¿Cuáles son las infracciones en moto más frecuentes y peligrosas según la DGT?

La DGT ha publicado un listado de las que considera las infracciones en moto que más peligro producen para el conductor y el resto de usuarios de las vías.


Muchas veces se habla mal de los motoristas por nuestros supuestos hábitos negativos de conducción... De vez en cuando no les faltará razón, pero de la misma forma podríamos hablar mal del resto de conductores de todos los vehículos, claro está. Sin embargo, es muy interesante una información publicada por la DGT. Según los datos de Tráfico (estamos seguros de que tienen a su alcance una ingente cantidad de información respecto a multas, víctimas, etc), se han dado a conocer las infracciones que son más peligrosas que realizan en moto, un tema muy delicado teniendo en cuenta que los motoristas somos uno de los colectivos más vulnerables cuando hablamos de seguridad vial, junto a peatones y ciclistas.

A continuación, vamos a detallar cuáles son estas infracciones más habituales y peligrosas que muchos motoristas cometen, según la Dirección General de Tráfico. Como siempre, ¡mucha precaución!:

Adelantar sin distancia lateral de seguridad


A lo mejor no lo recuerdas (deberíamos saberlo), pero los adelantamientos se deben realizar con una distancia lateral de seguridad con el vehículo adelantado. En zonas urbanas, esta distancia debe ser 'suficiente', un concepto bastante subjetivo, la verdad. Sin embargo, en carretera esta distancia lateral debe ser de, al menos, 1,5 m. Con esta distancia mínima se espera tener margen de seguridad ante distracciones o maniobras inesperadas.

Infracciones en moto Adelantar sin separacion

 

Velocidad inadecuada


Seguramente una de las más sonadas y previsibles. No sólo se trata de no superar la velocidad máxima permitida para las motocicletas en cada tipo de vía sino de que sea la velocidad adecuada a las condiciones del vehículo, de la carretera y de la climatología del momento. En el 23% de los siniestros, la velocidad excesiva es la primera causa de accidente con víctimas mortales. También es la infracción más frecuente de los motoristas. Ojo, también se incluyen en este supuesto las velocidades demasiado bajas, donde la moto o el scooter circula muy despacio en relación al resto de vehículos, produciendo situaciones de alta peligrosidad.

 

Circular por arcén


Una de las dudas que más suelen tener los motoristas es ésta. Como norma general, las motos tienen prohibido circular por el arcén. Sólo se puede utilizar esta zona cuando por una emergencia hay que circular a una velocidad anormalmente reducida y se pueda molestar al resto de usuarios de la vía. Así pues, olvídate de circular por el arcén con el propósito de librarte de un atasco, por ejemplo, o podrías ser multado.

Infracciones en moto Circular por el arcen

Adelantar por la derecha


En carreteras convencionales y autovías los adelantamientos deben realizarse siempre por el carril inmediatamente izquierdo al vehículo que se quiere sobrepasar (sin tener en cuenta los movimientos que se producen en un atasco, por ejemplo). En los adelantamientos por la derecha, pueden producirse situaciones arriesgadas, ya que el otro vehículo puede volver a su derecha sin percatarse de que hay un vehículo rebasando por ese lado, algo muy probable dado que las motos y scooter son menos visibles e inestables que un turismo o un camión, por ejemplo.

 

Cambios de sentido no permitidos


Nunca debes realizar un cambio de sentido donde no esté permitido o no sea seguro. Debes tener en cuenta la señalización, la visibilidad, el tiempo y espacio necesarios para hacer la maniobra y para su señalización al resto de vehículos. No se pueden realizar en lugares como un paso a nivel, los túneles, autopistas y autovías o cambios de rasante con poca visibilidad.

 

Circular sin luces


Como seguramente sabéis, las motocicletas y ciclomotores SIEMPRE deben llevar las luces de cruce encendidas para incrementar su visibilidad. Ahora incluso no hay posibilidad de apagarlas o disponen de las más modernas luces diurnas. Se trata de un privilegio que tenemos los vehículos de dos ruedas para dejarnos ver un poco más que el resto de vehículos. ¡Utilízalos o revisa que no estén averiadas!

 

Filtrado entre coches o zig-zag


Infracciones en moto ZigzagLas motos deben circular por su carril correspondiente, por lo que queda prohibido que, aprovechando su pequeño tamaño, puedan adelantar a los vehículos entre los coches y carriles o incluso haciendo zig-zag. Éstos, ante la falta de visibilidad, pueden hacer cambios repentinos de carril, haciendo que te lleves un golpe seguro sin capacidad de reacción. En algunas ciudades, sí existe esta posibilidad para poder adelantar posiciones cuando el semáforo está en rojo y el resto de vehículos están totalmente parados o a una velocidad lo suficientemente baja y en unas condiciones altas de seguridad como para realizarlo.

Estacionar en la acera


Como norma general, las motos y scooter deben estacionar en las zonas habilitadas para ellas o para todos los vehículos. Hay algunos ayuntamientos que realizan normativas municipales que modifican esta situación y sí lo permiten, como es el caso de Madrid. Lo que siempre se pone de criterio es la seguridad y las molestias para los peatones, obligando por ejemplo a que por la acera sólo se pueda llevar el vehículo en parado y llevándolo a pie.

 

Velocidad excesiva en zonas residenciales


Podríamos enmarcarlo dentro del epígrafe 'velocidades inadecuadas', pero hay que tener especial atención en las zonas residenciales y urbanas. Las motos, por su naturaleza, son vehículos muy ágiles y dinámicos y, aunque parezca que lo tenemos todo bajo control, no debemos creérnoslo del todo. Existen imprevistos ante los que es difícil reaccionar a tiempo si vamos demasiado rápido, sobre todo cerca de pasos de peatones, colegios y otras zonas concurridas.

 

Invadir sentido contrario


Igual que hemos hablado de adelantar posiciones de manera incorrecta por el arcén, muchas veces nos sentimos tentados de hacer lo propio invadiendo el sentido contrario, una acción totalmente prohibida y definida como una infracción grave con 500 € de multa y pérdida de 6 puntos del carnet por puntos. Su peligrosidad es muy alta, ya que se corre el riesgo de sufrir una colisión frontal (las más graves) además de producir molestias en los otros conductores que sí están circulando correctamente y se ven obligados a esquivar la moto.

Infracciones en moto Carril contrario

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home