Lo que traerá el futuro

Como cada año, el EICMA 2022 ha dejado ver un buen número de prototipos que nos adelantan cómo serán las motos del futuro. Algunos son arriesgados y otros se convierten en realidad. Pero entre todos, aquí tienes una selección de los “concepts” más llamativos del pasado Salón de Milán. 


Las marcas siempre aprovechan el Salón de Milán para mostrar sus novedades más importantes. Las nuevas motos que llegarán al año siguiente. Algunas ya están en producción, y otras son solo adelantos de lo que cada firma se trae entre manos. Esos prototipos a veces se hacen realidad, y otras son solo derroches de imaginación y diseño que nos dejan ver hacia dónde van las nuevas tendencias. El EICMA 2022 nos ha dejado un buen número de concepts a los que merece la pena prestar atención.

El EICMA es además un buen lugar para que las nuevas marcas dejen ver también sus nuevas ideas, y para que las marcas más consolidadas muestren esas apuestas que aún parecen demasiado arriesgadas para hacerlas realidad. Entre unas y otras, el Salón de Milán siempre destaca por dejarnos ver motos llamativas e inusuales, y aquí tienes una buena selección de lo que nos puede traer el futuro de la motocicleta. 

Aprilia ELECTRICa


Uno de los prototipos más interesantes vistos en el EICMA nos llega desde la misma Italia. La Aprilia ELECTRICa es una moto eléctrica (no era difícil caer en eso) de estilo naked, pero gran espíritu supermoto. A primera vista, llama la atención con un frontal muy moderno, con un conjunto de triple faro y unas líneas muy deportivas por todos los costados. Es compacta y accesible, y su diseño sin duda enamorará a los jóvenes, y no tan jóvenes. El motor se sitúa en la zona central de la moto y envía la potencia a través de transmisión final por cadena. Lo que no se ha desvelado es ningún dato de rendimiento, capacidad de las baterías o autonomía. La marca no ha dicho nada sobre si la hará realidad o no, pero desde luego como ejercicio de aprendizaje no tiene desperdicio. 

Brixton Storr y Layback


Brixton ha dejado ver dos interesantes prototipos en Milán muy distintos entre sí: la Layback y la Storr. La Brixton Layback es una especie de moto eléctrica “surfera”, con un chasis más de scooter que te moto. La batería se sitúa en la parte más baja, por lo que ayuda a tener el centro de gravedad muy pero que muy abajo. La Storr, por su lado, es una moto trail de espíritu aventurero. Toma como base las Brixton Crossfire 500 pero lleva su filosofía al mundo todoterreno, por lo que ofrece parabrisas alto, un depósito que parece más grande y un gran portaequipajes trasero y anclajes laterales para el equipaje.

Horwin Senmenti X


Horwin va un paso más allá y apuesta por un futurista scooter eléctrico con sistema de auto equilibrado. Parece sacado de una película de ciencia ficción, y es capaz tanto de mantenerse de pie de manera estática, como de aguantar el equilibrio necesario en movimiento, lo cual puede evitar o ayudar a no caer al suelo. Más allá del ejercicio de diseño ofrece cifras interesantes: 60 kW (80 cv) de potencia, 200 km/h de velocidad punta, aceleración de 0 a 100 km/ en menos de 3 segundos, 300 km de autonomía y 30 minutos de tiempo en modo de recarga rápida.

Italjet Dragster 500GP


Italjet pasa de historias futuristas y se centra en hacer lo que mejor sabe hacer: scooters radicales. Habíamos visto cosas extravagantes en la firma italiana, pero nada como el Dragster 500GP. Cuenta con un motor de dos cilindros en paralelo, posiblemente de 500 cc, con refrigeración líquida y una potencia de 43 CV a 8000 rpm y 43 Nm de par a 6000 rpm. La transmisión a la rueda es por cadena, dispone de una caja de cambios de 6 velocidades y tiene dos salidas de escape por la parte baja, al más puro estilo superbike. El ciclo es de primer orden, ojo a ese equipo de frenos delantero, e Italjet dice que quizá lo ponga a la venta en 2024.

Kawasaki híbrida + motor hidrógeno


Kawasaki nos ha sorprendido en el EICMA con dos motos eléctricas que se van a hacer realidad, pero también con cosas aún más atrevidas que tendrán que esperar un poco más. Una es su primer prototipo de moto híbrida: la Kawasaki HEV (hybrid electric vehicle). Capaz de pasar de propulsión eléctrica a combustión interna fácil y rápidamente, y quizá podríamos ver en las tiendas en 2024. Y otra es un experimento que consiste en un motor de hidrógeno que se basa en la sobrealimentada Ninja H2, un propulsor que se sirve de la inyección directa y de hidrógeno comprimido en estado gaseoso. Esto, de momento, parece que tardará más en llegar.

