¡Reto conseguido!

Zero Motorcycles Canarias ha demostrado el buen hacer de sus motos eléctricas como vehículos de ocio tras cruzar el archipiélago de manera divertida y sostenible. ¡Reto conseguido!


Las motos eléctricas también se van confirmando poco a poco como una alternativa a las de combustión. Y no sólo como vehículos funcionales y respetuosos para el día a día en las ciudades sino como auténticas monturas con las que disfrutar de trayectos de ocio. Un ejemplo de ello son las Zero SR/F y Zero SR/S, las dos puntas de lanza de la marca californiana, dos unidades que han protagonizado un interesante reto atravesando Canarias en tiempo récord.

El reto se ha denominado Desafío Verde y ha respondido a la necesidad de Zero Motorcycles Canarias (distribuida por Femotor-Fedeauto) de probar las capacidades de sus modelos más sofisticados.

Las Zero SR/F y SR/S han atravesado 5 islas del archipiélago, una travesía en la que sólo han necesitado una recarga de las baterías ZF14.4 de iones de litio con las que ha habido suficiente autonomía. El motor ZF75-10 ha garantizado unas prestaciones de 110 CV de potencia y una cifra de par de 190 Nm, unos datos que se han traducido en prestaciones similares a los de una moto de 'mil' de combustión, eso sí, en silencio y sin emisiones nocivas.

Zero Desafio Verde Tenerife 3El 'Desafío Verde' partió el jueves desde Órzola (Lanzarote) y acabó en el Faro de Orchilla (El Hierro) después de atravesar Lanzarote y Fuerteventura, hacer escala en Gran Canaria, cruzar Tenerife y concluir en El Hierro. En total, fueron 395 km por carretera y 4 enlaces que suman otras 191 millas náuticas con las Zero amarradas en las entrañas de los ferris y catamaranes que hacen de Canarias un corredor de alta velocidad.

Después de recorrer Lanzarote y Fuerteventura, embarcaron rumbo a Gran Canaria con un 10% de carga, lo que les permitió hacer un pequeño reportaje en los alrededores de Las Palmas antes de realizar la única recarga del viaje. Con las baterías a tope, se inició el segundo día volviendo a tomar un barco con destino a Tenerife. Desde Santa Cruz ascendieron a las Cañadas del Teide antes de volver a bajar al puerto de Los Cristianos para tomar un nuevo barco, donde llegaron con un 45% de energía. Tras tocar tierra en el puerto de La Estaca (El Hierro), alcanzaron La Frontera para descansar. Al día siguiente, pudieron alcanzar el antiguo Meridiano ubicado en el Faro de Orchilla, meta del Desafío Verde y con todavía un 27% de carga de batería.

No es casualidad que el reto haya querido finalizar en El Hierro. La isla es capaz de autoabastecerse de energía renovable gracias a instalaciones como la Central Hidroeólica de Gorona del Viento, una genialidad de la ingeniería civil que no solo da servicio a los habitantes de El Hierro sino que también es capaz de alimentar las desaladoras de la isla para obtener agua potable cerrando el círculo de la autosuficiencia. Dentro de los deseos del Cabildo de la isla también está el proyecto de que todos los vehículos de El Hierro acaben siendo eléctricos, tanto particulares como de alquiler.

El reto ha demostrado que las motos eléctricas pueden ser también utilizadas como vehículos de ocio, sabiendo sacar partido a las cargas y utilizando los modos de conducción adecuados para que la autonomía no sea un problema.

Motos del Desafío Verde

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home