Dovizioso lidera y Lorenzo puede ser juez del campeonato
Además de los triunfos y el liderato de Andrea Dovizioso, Jorge Lorenzo está cada vez más cerca de la cabeza y la primera victoria vestido de rojo ya se plantea como un objetivo a corto plazo. Los éxitos de Ducati podrían multiplicarse por dos si el balear confirma su constante evolución, e incluso convertirse en juez del campeonato. Ni Honda ni Yamaha tienen aliados para sus principales espadas, ya que sus dos pilotos oficiales se juegan también el título.
Ducati vive una de las mejores etapas de su historia en MotoGP. Los éxitos de Andrea Dovizioso, ganador de cuatro de las últimas siete carreras, han aportado a la firma de Borgo Panigale sus mejores números en MotoGP desde la época de Casey Stoner, el único campeón hasta la fecha con la marca italiana en la categoría reina.
Andrea Dovizioso es líder a falta de seis citas para el final y, ahora sí, ya reconoce que está convencido de que puede pelear por el campeonato. Como si las tres victorias anteriores a la de Silverstone no fueran suficiente para dejarlo claro. En Ducati tienen argumentos de sobra para soñar con un título justo una década después del único que han conseguido en MotoGP, y los argumentos son cada vez más sólidos para pensar en que Dovi pueda conseguirlo.
No es casualidad que el piloto de Forli haya conseguido en lo que va de temporada el doble de victorias -4- que en sus nueve primeros años en MotoGP -2-. El binomio con la GP17 es perfecto; la entiende a la perfección y sabe sacar lo que necesita en el momento justo. Consigue gestionar las carreras de la forma ideal para poder llegar con opciones de ganarla y en sus cuatro victorias ha demostrado afrontar la última parte de la carrera con un plus más que sus rivales. El apodo de 'DesmoDovi' no podría ser más acertado; son la pareja ideal.
Nombre | Andrea Dovizioso |
Dorsal | 4 |
País | Italia |
Moto | Ducati Desmosedici GP17 2017 |
Jorge Lorenzo, ¿el gran aliado de Dovizioso?
Justamente esa experiencia con la moto -esta es su quinta temporada en Ducati- está siendo una de las claves del éxito de Dovizioso y de la enorme diferencia -93 puntos- que hay respecto a su compañero de equipo, Jorge Lorenzo. El balear fue fichado por Ducati como la estrella que necesitaba la marca para volver a alcanzar la cima de la categoría reina, pero eso no será así esta temporada. Estaba claro que el pentacampeón del mundo necesitaba tiempo de adaptación para familiarizarse con un universo totalmente diferente al que le ofrecía la Yamaha M1, la moto que quizá mejor se adaptaba al estilo de pilotaje de Jorge; un estilo que lleva forjando desde que a los 3 años se subió por primera vez a una moto para recibir las enseñanzas de su padre Chicho en el conocido como 'método Lorenzo'.
Pero a medida que avanza la temporada, Lorenzo está cada vez mucho más cerca de poder pelear con cierta asiduidad por los podios, y quién sabe si pronto por su primera victoria vestido de rojo. Si en Austria tiró en cabeza durante las primeras 11 vueltas y acabó pagándolo en la segunda parte de carrera, en Silverstone fue más conservador al inicio de la prueba y la terminó a sólo tres segundos de Dovizioso y con uno de los mejores ritmos de carrera.
«He pecado un poco de conservadurismo; no he atacado en las frenadas para pasar a los que tenía delante y no he ido tan cómodo que cuando voy en cabeza, pero eso me ha venido bien para empezar a entender más la moto en el sentido de abrir gas con más suavidad para evitar el spinning y conservar más el neumático; y al final esa distancia que me han sacado en las cinco o seis primeras vueltas la he mantenido durante toda la carrera. He mantenido un ritmo superior a las demás y eso es una gran señal», exponía Lorenzo en Movistar MotoGP tras su quinta posición en Silverstone, que no es su mejor resultado con Ducati -fue 3º en Jerez, y 4º en Montmeló y Austria-, pero sí la carrera que le deja con mejor sabor de boca.
Y precisamente esa progresión constante de Lorenzo es una de las mejores noticias de los últimos meses para Ducati, aunque no sea al mismo nivel que los éxitos que están consiguiendo con Dovizioso. Es evidente el avance de Jorge con una moto que siente cada vez más 'suya' y que desde Brno, cita en la que probó por primera vez en competición el estrafalario carenado que estrenó Ducati, le hace ser candidato a buenos resultados prácticamente en cada fin de semana. En la República Checa un error del equipo en el flag to flag -no estaba preparada la segunda moto- le dejó sin opciones después de liderar en las primeras vueltas, en Austria comandó la primera parte de la carrera y en Silverstone fue muy competitivo por primera vez pasado el ecuador de la prueba.
Nombre | Jorge Lorenzo |
Dorsal | 99 |
País | España |
Moto | Ducati Desmosedici GP17 2017 |
«Sería una situación curiosa que, después del desembolso con Lorenzo, éste fuese clave para que ganase Dovizioso, pero a día de hoy es un panorama posible»
El mallorquín está mucho más cerca y esto hace pensar con una idea que no es nada descabellada: que Jorge acabe siendo uno de los jueces del campeonato más apretado de las últimas décadas. Después de un test muy positivo en Misano hace dos semanas, el #99 llegará allí con la moral por las nubes y no descarta pelear por la victoria allí. Probablemente habrá que meterle en la quiniela en varias de las últimas seis citas del año, porque llegan circuitos favorables para él y para Ducati, y su nivel con la GP17 es cada vez más alto.
Decíamos antes que el objetivo por el que Ducati fichó a Lorenzo, volver a ser campeones, no se cumplirá con él esta temporada; pero el piloto español podría acabar siendo de gran ayuda para Dovizioso y, por ende, para la marca que tan fuerte ha apostado por él. Sería una situación curiosa que, después del desembolso con Lorenzo, éste fuese clave para que ganase Dovizioso, pero a día de hoy es un panorama posible. Ni Pedrosa será de ayuda para Márquez, ni Rossi para Viñales, por el simple hecho de que los dos también están metidos en la pelea por el campeonato.
Lorenzo ya ha dicho en alguna ocasión que no dudaría en ayudar a su compañero en la lucha por el título si fuera necesario, aunque por el momento no existen órdenes de equipo y Jorge tiene carta blanca para batirle, salvo que desde Borgo Panigale se planteen cambiar el planteamiento en este punto tan clave de la temporada. Lo que está claro es que los pasos adelante que está dando el mallorquín son una gran noticia para Ducati y también para el campeonato, que puede recuperar en los puestos de honor a uno de los grandes campeones de la última década. Evidentemente, lo mejor para el espectáculo es que Lorenzo vuelva a ser protagonista de la lucha por las victorias y el título, y no escudero. En ese sentido, pensando en 2018, su evolución es una gran señal. En Ducati ya se frotan las manos.