Este mes inauguramos Diario de a bordo, una nueva sección de pruebas diseñada con el foco puesto en el uso de a diario. Un análisis a motos que podrían ser perfectas compañeras del día a día, como lo es la nueva KTM 1050 Adventure, la versión más asequible por tamaño, prestaciones y precio de la saga ADV de la firma austriaca.
Agradecimiento: Lekanto Coworking
Big Trail de acceso
La 1050 Adventure llega al mercado como novedad 2015 con el objetivo de luchar contra los modelos trail de alta cilindrada más versátiles y asequibles del mercado. Además de esta nueva 1050, en la familia Adventure de KTM hay tres versiones más –1190, 1190 R y 1290– que tienen un enfoque dirigido a usuarios experimentados que buscan una moto de altas prestaciones –entre 150 y 160 cv– capaz de afrontar viajes de larga distancia tanto por carretera como fuera de ella. Como principales novedades respecto a las versiones de las que procede, la 1050 Adventure cuenta con llantas de aleación, un asiento más bajo y estrecho y suspensiones más sencillas –sin regulación electrónica– que las del resto de la gama. Esta Adventure también ha visto cómo se reducía su cilindrada y prestaciones, algo que será muy bien recibido por los que se inicien en este segmento mientras que, por su potencia máxima, también es un modelo compatible con el carnet A2, lo que es todo un “puntazo” para los poseedores de este carnet que pueden acceder a una interesante Big Trail que ofrece todo lo necesario para poder dar la vuelta al mundo. Una interesante apuesta por parte de KTM que, rebajando sus pretensiones, sus prestaciones y su precio –entre 3.000 y 5.000 € menos– respecto a las otras Adventure, pone en el mercado una moto que tiene todo lo necesario para convertirse en un referente en su segmento.
- Con un atractivo diseño y buenos acabados, llega en pleno auge del segmento trail.
- Una perfecta Maxi-Trail compatible con el carnet A2 y con soluciones de gama alta.
- Aunque es una Maxi-Trail de gran tamaño, la facilidad de conducción es una de sus ventajas.
- El asiento, cómodo y amplio, es también más bajo que el de las otras Adventure.
Heredera de la saga Adventure
Con 95 cv a 6.200 rpm y 107 Nm de par máximo –a 5.750 rpm– esta KTM ofrece toda la potencia que puedes esperar de una moto de sus características y sólo echarás en falta algo de brío conduciendo acompañado y con carga máxima. Cuenta con la ventaja de tener varios modos de conducción seleccionables desde la botonera izquierda –Rain, Road, Sport y Off-Road–, lo que nos permite adecuar la respuesta del motor a lo que más nos guste. Además, esta Adventure “light” cuenta con control de tracción y ABS, ambos configurados en conjunto con los modos de conducción por lo que estos sistemas se amoldarán al modo que elijas. Otro de los beneficios que esta moto hereda de su saga es el tren de frenado. Basta con mirar las pinzas radiales firmadas por Brembo para entender que va bien “calzada” en este aspecto, algo que se corrobora cuando has de echar “el ancla” en circulación rápida. Las suspensiones son su punto más crítico. Si bien hacen un buen trabajo en conducción individual y son capaces de ofrecer una gran estabilidad, cuando se circula acompañado el amortiguador peca de ser algo blando y pide a gritos un cambio en la precarga. En este punto, se echa en falta una suspensión con regulación electrónica, pero claro, entonces estaríamos hablando de una moto más cara y de mayores prestaciones, vamos, una 1190 Adventure…
- Uno de sus puntos fuertes es el tren de frenado Brembo, toda una garantía.
- Cuenta con modos de conducción así como ABS y del Control de Tracción configurables.
- Las suspensiones son su punto flaco. Son buenas pero el nivel global es superior.
- El V2 de la 1050 tiene potencia y par de sobra para su nuevo cometido.
A bordo de la KTM 1050 Adventure
Aunque es una moto grande y alta, su asiento –10 mm más bajo que el de sus hermanas– la convierten en una moto más fácil de manejar de lo que parece. Ofrece una posición de conducción cómoda y relajada mientras que su cúpula, regulable manualmente, ofrece buena protección aunque genera turbulencias algo incómodas a alta velocidad. En circulación urbana se agradece el generoso par motor del bicilíndrico austriaco que, prácticamente sin abrir el gas, comenzará la marcha con decisión. La respuesta del motor puede ser tosca, muy tosca, si seleccionamos el modo Sport, pero se convertirá en muy agradable y suave si seleccionamos el modo Rain que, con 80 cv, tiene potencia más que suficiente para ir de semáforo en semáforo.
En días calurosos notarás que llevas una estufa bicilíndrica entre las piernas, pero es el precio que has de pagar por tener una moto perfecta tanto para el día a día como para rodear el mundo por el camino largo.
Además de adoptar esta austriaca como compañera de a diario, no me resistí a realizar una escapada en la que evadirme de la rutina. Puse rumbo a una carretera prácticamente abandonada y me dejé llevar hasta que anocheció. La KTM 1050 me brindó la oportunidad de comprobar que es también perfecta como compañera de aventuras en escapadas donde no es necesario contar con un buen asfalto.
Pincha aquí para ver el vídeo, ficha ténica y galería de fotos de la KTM 1050 Adventure