Rins, tras su salida de Honda: «Molesta que no confíen en ti»

Álex Rins habló con MOTORBIKE MAGAZINE tras la confirmación de su salida de Honda y su fichaje por Yamaha para la temporada 2024. Además, el piloto del LCR Honda nos pone al día sobre cómo está siendo la recuperación de la grave lesión que sufrió en Mugello.


Pese a que no pudo estar en Silverstone por la grave lesión que sufrió en Mugello y de la que aún se está recuperando, Álex Rins fue uno de los grandes protagonistas del GP de Gran Bretaña. Y es que en la previa de la novena cita de la temporada se conoció su fichaje por Yamaha para 2024, para ser compañero de Fabio Quartararo y sustituto de Franco Morbidelli en el equipo oficial de la marca de los diapasones.

Después del GP de Gran Bretaña tuvimos la ocasión de hablar con el actual piloto del LCR Honda, que dejará HRC para volver a ser piloto oficial el próximo año.

Rins nos contó los motivos que le llevaron a tomar esta decisión y también nos puso al día sobre su recuperación. El barcelonés nos relata el calvario que ha supuesto (y está suponiendo) su doble fractura de tibia y peroné, que le ha alejado de la competición desde el pasado mes de junio. Además, repasamos junto a él lo más destacado del pasado GP de Gran Bretaña.

La entrevista completa la puedes disfrutar en nuestro canal de YouTube, y también transcrita al completo a continuación:

Pregunta: Antes de empezar, me gustaría darte la enhorabuena por dos noticias. La primera, porque por fin pudiste celebrar tu matrimonio como se merecía durante este parón veraniego, y la segunda por ese fichaje por Yamaha que se confirmó hace unos días.

Respuesta: «Muchas gracias, nos lo pasamos muy bien en Ibiza celebrando lo que no pudimos cuando nos casamos porque fue en la época final del Covid. Reunimos a nuestros amigos y fuimos a celebrarlo. Por otro lado, muy feliz y contento de poder saber que el año que viene voy a volver a un equipo oficial. Con muchísimas ganas, pero te diría que tengo más ganas todavía de volver a pista, de recuperarme de esta dura lesión que sufrimos en Mugello».

P: ¿Cómo está siendo esta evolución de esa grave lesión y cómo vas progresando en estos últimos días?

Respuesta: «Hará un mes y tres o cuatro días de la segunda operación, y el jueves pasado pude empezar a poner algo de peso en el pie, 25 kg en apoyo. Me sentí muy bien, muy cómodo, pero no te voy a engañar, con mucho dolor. Después de tantos días sin poner el pie en el suelo no está siendo fácil, pero es normal, está bajo control. Esta semana tengo previsto bajar un día a Madrid a chequearme un poco todo con los doctores y poder ver cómo está yendo ese proceso de recuperación».

P: Aparte del lado físico, ¿mentalmente cómo está siendo la recuperación?

R: «No está siendo nada fácil, hasta el punto de que hace un par de semanas estuvimos hablando y decidimos no pensar en una fecha exacta ni en un circuito exacto de vuelta. Estamos yendo más día a día: ver cómo me encuentro, cómo evoluciona la pierna... Tengo una MotoGP aquí en casa, una Suzuki, y no te voy a engañar, casi cada día me subo a la moto a ver cómo va, si me va doliendo o cómo va la flexión. Entra en la parte del proceso de recuperación y veremos cómo vamos».

alex rins lesion baja silverstone

«Durante las primeras cinco semanas tenía muchísimos calambres en la planta del pie y esto me quitaba el sueño»

P: ¿Cuántas horas le estás dedicando al día a la recuperación?

R: «Justo después de la operación, le dedicaba todo el día al proceso de recuperación. Ahora he bajado un poco este nivel de darle fuerza a la pierna cada hora, porque también se resiente y necesita un poco ese tiempo para recuperarse. Para que te hagas una idea, estamos haciendo de 8:30h a 9:30h natación, ejercicios en piscina. Después, venimos a casa y continuamos un poco una hora con el trabajo de fuerza y de tren superior para no perder esa forma física; que ya la he perdido, pero para no perderla más. Después como, le dedico media hora o 40 minutos a ponerme frio en la pierna, para bajar la inflamación, porque después de la natación y el gimnasio se inflama un poco. Y después, a la tarde, hacemos dos horas de fisio para intentar ganar movilidad. Tengo muchos problemas en la planta del pie a nivel nervioso. De haber estado tantos días con el fijador externo y tantos días sin mover, y supongo que de abrir y meter tanto tornillo y tanta placa, habrán tocado un nervio porque tengo hipersensibilidad en la planta del pie. Ahora mucho menos, pero durante las primeras cinco semanas tenía muchísimos calambres en la planta del pie y esto me quitaba el sueño».

