Duración de los exámenes de moto
Una instrucción de la DGT ha establecido una nueva duración para los exámenes del carnet de moto en carretera abierta. Repasamos cuánto dura cada examen y otras consideraciones que entran en vigor en junio de 2023.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha emitido una instrucción para modificar y aclarar algunas condiciones específicas de los exámenes de moto. Desde el 15 de junio de 2023, los examinadores deben tener en cuenta estas nuevas indicaciones, entre las que se ha modificado la duración de los exámenes prácticos del carnet de moto.
Hasta ahora, la duración total era de 35 minutos, pero desde este mes, los examinadores deben realizar la evaluación con lo visto durante una duración de, como máximo, 30 minutos. Esto se aplica en los permisos de tipo A1, A2, B, BE y la de la autorización B96. Para el resto de permisos de conducir, el examen dura 50 minutos.
Se trata de una reivindicación que llevan tiempo haciendo las autoescuelas a través de CNAE. Ahora, la DGT ha accedido a realizar esta modificación a través de la Instrucción COND 2023/10 (PDF), un documento en el que se iguala la duración entre los exámenes en carretera abierta tanto para los permisos de motocicleta como para los de automóvil.
Cuánto duran los exámenes del carnet de moto y ciclomotor
De esta manera, el tiempo o duración en el que se deben realizar los diferentes exámenes de moto quedan ahora fijados, aunque, tal y como reconoce la propia DGT, hay variables por las que es muy difícil establecer unos tiempos fijos de realización de las distintas maniobras (número de examinadores calificando, diseño de la pista y distribución de las maniobras, tipos de permiso y de vehículo, número de alumnos por cada vehículo, etc). Por tanto, los tiempos que se deben respetar como una orientación en todas las jefaturas son los siguientes en los carnet de motocicleta:
- Examen teórico general: 30 minutos.
- Examen teórico específico: 20 minutos.
- Examen práctico en circuito cerrado:
- A1/A2: 5 minutos.
- AM: 3 minutos.
- AM limitado: 9 minutos.
- Examen práctico en vías abiertas al tráfico:
- A1 y A2: 30 minutos.
- Tiempo mínimo de conducción: Además, el documento establece que el tiempo mínimo de conducción y circulación destinado a la prueba de control de las aptitudes y comportamientos del aspirante en vías abiertas al tráfico debe ser de 25 minutos.
- No se puede interrumpir antes de 15 minutos desde el inicio. Una vez superados, sólo se podrán interrumpir si se ha cometido una falta eliminatoria o por acumulación de faltas.
Otras consideraciones del examen práctico en vía abierta del carnet de moto
En el documento se explicitan algunas consideraciones y modificaciones que se deben tener en cuenta a la hora de realizar el examen de carnet de moto en carretera abierta:
- Los alumnos deben comparecer ya con la equipación necesaria y evitar así pérdidas de tiempo entre las pruebas.
- Se recomienda realizar el itinerario de la prueba práctica por vías urbanas y también por vías fuera de poblado, con preferencia por las convencionales.
- 10 minutos de conducción autónoma: Fase obligatoria de tiempo que se iniciará entre el primer momento y el minuto 10 de la prueba en el que el aspirante realizará una conducción sin indicaciones del examinador.
- Intercomunicadores eficaces y bidireccionales, ya probados previamente. No están permitidos los que requieran que el examinador tenga que utilizar auriculares o micros de tipo craneal.
- Valoración de la conducción eficiente del conductor durante toda la prueba.
Número máximo de pruebas que hace el examinador durante la jornada laboral
Con la nueva duración de los exámenes del carnet de moto, la jornada laboral del examinador se ve modificada en su número máximo dentro de los 360 minutos (6 horas) máximos de trabajo. Se establece como 10 el número máximo de pruebas de los permisos de motos que puede hacer el examinador debido a la peculiaridad de este tipo de pruebas, aunque la jornada se puede completar con otras dos del permiso B o una de los llamados permisos profesionales (C o D). La posible combinación de exámenes y su número máximo queda de la siguiente manera:
PERMISOS | ||||||||
Nº PRUEBAS | B – BE-A1-A2 | C-D-E | B-BE-A1-A2-C-D-E | B-BE-A1-A2-C-D-E | B-BE-A1-A2-C-D-E | B-BE-A1-A2-C-D-E | B-BE-A1-A2-C-D-E | B-BE-A1-A2-C-D-E |
1 | 30 | 50 | 30 | 30 | 30 | 30 | 30 | 30 |
2 | 30 | 50 | 30 | 30 | 30 | 30 | 30 | 30 |
3 | 30 | 50 | 30 | 30 | 30 | 30 | 30 | 50 |
4 | 30 | 50 | 30 | 30 | 30 | 30 | 50 | 50 |
5 | 30 | 50 | 30 | 30 | 30 | 30 | 50 | 50 |
6 | 30 | 50 | 30 | 30 | 30 | 50 | 50 | 50 |
7 | 30 | 50 | 30 | 30 | 30 | 50 | 50 | 50 |
8 | 30 | 30 | 30 | 50 | 50 | 50 | 50 | |
9 | 30 | 30 | 50 | 50 | 50 | |||
10 | 30 | 30 | 50 | 50 | ||||
11 | 30 | 50 | ||||||
12 | 30 | |||||||
TOTAL | 360 | 350 | 350 | 340 | 360 | 350 | 340 | 360 |