KYMCO SuperNEX - RevoNEX


KYMCO lleva ya tiempo mostrándonos los prototipos de sus motos eléctricas, tanto la KYMCO SUperNEX como la KYMCO RevoNEX. Pero de momento son eso, prototipos. Este año en el EICMA hemos visto que le han dado una vuelta al asunto y que el proyecto ha vuelto a evolucionar. La SuperNEX es una atractiva moto eléctrica deportiva que estrena, entre otras cosas, un carenado con patrón de panal de abejas, que no solo es llamativo, sino que podría servir para favorecer la refrigeración de la batería y otros componentes internos. Se han añadido alerones y vemos frenos Brembo y cambio de marchas convencional, además de un sistema de altavoces para que la moto suene. Sobre datos de rendimiento, autonomía o tiempos de recarga, la marca taiwanesa no ha adelantado nada.

 

Malaguti XAM


Es un prototipo, pero Malaguti dice que su moto eléctrica off-road llegará muy pronto. El objetivo era hacer una moto muy ligera, y se ha conseguido un conjunto de solo 68 kilos. Por lo que sabemos, tendrá un motor sin escobillas con una potencia nominal de 5 kW (6,70 cv), aunque el pico de potencia lo tiene en 11 kW (15 cv) y el par máximo se queda en unos espectaculares 260 Nm. La autonomía será de 80 km y el tiempo de recarga de entre 2 y 3 horas. Como ves es un modelo que se queda entre una bici y una moto, aunque contará con todos los requisitos de homologación para poder circular por carretera.

MV Agusta 921S


Es solo un prototipo, pero con estas cosas nunca se sabe. Este ejercicio de diseño bautizado como 921S es todo un homenaje a la MV Agusta 750S (1970-1975), uno de los grandes clásicos de la marca italiana. Además de sus líneas, otro de los elementos que más llaman la atención en ella es un nuevo motor de 4 cilindros en línea, con 115,5 cv de potencia a 7000 rpm y 116,5 Nm de par, aunque no hay ni un detalle en el que no merezca la pena detenerse. Como el basculante sobredimensionado, las llantas fabricadas en una combinación de fibra de carbono y radios forjados, la cubierta de los frenos, la pantalla circular táctil que descansa sobre el depósito o su llamativo colín.

MV Agusta Ampelio


Y atención, porque MV Agusta también es capaz de hacer cosas totalmente diferentes. Aquí tienes su prototipo de scooter eléctrico. El Ampelio tiene un diseño inspirado en los modelos Ovunque de los años 50 y es obra del diseñador ruso Maksim Ponomarey. Toma la base del S7, presentando en el EICMA del año pasado, y no tenemos muchos datos sobre él. Sí sabemos que tiene un peso en vacío de 95 kg, mientras que con la doble batería y en orden de marcha tiene un peso total de 121 kg. Eso, y que dispone de dos modos de conducción (SPORT y NORMAL), frenada con sistema ABS, bloqueo de dirección y llave de proximidad keyless.

Vmoto Pininfarina


Esto que tienes aquí es cómo Pininfarina entiende el mundo de la movilidad eléctrica de las dos ruedas del futuro. La eficiencia aerodinámica es una auténtica obsesión, y de eso Pinifarina sabe mucho. ¿El objetivo? Conseguir un diseño bello y elegante capaz de optimizar los flujos de aire para alcanzar el menor coeficiente de rozamiento registrado en un scooter eléctrico hasta ahora visto. El papel de Pininfarina ha sido el de entrar de lleno con los conceptos más avanzados en aerodinámica, y todo lo demás parece que de momento queda en un segundo plano. Es sin duda un scooter eléctrico bastante ‘rarito’, aunque es solo un comienzo con el que ambas firmas esperan experimentar a medio y largo plazo para encontrar el scooter eléctrico del futuro definitivo.

Zeeho Magnet Concept


Zeeho es la marca eléctrica de CFMoto, y por lo que hemos visto hasta ahora destaca por su alta calidad, gran atractivo y sofisticada estética y tecnología de última generación. En el EICMA hemos podido ver su prototipo Magnet Concept, y de él llaman la atención muchas cosas. Primero, la columna central en la que vemos a través de un cristal el paquete de baterías de litio intercambiables. Y esos neumático nos advierten de altas prestaciones: velocidades máximas por encima de los 150 km/h y aceleraciones de 0 a 50 km/h en 2,5 segundos. Mientras que la autonomía alcanza los 200 km. Cuenta también con dispositivos como las cámaras frontal y trasera que ayudarían a ciertas asistencias a la conducción además del habitual ABS y control de tracción. Zeeho de momento no llega a España pero no sería raro verla pronto por aquí de la mano de su matriz CFMoto.

 

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home