Michelin: Confianza e innovación sostenible
Los neumáticos de tu moto tienen la misión de garantizar tu seguridad, hacerte disfrutar, reducir el consumo de gasolina, facilitar tu conducción e incluso de reducir las emisiones de CO2 que se puedan producir. Y tú, como motorista, tienes la responsabilidad de elegir la marca que mejor cumpla con estos requisitos.
Si tienes moto, la elección de sus neumáticos es posiblemente una de las mayores responsabilidades a las que te deberás enfrentar. Los neumáticos y su buen estado son una pieza clave para disfrutar de la moto y son básicos para nuestra propia seguridad, por lo que deberemos ser especialmente cuidadosos y meticulosos cuando toque renovarlos y montar unos nuevos. Porque neumáticos hay muchos, pero hay enormes diferencias de calidad y prestaciones entre unos y otros.
Puedes tener la moto más moderna del mercado, equipada con la última electrónica, las ayudas más avanzadas y los más altos sistemas de seguridad, pero como tus neumáticos no estén a la altura, todo lo demás no servirá de nada. Los neumáticos son los encargados de conectarnos con el suelo, ya sea de asfalto o tierra, y tienen la difícil misión de transmitir las prestaciones de la moto, por altas que sean, sobre una minúscula superficie de contacto, garantizando además una constante adherencia que garantice nuestra seguridad en un sinfín de situaciones: en recto, en curva, con peso, con lluvia, bajo un intenso sol, sobre superficies de baja adherencia, etc.
Con estas premisas, parece estar bastante claro que a la hora de elegir unos nuevos neumáticos para nuestra moto hay factores como el agarre, la duración, la adaptabilidad, la tecnología, las sensaciones que transmita al conducir, el consumo de gasolina que conlleve e incluso las emisiones de CO2 que puede producir que siempre deben de estar por delante de su precio. Pues si necesitamos ahorrar en algo, nunca debería ser en los neumáticos que va a calzar nuestra moto. Pues como ya hemos visto, nuestra seguridad y nuestro disfrute van estrechamente ligados a ellos.
La importancia de elegir un buen neumático, para ti y para el planeta
Al igual que los fabricantes de motos se esfuerzan por ofrecer cada día motos más avanzas y tecnológicas, los fabricantes de neumáticos hacen exactamente lo mismo, pues sin ellos la industria de las dos ruedas no podría existir. Las motos y los motoristas necesitan gomas que ofrezcan confianza y, dado que los neumáticos son un elemento de desgaste que necesita ser sustituido cada cierto número de kilómetros, también deben ofrecer una garantía de sostenibilidad, sobre todo si tenemos en cuenta los altos volúmenes que llegan a mover cada año a nivel mundial.
En este sentido Michelin, marca líder de neumáticos en el sector de la automoción, es un buen ejemplo si hablamos de confianza e innovación sostenible, y más aún si lo que buscamos es acertar a la hora de elegir nuestros próximos neumáticos.
Desde la marca francesa se plantean cada día qué está en sus manos para no comprometer los recursos y posibilidades de las generaciones futuras, y para ello Michelin trabaja en dos grandes áreas: consumo de recursos naturales no renovables e impacto en el medioambiente por la generación de residuos, vertidos o emisiones. En todas las fases por las que pasa un neumático, desde la elección de sus materiales hasta el fin de su vida, Michelin ha trazado un plan de acción para que los mejores neumáticos para los motoristas sean al mismo tiempo los mejores neumáticos para el planeta. Y para entenderlo mejor, es interesante detenerse en cada una de las etapas por las que pasan los neumáticos de tu moto:
- Las materias primas:
Michelin busca sustituir todas las materias primas de origen no renovable por otras que sí que lo sean: de origen natural, biológico o reciclado. Hoy en día más del 30% de sus materias primas son renovables y la marca se ha fijado que en 2030 supongan el 40% y en 2050 el 100%.
- La fabricación:
En el proceso de fabricación de sus neumáticos Michelin trabaja por la reducción del consumo de agua, la reducción de los residuos generados y en la reducción de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero. De hecho, toda la energía eléctrica que consumen sus fábricas procede de fuentes 100% renovables. ¿Sus objetivos? Reducir un 50% las emisiones de CO2 para 2030 y alcanzar la neutralidad en carbono en 2050.
