Entrevista a Albert Arenas, Campeón del Mundo de Moto3 en 2020

Albert Arenas atendió a MOTORBIKE MAGAZINE para hablar sobre cómo han sido las semanas posteriores a su título mundial y sobre cómo afronta en el 2021 su salto a la categoría de Moto2, de la mano un año más del Aspar Team.


Todo avanza tan rápido, que inmediatamente después de lograr el sueño de toda una vida ya se pasa página y se piensa en el siguiente desafío. Albert Arenas (Girona, 11/12/1996) se encuentra en ese escenario. Se proclamó Campeón del Mundo de Moto3 el pasado mes de noviembre, pero ya no hay otra cosa que ocupe su cabeza que no sea su estreno en Moto2.

El piloto del Aspar Team cumplirá su sexta temporada en la estructura valenciana, con quienes subió del FIM CEV al Mundial de Moto3, y de ahí a Moto2 con el título de la categoría pequeña en el bolsillo. Hablamos con el vigente campeón de Moto3, que afronta su primer curso en la categoría intermedia con optimismo y con el objetivo de destacar desde el primer año. A largo plazo, su meta es clara: llegar a MotoGP.

MOTORBIKE MAGAZINE: ¿Cómo va el proceso de asimilar lo conseguido? ¿Se mira uno muchas veces al espejo para decirse que es Campeón del Mundo?

Albert Arenas: «(Ríe) Sí que es verdad que durante el día a día hay veces que vas a entrenar y ahora te piden alguna foto más, te felicitan... Esto te lo va recordando, pero sinceramente lo he asimilado y estoy ya muy ilusionado con el 2021. Estoy preparando las motos para entrenar este invierno y a seguir, pero de forma normal. Sigo siendo yo mismo».

P: Me sorprende lo rápido que se pasa página. Ganar un título y enseguida estar ya pensando al 100% en 2021. Pero, al mismo tiempo, tienes algo que ya no te lo quita nadie...

R: «Eso es. Aún no le he dado muchas vueltas. Lo he conseguido y estoy muy feliz por cómo sucedió todo, sobre todo por la celebración y por poder compartirlo con todos mis amigos y toda la gente que ha estado a mi lado, con todo el equipo, con Jorge, con Nico… Pero una vez ha pasado, he seguido haciendo mi camino. Tengo en mente llegar a MotoGP, ese es mi objetivo. Ahora estoy en Moto2, estoy más cerca, y voy a intentar conseguirlo. Eso implica hacer las cosas que tocan. Toca preparar la pretemporada y digamos que no acaba aquí; no eres campeón y ya está, quiero más y quiero conseguir el objetivo que tengo».

P: ¿Cómo fueron las semanas posteriores al título?

R: «Tras conseguir el título hice el test con la Moto2 y disfruté muchísimo, después fui a casa y tuve unos días para mí, para asimilar bien lo que había pasado y para disfrutar de esa sensación. Y luego fui a hacer un test para KTM, fui a ver a patrocinadores… Apenas he parado y no he dejado de entrenar. Me tomé un parón en Navidades hasta enero para luego empezar con las pilas cargadas la pretemporada».

Albert Arenas Moto3 2020 1 1

P: Se ha hablado mucho este año de ese click que llegó en tu carrera deportiva en 2019, con un test que hiciste antes del GP de Tailandia y con esa carrera en Buriram, en la que resurgiste con la victoria. Pero a mí me gustaría ir un poco más atrás. Has tenido que vivir momentos más difíciles que esos; por ejemplo, las dudas en el FIM CEV de si llegarías al Mundial, estar en equipos modestos como TMR e irte a correr incluso carreras a Italia... Ahora que eres Campeón del Mundo, ¿a uno le da tiempo de acordarse de dónde has venido antes de llegar hasta ahí?

R: «Pues sí, desde luego que sí. De hecho me acuerdo muy bien de una conversación que tuve con dos de mis amigos de siempre, que han estado ahí desde mis inicios. Estábamos en Andorra cenando y volvimos a repasar todo lo vivido, y desde luego que ha sido duro. Sí que es verdad que en 2008, 2009 y 2010 gané muchas carreras y campeonatos de 80cc y Pre-GP, corriendo con el RACC y en el equipo de BQR, pero luego salté al CEV y no fue nada fácil. En este mundo hay que estar en el momento y en el sitio adecuado, y creo que ahí he ido un poco a destiempo. Nunca tuve la ocasión de tener la moto para destacar en esos años y eso me dificultó un poco la llegada al Mundial. Pero yo no dejé de creer ni dejé de empujar, y ahora haberlo conseguido me satisface aún más. También sé quién soy y cómo soy por lo que he vivido. Igual si lo hubiese tenido más fácil o si hubiera llegado antes, lo habría vivido de otra forma. Estoy muy orgulloso de cómo soy ahora. Ahora sienta muy bien saber que no has dejado nunca de creer, de tener eso en mente y de aprender. Soy quien soy ahora gracias a todo lo vivido».

P: En el Mundial esperan momentos difíciles y es muy complicado mantenerse, pero quizá lo más difícil en la trayectoria de un piloto está en superar ese embudo previo al Mundial, ¿no?

R: «Sí, sí, claro. Hay muchos pilotos competitivos, muchísimas nacionalidades. Cada uno intenta hacer su camino y está claro que no es fácil. Pero una vez consigues algo, todo merece la pena».

