguir toda la atención que creo que se merece. Que ahora estemos dando este boom es algo importante. Me siento orgulloso de mí mismo, porque creo que el 95% de todo esto es gracias a mí. Ojalá podamos conseguir que este campeonato suba de nivel. Estoy convencido de que esto ha marcado un antes y un después. Muchos pilotos que están en MotoGP, se quedan sin sitio y bajan a Moto2, ahora se lo pensarán y quizá se vengan a Superbike. Creo que vamos a atraer a más pilotos. Estaría chulo que vinieran más pilotos de MotoGP para que vieran el nivel y cómo es realmente el campeonato. Parece fácil decir “este viene de MotoGP y está arrasando; seguro que si vamos, arrasamos”. Bueno, habría que verlo…».

La sensación de que SBK tiene que crecer a nivel global, pero sobre todo en países como España. En Tailandia y Assen las gradas estaban a reventar.

«Exacto. Es un poco la filosofía que tenemos en España. Pero es como todo, cuando tienes más pilotos de tu nación en un campeonato, lo sigues más. Yo recuerdo que eso pasó con Fernando Alonso en la Fórmula 1. ¿Quién veía la F1 antes de Alonso? A quien realmente le gustaba. Cuando llegó Alonso, todo el mundo la veía y todo el mundo sabía. Aquí hay más tradición de MotoGP, pero si te vas a países como Inglaterra o Italia, el nivel de audiencia no es tan distante como aquí en España».

Sobre esa limitación de 250 rpm en la Ducati Panigale V4 R, ¿tanto se notó en Assen?

«Yo creo que en Assen se notaron más otras condiciones, como el frío. A nosotros entre frío y calor no nos varía mucho nuestro rendimiento, pero según veo, a los demás pilotos sí. Cuando las temperaturas son más frescas, ellos son capaces de estar a mejor nivel que cuando hace más calor. Estos neumáticos quizá te permiten tener en frío más agarre y más durabilidad que cuando hace calor, y creo que ese extra les beneficia a los demás más que a mí. Creo que en Holanda fueron más otros factores derivados de las 250 rpm, pero está claro que todo influye.
Cuando tienes 250 rpm más en una moto en la que no puedes hacer el cambio, sólo piñón y corona, esas revoluciones te hacen tener que alargar el cambio sólo porque en algunos puntos llegas al limitador. Al nivel de prestaciones de potencia, al igual no mucho, pero en cuanto a cambio sí. Porque en puntos en los que tenías esas 250 rpm, ahora no, entonces tienes que alargar el desarrollo, haces las curvas más largas, la moto acelera peor… No se nota mucho, pero se nota».

Y se espera que vayan llegando más limitaciones durante la temporada en base a los resultados. ¿Hay preocupación en Ducati por ello?

«Es lo que dije antes de que me la empezaran a limitar. Nosotros vamos a intentar siempre dar el máximo. Si el reglamento es así, es así para todos. Si nos toca seguir bajando, habrá que intentar sacarlo por otro lado. Lo que sí que es gracioso es que parece que la limitación de la moto sea poner menos velocidad o menos rpm. En la recta se ve fácil si una moto corre más o corre menos, pero lo que el reglamento no ve es si una moto se mueve muchísimo como la mía, o es muy estable como la de Rea, o gira muy bien como la de Lowes. Me limitan en la recta, pero es que en las curvas mi moto no es tan experimentada como el resto y aún estamos trabajando para mejorar. Nos están quitando la aceleración que es nuestro punto fuerte, pero penalizamos en que la moto no gira tan bien como las otras o que no tiene tanta estabilidad. Nos están limitando en nuestro punto fuerte. ¿Por qué no se limita a los otros en los suyos? Pero es así, hay que aceptarlo».

Alvaro Bautista Entrevista Motorbike Magazine 22

«La Ducati es buena, pero también hay que llevarla. Ahora mismo llevo más puntos que las otras Ducati juntas»

Cambiando de tercio. Como expiloto de Suzuki en la anterior etapa de la marca en MotoGP, ¿qué opinas de lo que están consiguiendo actualmente junto a Álex Rins?

