Parecidos razonables
Lo más sencillo no tiene por qué ser siempre lo más fácil. Dos motos aparentemente idénticas pueden ser muy diferentes si las disciplinas para las que han sido diseñadas también lo son. Te contamos por qué una moto de enduro y una de motocross son distintas.
Cualquier aficionado al off road las identificará rápidamente, pero a los neófitos en el tema les resultarán idénticas. Para más inri, aunque las tres modalidades-pilar del off road (enduro, motocross y trial) son la base de todas las demás, el nivel de muchas motos y pilotos actuales permiten hacer motocross y trial con una moto de enduro, y enduro con una trail. En otra ocasión abordaremos cada especialidad independientemente, pero merece la pena recordar que, además de las tres disciplinas reina, no debemos olvidar otras como el speedway, hill-climbing, snowcross, supermotard, raids, acuáticas y dirt-track.
Retomando la comparativa enduro-motocross cabe puntualizar que la primera es más antigua, pues data de principios del siglo XX, mientras que el motocross se popularizó tras la II GM. A nivel práctico, el enduro se hace en exteriores (en competición la salida es individual) mientras que el mx es exclusivo de los circuitos (salida en grupo), aunque en cualquiera de ellos hay variantes indoor. Si hablamos de las motos, muchas piezas se comparten, pero no son iguales. Siempre hay que tener en cuenta que hablamos de motos carreras-cliente, de ahí su especificidad y elevado precio final.
El decálogo diferencial entre ambas sería:
- Mecánica: las motos de cross son más potentes y están más comprimidas, además de tener cambio de cinco marchas en vez de seis. El objetivo de estos monocilíndricos es lograr una respuesta más directa y explosiva para poder rendir al máximo durante los 20 minutos de cada manga. En enduro se apuesta más por la fiabilidad, sin desmerecer las prestaciones, claro. Los escapes también son diferentes, más "capados" en las enduro para superar emisiones.
- Desarrollo: el desarrollo de las motos de enduro suele ser más largo que las de mx para hacerlas más progresivas.
- Suspensión: pueden emplear el mismo modelo de horquilla/amortiguador pero el tarado (más rígido en las de mx para aumentar rigidez y velocidad de paso por curva) y el recorrido (más cm en las horquillas de cross y más en los amortiguadores de enduro) son diferentes.
- Depósito: las motos de enduro tienen más capacidad (2 l. más aprox. a igualdad de cilindrada) ya que se deben cubrir distancias más largas y en competición también se reposta.
- Iluminación: es la gran diferencia visual en parado. Las motos de cross no tienen iluminación por ser motos para uso exclusivo en circuito, mientras que las motos de enduro están homologadas para circular por vía pública (incluyen faros, instrumentación, retrovisores, intermitentes, portamatrícula y pata de cabra).
- Peso: el minimalismo se hace muy plausible en una moto de cross, una máquina que sólo emplea lo estrictamente necesario para rendir a máximo nivel. El resultado ronda los 3 kg menos respecto a su equivalente de enduro.
- Llantas: en las motos de cross la llanta trasera suele ser de 19" mientras que en las de enduro es de 18", lo que permite un neumático con mayor "balón" para mejorar la amortiguación. En ambos casos la delantera es de 21 pulgadas.
- Neumáticos: en motocross se prioriza agarre a duración. Los tacos son prominentes, separados y de gran mordiente. La carcasa es más dura y el compuesto difiere según el terreno (arena, mixto blando, mixto duro y duro). Las gomas de enduro son menos radicales y deben estar homologadas.
- Precio: es similar, aunque las crosseras son algo más baratas debido al menor número de piezas y carecer de homologación.