Dagger, otra moto fabricada con impresión 3D, con motor de la Kawasaki Ninja H2R
La Dagger es una moto cuyo chasis y otros elementos de la parte ciclo están fabricados en impresora 3D. Además, cuenta con un motor de Kawasaki Ninja H2R, por lo que tendrá que ser lo suficientemente robusta para resistir las sacudidas del propulsor sobrealimentado de 300 cv.
- Una moto autónoma... a 300 km/h: Nerve Autonomous Street Racer
- Moto-Transformers: Nueva generación a dos ruedas
La impresión 3D va a inundar nuestro día a día antes de que nos demos cuenta. Y en el mundo de la moto, también. Ahora es Divergent 3D la que propone una moto con partes salidas de una impresora 3D. Esta empresa es una de las pioneras en utilizar esta técnica, ya que es conocida por crear el primer supercoche fabricado por impresión 3D denominado Blade. No en vano, la empresa ya colabora con el grupo PSA (Peugeot y Citroen) para investigar sobre esta técnica de fabricación en coches convencionales.
Ahora hace lo propio con su primera moto fabricada por impresión 3D. Se llama Dagger ('puñal' en inglés) y ha sido presentada en el salón del automóvil Los Angeles Auto Show. La moto tiene el aspecto de una naked street-fighter. El entramado del chasis y otros componentes de su parte ciclo han sido fabricados con una impresora 3D. El material utilizado ha sido la fibra de carbono, lo que permite que sea un 50% más ligera que un chasis tradicional. Divergent afirma que también es más fuerte que otros de aluminio o acero.
Las llantas, los discos de freno, las pinzas y la suspensión son convencionales y con los procesos normales de fabricación. Pero para el motor no les ha bastado con cualquier cosa. El propulsor de esta innovadora moto es nada menos que el cuatro cilindros de la Kawasaki Ninja H2R de 300 cv de potencia.
Ya en el último EICMA nos comentaron que el prototipo KTM 790 Duke Concept cuenta con elementos que han sido fabricados con este método, pero existen otros ejemplos como las motos eléctricas Energica EGO y el prototipo APWorks Light Rider que ya han utilizado esta técnica, lo que refleja el gran interés sobre este método de fabricación que todavía está en su fase inicial.