«Yo siempre he dicho que Suzuki para mí es una fábrica muy importante, al nivel de Honda o de Yamaha. Cuando estuve con ellos tuve la oportunidad de trabajar bien e hicimos una evolución increíble. Tuve la mala suerte de que me rompí la pierna, pero creo que Suzuki tenía mucho potencial para hacer una moto ganadora como la que ha hecho en esta etapa. De hecho, yo antes de que decidieran no seguir con las 1000cc, estábamos siempre rondando las cinco primeras posiciones. No me sorprende que tengan este nivel. Es más, creo que Suzuki debería estar allí, tiene que ser una moto que tiene que estar siempre luchando con las otras marcas, porque es el potencial que tiene la fábrica. Por una parte, estoy contento por ellos. Por otra, me da un poco de lástima por la vez que decidieron no seguir con el proyecto de las 1000cc (2011), porque creo que podría haber sido un proyecto muy bonito».

El año pasado se habló mucho del salto que dieron pilotos que habían llevado Mahindra en Moto3 al pasar a una moto competitiva (Jorge Martín, Pecco Bagnaia, Marco Bezzecchi…). A mí me recordaba mucho a tu ejemplo con la Aprilia en 2015 y 2016. ¿Cuánto te ayudaron esos dos años de sufrimiento a la hora de sacar la versión actual de Álvaro Bautista?

«Es lo que dices. Yo creo que todo ayuda. Cuando no tienes material que te permita estar luchando por lo que tú crees que puedes luchar, siempre te hace intentar dar más, y cuando tienes un material bueno, te sale fácil. Te sientes más fuerte y das más de lo que ese material te permite. Un piloto viene de una marca en la que está sufriendo y otro viene de una en la que las cosas van bien, les montas en la misma moto con un nivel parecido en cuanto a pilotaje, y a lo mejor el que te viene de una marca peor va a dar más, porque está extra motivado. Es importante.

Hice mucho trabajo en Aprilia, sobre todo el primer año. Ahora que he tenido la oportunidad de estar con una moto de Superbike, puedo decir que aquella era peor que una SBK. Créeme, era una moto complicada. El segundo año empezó a ser la base de lo que estamos viendo ahora y ahí sí que hubo un cambio de menos a más. Te ayuda, porque evolucionas una moto de cero y eso te hace crecer como piloto».

Alvaro Bautista Entrevista Motorbike Magazine

«Me siento parte de todo este boom que ha puesto otra vez a Superbike otra vez en el punto de mira de mucha gente»

Y ya por último. Siendo un piloto que te has codeado con los Pedrosa, Stoner, Lorenzo y Dovizioso en las categorías inferiores y en MotoGP, y también en la categoría reina con otros como Rossi o Márquez . ¿Quién dirías que ha sido el rival que más te ha sorprendido en tu carrera deportiva?

«Yo creo que es difícil elegir a uno. Cada piloto tiene sus puntos fuertes y débiles. Me acuerdo en 125cc de luchar con el campeonato por Kallio, pero luego en 250cc con Dovizioso y Lorenzo, que eran pilotos más fuertes, sobre todo mentalmente y más consistentes. Muy, muy correoso era Simoncelli, que estaba siempre por encima del límite, quizá también de la limpieza en pista. Tuve buenos duelos con él, aunque sinceramente no me gustaban mucho, porque estaban fuera del límite. Pero era ese el momento y tenías que hacerlo.

En MotoGP he podido luchar con todos los grandes; con Dovi, con Lorenzo, con Valentino, con Márquez. Pero es que en MotoGP los seis o siete primeros son duros. Es complicado elegir uno, pero quizá el que más planeado tenía las cosas era Valentino, era el que más claridad mental tenía que el resto. Eso es lo que ves desde fuera, desde dentro no sé cómo lo vería él».

¿Te sientes partícipe de una de las mejores generaciones de toda la historia?

«Sí. Con la generación de Pedrosa, de la Copa Movistar, creo que abrimos el camino. Lo abrió Crivi con su título de 500cc o Alzamora con el de 125cc, pero creo que esta generación es la que ha abierto todo el Mundial a que vengan todos los pilotos españoles y hemos visto muchos éxitos en los últimos años. Estoy orgulloso, porque me siento dentro de la generación pionera de este motociclismo moderno».

 


La moto de Álvaro Bautista

Ducati Panigale V4 R 2019 1

Ducati Panigale V4 R 2019

Motor998 ccPotencia221 cv
Peso172 kgPrecio39.990 €
La Ducati Panigale V4 R es la versión más radical de la nueva superdeportiva italiana y que sirve de base para la moto de competición, especialmente el Mundial de SBK. ¡No te pierdas todas sus espectaculares características!
Ver ficha completa

El casco de Álvaro Bautista


 

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home