P: ¿Qué ha sido lo más duro de todo este proceso? ¿El dolor físico o esa ansiedad de no poder hacer una vida normal?

R: «Yo creo que el dolor físico, focalizando el dolor del pie. Dolor a nivel de la fractura he tenido muy poco, incluso ahora que estoy empezando a apoyar el pie, estoy sintiendo muy poco dolor. El dolor de los nervios, del sistema nervioso, es increíble. Es una cosa que va muy lenta, sufres mucho. Cada día en el fisio es sufrir porque va a tocar, a descargar la planta del pie, y lo siento multiplicado por 20.000. Es jodido, pero bueno».

P: No fue una fractura limpia, fue una doble fractura de tibia y peroné, con muchos trozos de hueso. ¿En algún momento llegaste a temer o preocuparte por cómo te afectaría esto en tu carrera deportiva? No sé si los doctores vieron que fuese una operación complicada y que pudiese haber algún tipo de peligro.

R: «Fue una operación muy complicada. De hecho, los doctores tenían mucho miedo porque tenían plan A, B y C. Al haber mucha conminuta, mucho hueso suelto, no sabían bien cómo iba a ir la operación y si se iba a recuperar toda la movilidad del tobillo. Por lo que me dijeron, por cómo salió la operación y cómo están saliendo las radiografías, están súper contentos de cómo fue. Al principio si que sufría cuando estaba quieto con el fijador y veía cómo estaba roto. Esa incertidumbre te hace sufrir mucho, pero la verdad es que fue genial la operación».

Alex Rins lesion caida carrera sprint Mugello MotoGP (1)

«Los doctores tenían plan A, B y C para la segunda operación; esa incertidumbre te hace sufrir mucho»

P: Decías que vas a pasar por Madrid esta semana para una revisión un poco más exhaustiva. ¿Tienes contacto diario con los doctores para ir contando tus sensaciones?

R: «Sí, tengo contacto. No a diario, porque al final sigues unas directrices, pero sí a la que tienes una pregunta o algo empieza a doler pues sí que llamo e inmediatamente me cogen el teléfono. Estoy súper agradecido, por esto porque la atención es increíble».

P: De cara a estar en casa y necesitar ayuda, ¿eres un "enfermo" fácil o difícil?

R: «Soy muy inquieto y más ahora, que empiezo a apoyar y empiezo a ver un poco la luz, todavía más nervioso. Con ganas de hacer más cosas y al final ves que no puedes. Te frustras y te enfadas, pero bueno...».

P: A veces se dice que los momentos difíciles nos hacen ser mejores personas, nos ayudan a evolucionar. Si pudiéramos sacar alguna mínima lectura positiva de todo esto, ¿te está ayudando algo esta lesión?

R: «No sé, siento muchos nervios (Ríe). Lo que sí me está ayudando es a poder disfrutar de mi hijo con mi mujer. Eso sí que me ayuda porque al final en los momentos duros te saca una sonrisa».

P: Comentabas que habéis preferido no darle vueltas a cuándo podrás volver y cuándo no. No sé si en tu cabeza tienes alguna mínima ilusión o esperanza, algún objetivo para volver. Por ejemplo, en el caso de Pol Espargaró, él tenía en su cabeza la intención de volver en el triplete previo al parón, pero no pudo.

R: «Por lo que he podido hablar con Pol, cuando llegué de la operación y vino a verme a casa, prefiero no fijarme objetivos de vuelta. Cuando pueda acoplarme bien a la moto y tenga fuerzas para volver seré el primero que esté ahí, pero no quiero fijarme ninguna fecha. Al final, si se va acercando el día y ves que todavía estás débil o no tienes fuerza, el golpe es más duro».

alex rins entrevista (6)

«Lo que me ha impulsado a tomar esta decisión es que no confiaran o se apoyaran en mí para probar las nuevas piezas»

P: Pasando de la lesión a la otra noticia por la que has sido gran protagonista estos días, que ha sido ese fichaje por Yamaha. No sé si eso también es un estímulo a la hora de agilizar la recuperación o de darte un impulso anímico.

R: «La verdad es que sí. Estoy muy contento por estas buenas noticias. El hecho de volver a un equipo oficial da mucha felicidad, pero yo creo que lo que más feliz me pone ahora es la recuperación, el saber que estoy recuperándome para llegar lo antes posible. De cara al año que viene, se avecinan nuevos retos, pero todavía quedan muchas carreras por delante».

