Ducati arranca el 2023 como el gran rival a batir

Después de llevarse el anhelado título de MotoGP el pasado año tras arrasar en la segunda mitad de temporada, Ducati afronta ahora el desafío de defender la corona. Pecco Bagnaia, con el #1 en el carenado, encabeza la temible comitiva de la marca de Borgo Panigale, de nuevo con ocho motos (más de un tercio de la parrilla) que pretenden seguir siendo la clara referencia de la parrilla.


Conseguido ya el título de MotoGP, Ducati se quitó de encima una losa de 15 temporadas sin tocar la gloria en la categoría reina. Una carrera de fondo en la que en muchas ocasiones se quedaron a las puertas (subcampeones en 2008, 2017, 2018, 2019 y 2021), pero que por fin en 2022 les llevó a lo más alto de la mano de Pecco Bagnaia.

Superada ya esa barrera, la marca italiana atraviesa ahora el mejor momento de su historia en competición, puesto que ha consolidado como la gran referencia de la parrilla de MotoGP. La Desmosedici (en todas sus versiones) es la moto más competitiva, la más versátil, la más eficaz a una vuelta los sábados y también los domingos en carrera. Y por si fuera poco, por segundo año consecutivo habrá ocho Ducati en parrilla, copando en este casi más de un tercio de la misma.

Así las cosas, en Ducati parten como los rivales a batir y, además, tendrán el privilegio y la responsabilidad de defender el dorsal #1. La elección de Pecco Bagnaia de llevar el número destinado al campeón sigue los pasos de la que tomó en su día Casey Stoner cuando también se llevó el título con la marca italiana. Será la primera vez que vuelva a lucir el #1 en la parrilla de la clase reina desde hace once años.

Presentacion Ducati MotoGP Superbike 2023 22

Bastianini, a por todas en el equipo oficial; la redención de Martín y las expectativas con Álex Márquez


Pero si hay algo por lo que destaca Ducati es que no sólo cuenta con un aspirante en este Mundial de MotoGP 2023. Enea Bastianini, tercer clasificado el pasado año y revelación del 2022 tras lograr cuatro victorias, pasa ahora al equipo oficial junto a Pecco Bagnaia, formando una de las duplas más temibles del campeonato.

No en vano, el potencial de los de Borgo Panigale es bastante grande al contar con nada menos que cuatro equipos, el oficial y tres satélites que prometen dar que hablar. El Prima Pramac Racing volverá a ser la punta de lanza de los equipos privados de Ducati, con Jorge Martín en busca de la redención. El madrileño tuvo un 2022 difícil, en el que le tocó hacer mucho trabajo oscuro sin tener una base sólida en su Desmosedici GP22, una situación que a priori no se repetirá este curso, en el que llevará una vez más la misma moto que el equipo oficial, pero sin trabajar tanto como 'conejillo de indias'. Logró cinco poles y cuatro podios, pero se quedó muy lejos de los números de otros compañeros de marca como Bagnaia, Bastianini o Miller. Buscará la redención desde el primer momento. Estará acompañado un año más por Johann Zarco, un piloto que también garantiza podios y buenas actuaciones, pero al que le sigue costando dar el paso definitivo.

Un escalón por debajo, al menos técnicamente, se situará el Gresini Racing, que vivió un 2022 de ensueño junto a Enea Bastianini. La marcha del italiano al equipo oficial dejó un hueco en el Gresini Racing que ha sido ocupado por Álex Márquez, quien afronta esta nueva etapa en su carrera como un gran balón de oxígeno tras el calvario de las dos últimas temporadas en Honda. El #73 encara una gran oportunidad de conseguir resultados heredando la moto campeona del pasado año y en un equipo satélite con mucha historia y de plenas garantías, en el que compartirá box con Fabio Di Giannantonio.

Y para cerrar la amplísima nómina de Ducati, el Mooney VR46 vuelve a la carga con Luca Marini y Marco Bezzecchi, dos pilotos diésel pero que también dejaron algunos destellos el pasado año, sobre todo en el caso de Bezzecchi, que subió al podio en Assen. También heredarán la moto campeona del pasado año (Desmosedici GP22), por lo que tienen mimbres para dar alguna que otra sorpresa.

gresini racing motogp 2023 16

Ducati Desmosedici GP23: mejorando lo 'inmejorable'


De las ocho Ducati que habrá en pista, cuatro llevarán las especificaciones del año pasado (las dos de Gresini Racing y las dos de Mooney VR46), mientras que el Ducati Lenovo y el Prima Pramac Racing utilizarán la Desmosedici GP23.

Al contrario que en temporadas anteriores, no se espera en la nueva Ducati una revolución, sino una evolución del prototipo que dominó con autoridad en la segunda mitad de temporada y que acabó llevándose el título en 2022. En la presentación de Ducati, a la que tuvimos la oportunidad de asistir, Gigi Dall'Igna ya advirtió que las novedades no se verían hasta los test de Sepang, y todo apunta a que esos cambios llegarán nuevamente en cuanto a la aerodinámica.

Ducati Test Sepang MotoGP 2023 2Ya se pudieron ver algunas pequeñas pinceladas en los test de Valencia y otras posteriores en el Shakedown de Sepang, que demostraron que Ducati también ha trabajado en ese carenado 'escalonado' en los laterales, al igual que Aprilia y KTM. La firma de Borgo Panigale ha estado en los últimos años a la vanguardia de todos los cambios aerodinámicos, gracias entre otras cosas a la constante inventiva de Gigi Dall'Igna y de su equipo de ingenieros, del que Davide Barana es su mano derecha. Ducati buscaba pulir sus puntos débiles con la aerodinámica para conseguir una moto más estable en frenada y mejorar el paso por curva, pero las constantes innovaciones les han convertido en los referentes en un apartado que ahora tiene importancia capital en MotoGP.

Por lo pronto, en el Shakedown su probador, Michele Pirro, fue el más rápido y probó ese nuevo carenado. En cuanto al motor, pese a que parece difícil pensar en que Ducati pueda mejorar aún más en ese apartado, el propulsor de la Desmosedici GP23 parece estar todavía un pasito por encima de su predecesor: «Hasta para mí es increíble. Cada año sacamos ideas nuevas para mejorar», decía Davide Barana en una entrevista con 'Marca'. Habrá que ver cómo transcurre el año, pero el punto de partida de Ducati parece, por ahora, igual que temible que su final de 2022.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home