Repartidos por casi todo el territorio nacional

La DGT ha repartido 39 drones por casi todo el territorio español para realizar labores de vigilancia y detección de infracciones.


La Dirección General de Tráfico (DGT) ya está completamente inmersa en plena operación verano 2021. Una de las acciones anunciadas dentro del apartado de la vigilancia es el despliegue de nada menos que 39 drones (28 más que en 2020) por gran parte del territorio español y que servirán para dar apoyo a los doce helicópteros de Tráfico. Se trata de un equipo con el que empezaron a ensayar en 2018 y con el que se empezó a vigilar y a detectar infracciones desde 2019.

Y es que estas aeronaves se utilizan para detectar conductas prohibidas en la carretera en tramos de elevado riesgo de accidentes y en las carreteras con mayor tránsito de usuarios vulnerables, en concreto ciclistas, motociclistas y peatones.

También se utilizan con motivo de operaciones y eventos especiales, misiones ordinarias de regulación complementarias a las realizadas por los helicópteros o para apoyar en situaciones de emergencia que afectan a la circulación y seguridad de los usuarios de la vía. Durante este tiempo, la DGT ha formado a 35 efectivos en el pilotaje de este tipo de drones y a 60 efectivos en el manejo de las cámaras que estos sistemas integran (personal de Tráfico o de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil) y la propia DGT se ha acreditado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea como operador de sistemas de aeronave pilotada remotamente.

drones DGT verano 2021Los dos efectivos pueden detectar una infracción y captarla desde el dron, siendo notificada en el acto por un agente de la Guardia Civil o tramitada posteriormente por las autoridades competentes. Las sanciones disponen del fotograma correspondiente como prueba de la infracción cometida.

Coincidiendo con el inicio del operativo de verano 2021, la DGT ha repartido 39 drones por casi todo el país (excepto Cataluña y País Vasco, con las competencias transferidas). Cada patrulla de helicópteros de la DGT contará con dos drones (La Coruña, Zaragoza, Valladolid, Sevilla, Málaga y Valencia) para sus zonas locales y comunidades limítrofes. La base central de Madrid contará con 15 drones que servirán para controlar la Comunidad de Madrid, Castilla la Mancha y ofrecerán apoyo a las provincias de todo el territorio nacional que lo necesiten. Por su parte, Cantabria, Asturias y Extremadura dispondrán de dos drones por zona mientras que Baleares y Canarias contarán con tres unidades cada una.

Todos los drones funcionan a alturas de hasta 120 metros y pueden alcanzar velocidades de hasta 80 km/h. Aguantan temperaturas de entre 20 y 45 grados mientras que la autonomía de su batería ronda los 40 minutos. Su rango de acción puede alcanzar los 10 km, pero actualmente sólo se está utilizando hasta los 2 km.

Durante este tiempo, los drones han conseguido registrar más de 600 sanciones siguiendo a más de 55.000 vehículos con comportamientos como el uso indebido del teléfono móvil (12,5% de infracciones totales detectadas con RPAS), uso incorrecto de cinturón y de los sistemas de retención infantil (15,9%), y de adelantamiento a ciclistas sin respetar la distancias mínimas de seguridad (4%).

Tipos de drones de la DGT

drones DGT modelos 2021

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home