P: El año pasado te tuviste que buscar la vida tras la marcha de Suzuki. Tuviste que tocar varias puertas e incluso rechazaste algunas de ellas, como el equipo Gresini, en parte por irte al LCR Honda porque ibas a tener trato de piloto oficial. Con lo que firmaste en aquel momento, ¿se han cumplido las expectativas, lo que hablasteis con Honda o ha sido diferente en estos meses?

R: «Sí, se ha cumplido todo. Al final, el contrato es de fábrica, como puede ser el de Joan (Mir), aunque lo desconozco. El contrato que firmamos es de fábrica, pero lo que me ha impulsado a tomar esta decisión es el hecho de que, cuando iban llegando estas piezas nuevas, no sé si decir que no confiaban o no se apoyaran en mí de primeras para probar estas piezas. Ha sido un poco lo que me ha hecho tomar esta decisión».

P: ¿Te ha llegado a decepcionar? Hablamos de un piloto que ha ganado en Austin, el mejor resultado de Honda en los últimos tiempos. ¿Crees que no has tenido premio a los logros deportivos?

R: «No es el no haber tenido premios. Al final, yo hago mi faena: doy gas, saco información e intento dar un buen feedback. Es simplemente eso, el hecho de que hayan preferido escoger a Marc o a Joan para estas piezas nuevas. Al final, es una cosa que respeto; el hecho de que a Marc, que tiene ocho títulos, le den a probar. No digo nada. O el hecho de que hayan confiado en Joan para darle a probar estas cosas. No digo nada, simplemente que molesta que no confíen en ti, en un piloto que se ha adaptado rápido a una moto, de un buen feedback... y todo esto».

P: ¿Qué puedes aportar a Yamaha y qué te puede aportar Yamaha a ti?

R: «No lo sé. Es una moto que tiene un motor parecido al de Suzuki, pero no lo he pensado, de verdad. Ya se verá».

alex rins entrevista (7)

«El fichaje por Yamaha es uno de los grandes retos que la vida me ha puesto»

P: Sí que podrías aportar la experiencia, también hacer crecer el nivel dentro del mismo box. Con Fabio como compañero, probablemente sea uno de los tándems más potentes de MotoGP.

R: «Sí, esto que dices. También la experiencia de haber estado con una marca como Honda y poder evolucionar la moto».

P: Sobre Quartararo; se dice que el compañero de equipo es el principal rival, pero vas a llegar a un equipo en el que él ya tiene una amplísima experiencia con la Yamaha. ¿Este es uno de los grandes retos de tu vida o el mayor?

R: «Desde luego, es uno de los grandes retos que la vida me ha puesto. Tengo muchas ganas. Con Fabio nos llevamos súper bien, somos vecinos, vive a 200 metros de mi casa. Tengo ganas de ver cómo funciona la moto, cómo trabajan y poder aportar mi experiencia».

P: Dejando a un lado el futuro y volviendo a hablar del 2023. Defíneme a Lucio Cecchinello en una palabra, si es que se puede.

R: «Un crack, un jefe. Nunca me había encontrado a una persona así en el mundo de las motos. Es impecable, no puedo decir nada malo de él. Todo lo contrario, siempre me ha ayudado. Antes de tomar la decisión, hablé con él y, aun tirándose piedras en su tejado, me dijo que es un equipo oficial y que ni me lo pensara».

P: Ya tuviste ese sentimiento de pertenencia, de familia con Suzuki. Se acabó todo desgraciadamente el año pasado. También has tenido ese sentimiento con el LCR. No sé si muchas veces la ambición deportiva y ese sentimiento personal hace que cueste decir adiós.

R: «Desde luego que cuesta. No es nada fácil, pero al final son etapas que te va poniendo la vida y son retos. Al final, estuve muchísimos años en Suzuki y la relación con el equipo era impecable. Pero después de seis o siete años, el contacto lo mantengo con dos personas. Al final, la vida sigue».

P: Esto pasa rápido como para desaprovechar trenes.

R: «Desde luego. Has de mirar hacia delante siempre».

P: Imagino que eres de los que ve las carreras desde el FP1 del viernes, de todas las categorías. ¿Eres de esos que de esos que está siempre pegado a la pantalla? En ese sentido, ¿qué te ha parecido lo que hemos visto este fin de semana?

R: «La verdad es que ha sido increíble. Fue un poco raro el hecho de que el sábado fuese con tanta agua. Cuando veía que llovía tanto estaba de los nervios y sufría muchísimo. Muchas de las caídas que estaban pasando creo que era por demasiada agua en pista. Muchos nervios».

