La moto, tema importante para el ciudadano barcelonés
Los candidatos a la alcaldía de Barcelona hacen sus propuestas a los usuarios de moto para atraer su voto el próximo 28 de mayo. ¿Van a influir en tu decisión?
El 28-M estamos citados a acudir a las urnas para elegir a nuestros alcaldes y, en algunas comunidades autónomas, también a los presidentes regionales. Una de las ciudades más moteras en España es, por supuesto, Barcelona y la patronal del sector, ANESDOR, ha querido llevar a cabo una iniciativa para resumir en un vídeo las propuestas de los candidatos a alcaldes de la ciudad condal. Este vídeo, grabado en un acto impulsado por la plataforma Motoristes per Barcelona celebrado el pasado 14 de abril, aporta las ideas de algunos de los partidos que se presentan en la capital catalana en relación a temas que interesan a los usuarios de la moto, como pueden ser plazas de aparcamiento, zona de bajas emisiones (ZBE) y seguridad vial.
Y las dos ruedas son importantes en una ciudad como Barcelona. Según ANESDOR, la ciudad cuenta con más de 300.000 motocicletas y ciclomotores censados y, de acuerdo con las encuestas efectuadas, más de 70.000 usuarios cambiarían el sentido de su voto en función de las soluciones que les ofrezcan. No extraña que los candidatos no eludan aportar propuestas para este grupo de ciudadanos, ya que Barcelona es la ciudad europea con mayor número de motos por habitante (0,17), superando de largo la segunda, Roma (0,13). Estamos hablando de que son más del 30% del parque móvil y realizan más de 450.000 desplazamientos diarios. A pesar de esta representación, su contribución en el total de las emisiones del tráfico en el área metropolitana es muy reducida: un 2,2% del CO2, 0,2% del NO2 y 2,5% de las partículas PM10. La moto es, por tanto, muy útil en los objetivos de reducción de emisiones, la descongestión del tráfico y el mejor aprovechamiento del espacio público.
Y a ti, ¿influye en el voto del próximo 28 de mayo las propuestas moteras?
A continuación, escucha a los candidatos Xavier Trias (Trias per Barcelona), Jaume Collboni (PSC), Eva Parera (Valents), Anna Grau (C’s) y Daniel Sirera (PP). Ada Colau (Barcelona en Comú) y Ernest Maragall (ERC) no asistieron, aunque estaban también invitados por la organización.