- La utilización:
Curiosamente, el mayor impacto en el medioambiente no se da en el proceso de fabricación ni al desechar el neumático, sino que el 86% de las emisiones de CO2 a la atmósfera se producen mientras el neumático está en el proceso de utilización. ¿Cómo es eso posible? Pues porque la resistencia a la rodadura de los neumáticos es uno de los principales factores que incide en el consumo de carburante, que, a su vez, es responsable de las emisiones de CO2 a la atmósfera. De manera que Michelin trabaja por reducir estos índices con medidas como la tecnología radial, que permite reducir en un 30% la resistencia a la rodadura, así como con la tecnología sílice, un compuesto en la banda de rodadura que disminuye en un 20% más la resistencia.
Obviamente, cuando más dure un neumático menos residuos se generarán. Por eso en Michelin conciben y fabrican neumáticos que garantizan sus hasta el final de su vida útil. Esto permite ahorrar 400 millones de neumáticos al año y 35 millones de toneladas de emisiones de CO2.
- El fin de vida:
Cuando los neumáticos llegan al final de su vida útil son recogidos y valorizados. Michelin cumple con esta obligación legal en España a través de la empresa SIGNUS de la que es socio fundador.
Neumáticos para todo y para todos
Partiendo de las premisas que sigue Michelin para el desarrollo y fabricación de sus neumáticos, podemos ver que la gama de modelos es tan amplia que tengamos la moto que tengamos, y le demos el uso que le demos, en la marca francesa siempre disponemos del neumático que mejor se adapte a nuestros gustos y necesidades.
Dentro de la gama de Michelin encontramos neumáticos para motos deportivas, motos trail, scooters, motos roadster, motos custom, motos, naked, motos touring, motos de enduro y motocross, motos clásicas y retro, motos de trial, motos y scooters eléctricos, motos de raids, motos supermotard… es decir, de todo. De manera que es fácil encontrar el tipo de neumático que andamos buscando.
Un claro ejemplo de esa polivalencia hecha neumático que ofrece Michelin en su gama lo tenemos en modelos como el Michelin Power 5 o el Michelin Anakee Adventure. Dos auténticas referencias entre las motos de carreteras y las motos trail y dignos representantes de los altos estándares de calidad de la firma de Bibendum.
El Michelin Power 5 es el modelo más deportivo dentro de los neumáticos de carretera de Michelin. La marca ha volcado en él todo su conocimiento, experiencia y tecnología para conseguir una goma de altas prestaciones, capaz de darlo todo en curva, y con un agarre óptimo en curva tanto en seco como en mojado. Un modelo bicompuesto, tanto delante 2CT) como detrás (2CT +) para conseguir un comportamiento equilibrado en recta y en curva, con una proporción de ranurado del 11% y un compuesto 100 % sílice en la goma trasera.
Al ser un modelo derivado de las gamas de circuito, estamos ante un neumático capaz de ofrecer altas prestaciones deportivas, algo que agradecerán los usuarios más experimentados, al mismo tiempo que la rigidez de su carcasa se adapta a cualquier exigencia en uso en carretera, lo que se lo pondrá más fácil a los más noveles. Además, presenta una textura tipo "pelota de golf" en los hombros para limitar las áreas resbaladizas y lograr mayor grip en los flancos cuando el asfalto está mojado.
Mientras que por su lado, el Michelin Anakee Adventure hace lo propio en el segmento trail. Respecto a su antecesor, el Michelin Anakee 3, el nuevo Michelin Anake Adventure ofrece unas prestaciones más orientadas al uso mixto, pues si el Michelin Anakee 3 estaba concebido para un uso 80/20% entre asfalto/pista, el Michelin Anakee Adventure deja porcentaje en un 70/30 entre la carretera y el campo. Ofrece una tracción todoterreno sin concesiones y es, de hecho, el neumático elegido por BMW para equipar de serie su icónica R 1250 GS.
Mientras que el Michelin Anakee 3 estaba desarrollado para poder afrontar largos viajes con motos pesadas y cargadas, en el caso del Michelin Anakee Adventure se ha buscado ofrecer un neumático fácil de disfrutar, con un feeling muy cuidado, especialmente en la goma delantera, con la capacidad de ofrecer altas dosis de confianza en curva tanto en seco como en mojado. Por lo que resulta un neumático más fácil de llevar tengas el grado de experiencia que tengas.