P: Son fines de semana en los que, evidentemente, quieres estar en pista, pero no sé si con esa locura de tiempo a veces es mejor viéndolo desde la barrera.

R: «Se te puede llegar a pasar, pero las ganas de estar en el circuito, de correr y sentir la adrenalina no las cambio por nada».

alex rins entrevista

«Aleix Espargaró es un ejemplo a seguir, por todo lo que está haciendo y luchando»

P: ¿Qué te pareció la carrera de MotoGP y esa victoria de Aleix en la última vuelta? Sólo tu y él habéis podido ganar a las Ducati este año, que no es 'moco de pavo'...

R: «No es poco decir. Hubo un momento de la carrera, antes de que empezase a llover, que Aleix se acercó mucho y Pecco le soltó. Ahí pensé que quizá se le complica un poco a Aleix, pero la verdad es que nos tuvo al filo de la tele hasta la última vuelta. Súper feliz por él porque al final nos llevamos muy bien, tenemos mucha relación y estoy muy contento porque ganase. Se lo merece, además los niños y Laura estaban allí con él. Hizo un carrerón».

P: ¿Qué opinas de un piloto como él, que le ha llegado el momento cumbre de su carrera deportiva a los 33-34 años y que lo está aprovechando a la perfección?

R: «Es un ejemplo a seguir, por todo lo que está haciendo y luchando. Es quizá uno de los pilotos de la parrilla que más entrena y que más en serio se lo toma. La verdad es que todo lo que hace lo hace impecable. También, por cómo ha evolucionado la moto; si la Aprilia está delante es por la experiencia que él ha traído a esa marca y por cómo se lo ha currado. Que sigan confiando en él y que siga dando gas es brutal».

P: Bagnaia hizo una gran carrera, sólo siendo superado por Aleix en la última vuelta. ¿Crees que es 'batible' en la lucha por el campeonato?

R: «Tiene muchos puntos de ventaja, un buen colchón, y será difícil. Está muy fuerte Bezzecchi, pero al final es compañero suyo de marca. Entonces no sé cómo irán las cosas. También está muy fuerte Martín, que fue lástima por esa salida de pista por el contacto que tuvo al inicio, pero creo que Pecco en los momentos difíciles saca ese plus».

P: Ayer se vio un podio completamente de marcas europeas: Aprilia, Ducati y KTM. Las marcas europeas le están comiendo la tostada a las marcas japonesas. En tu humilde opinión, ¿qué crees que ha pasado para que se haya dado la vuelta a la tortilla en estos últimos años?

R: «No lo sé. Habiendo estado sólo en equipos japoneses, te puedo decir que hemos trabajado muchísimo para evolucionar la moto. Si que es cierto que el año pasado con Suzuki fue algo complicado por la situación en la que estaban, pero con Honda está trabajando duro. Incluso han buscado un poco esas 'ramas', como cuando fuimos a Alemania y le pedimos a un fabricante alemán que nos haga un chasis. Así que no lo sé».

P: ¿Son muy diferentes Honda y Suzuki aunque sean ambas marcas japonesas?

R: «Son similares. No te lo puedo decir a ciencia cierta. En Suzuki estaba en un equipo oficial y sólo había dos motos. Era algo diferente, pero la forma de trabajar es parecida».

P: Te quiero preguntar por dos jóvenes, uno de 18 años -Fermín Aldeguer- y otro de 17 -David Alonso- que ganaron en Moto2 y Moto3. ¿Qué te parece cómo viene la nueva hornada? ¿Echas de menos esa época de cuando competías en Moto2 y Moto3?

R: «Vienen súper fuertes, tanto en Moto3 como en Moto2. Muy feliz por Fermín, que siempre estaba luchando y parecía que nunca iba a llegar esa victoria. Y muy feliz también por la victoria en Moto3 de Alonso. Es un chavalín con el que el año pasado coincidí varias veces y entrena muy duro, lo da todo. Gestionar una carrera como lo hizo él, saliendo penúltimo, no fue nada fácil».

P: ¿Recuerdas alguna machada de ese estilo tuya? Alguna remontada épica como la de David Alonso.

R: «Recuerdo alguna carrera de Moto3, luchando con Viñales y Salom, que en paz descanse. Una que me viene ahora a la mente es Sachsenring, con Luis Salom que lideraba, me costaba muchísimo y al final en las últimas vueltas daba ese plus, pero esa vez en Alemania pude ganar yo».

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home