P: Conoces bien al Aspar Team, porque ya llevas allí cinco temporadas. ¿Cómo me lo definirías?

R: «El Aspar Team es una gran familia, pero sobre todo un equipo muy competitivo. Es un equipo que ha sido muchas veces campeón y que es ganador, y quieras o no conlleva un poco de presión estar en el Aspar Team. Pero eso se puede convertir en algo muy positivo y me enorgullece haber devuelto al equipo esa confianza con el título a un equipo que ha sido campeón muchos años, al igual que lo fue Jorge (Martínez "Aspar"). Poder ser uno más del club como Nico o como Jorge, me enorgullece un montón».

P: Hay muchas figuras relevantes dentro del box. La primera es la de Jorge Martínez "Aspar", pero también está Gino Borsoi, Gelete Nieto, Nico Terol... ¿Cómo consigues canalizar toda la información y consejos que te llegan? Porque los cuatro tienen personalidades diferentes...

R: «Está claro y no es nada fácil gestionarlo. Pero una vez consigues esa armonía dentro del equipo y ese método de trabajo, todo fluye. Nos conocemos bastante; ellos saben lo que necesito y yo sé también cómo trabajar con ellos, y eso ha sido la clave».

Albert Arenas Aspar Team Moto3 2020 Portugal 1

P: Se han convertido en una escalera, en una gran cantera. Tú has pasado del FIM CEV a Moto3, y de Moto3 a Moto2 dentro del Aspar Team, y en 2020 el equipo fue también campeón de la European Talent Cup y del Mundial Júnior. Parece que han sentado las bases de fabricar más Albert Arenas, ¿no?

R: «(Ríe) Sí, ése ha sido siempre el objetivo del Aspar Team en los últimos años. No sólo Jorge, también Nico con todos los pilotos de las categorías menores está haciendo un grandísimo trabajo, aportando muchísimo, y eso se ha visto reflejado en los resultados».

P: Has corrido en Moto3 desde que se inventó la categoría en 2012. En aquel momento estabas en el CEV y lograste tu primer podio. Tras tantos años en la categoría, ¿cuánto necesitabas el paso a Moto2?

R: «Llega en un muy buen momento. Tenía muchísimas ganas de dar el salto a Moto2. Incluso años atrás tenía ganas de dar el salto, pero no era el momento. Ahora sí ha llegado el momento y estoy súper preparado mentalmente. También como piloto he dado un gran paso. Tengo ganas de seguir creciendo, de aplicar en esa categoría todo lo aprendido y de adaptarme a la moto. Tengo ganas de este nuevo reto».

P: ¿Te deja más satisfecho haber cumplido ese objetivo de subir a Moto2 o el hecho de haber sido campeón?

R: «Me deja más satisfecho el título, porque es algo único. A Moto2 podría haber subido sin haber ganado el título, siendo segundo, tercero o cuarto, y hubiese estado contento por conseguir ese objetivo, pero lo que me satisface más es haber logrado el título».

P: Ya has podido probar la Moto2 en un test que hiciste en Portimao después del título. ¿Qué me destacarías sobre la Moto2?

R: «Lo que te destacaría de primeras es que es mucho más cómoda que la Moto3, a la hora de acoplarte en las rectas y de pilotarla. También las inercias, ya que tiene muchas más al pesar mucho más. Por lo demás, me adapté bastante bien a lo que es la potencia, los neumáticos, el paso por curva… Fue un día muy intenso, me quedé con ganas de más. Pero fue un día muy productivo y del que salí muy, muy contento».

Albert Arenas Moto3 Qatar 2020

P: ¿Tenías alguna experiencia previa con una 600cc o similar? (n.d.R. Desde 2019, con la llegada de Triumph, las Moto2 llevan un motor tricilíndrico de 765cc)

R: «Con alguna 600cc, pero no tiene nada que ver. En cuanto a peso y neumáticos es muy parecido, pero la Moto2 requiere de otro tipo de pilotaje. Tengo muchas ganas de empezar los test en febrero».

P: En Moto2 te vas a encontrar con una novedad importante como la electrónica. ¿Cómo fue esa primera toma de contacto?

R: «Es algo en lo que hay que trabajar. En Moto3 trabajamos bastante en el último año con el freno motor, aunque sí que en Moto2 hay más cosas. Empezamos con una base bastante estándar, pero después lo íbamos adaptando a lo que me iba pidiendo la moto con mi pilotaje. Tuvimos algo de tiempo de trabajar con la electrónica y de familiarizarme con ella».

P: ¿Qué objetivo te marcas para tu primera temporada en Moto2?

R: «Me marco un objetivo que es adaptarme lo antes posible a la moto y ser un piloto destacado de la categoría. Llegar a sacar cuanto antes mi mejor versión. Por ahora, eso es lo que puedo decirte. Una vez empiecen los test y veamos más o menos dónde estamos, podré decir una posición más clara. Ahora no quiero pensar en un número ni en definir mucho lo que voy a hacer. Simplemente, poder ser yo mismo cuando piloto y poder sacar mi potencial».

P: Quizá esa fue la clave del título de 2020, ¿no?

R: «Desde luego que esa ha sido la clave. Yo mismo me di cuenta de mi propio potencial. Sólo era cuestión de tener la capacidad mental y física para sacar ese potencial, y eso es lo que voy a intentar con la Moto2».

Albert Arenas Campeon Mundo Moto3 2020 16

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home