Suzuki confirma el adiós de Davide Brivio

Davide Brivio deja Suzuki tras ocho temporadas para embarcarse en un nuevo proyecto alejado de MotoGP. Todo apunta a que será CEO en el equipo Alpine de F1, en el que correrá Fernando Alonso.


Sorprendentemente, el camino de Davide Brivio al frente del proyecto de Suzuki en MotoGP ha llegado a su fin. El mánager italiano, el gran artífice de la excelente organización de Suzuki en MotoGP que ha llevado a la marca a la cima, se marcha tras el título conseguido la temporada anterior junto a Joan Mir. Pese a que aún no es oficial su destino, todo apunta a que estará en el paddock de la Fórmula 1, donde trabajará como CEO del equipo Alpine, la estructura en la que el próximo año correrá Fernando Alonso.

La noticia empezó a correr como la pólvora el miércoles y Suzuki no ha tardado ni 24 horas en confirmarlo. La marca japonesa ha hecho oficial este jueves el adiós del líder del proyecto tras ocho años de arduo trabajo que se tradujeron en los títulos de Joan Mir y de equipos en 2020. Brivio llegó a las filas de Suzuki en 2013 para empezar a preparar el regreso de los de Hamamatsu a MotoGP, que se produjo en 2015. Desde entonces, el crecimiento del equipo ha sido imparable con Brivio a los mandos.

Antes de ganar el título con Suzuki, el mánager italiano ya había saboreado las mieles del éxito en MotoGP hasta en cuatro ocasiones, ya que también era el Team Manager de Yamaha cuando Valentino Rossi logró sus cuatro títulos con la firma de los diapasones y, de hecho, fue el artífice del fichaje del piloto italiano por los de Iwata.

Tras una larga trayectoria en el paddock de MotoGP y anteriormente en el de Superbike, Brivio cambiará las dos ruedas por las cuatro. Se espera que pronto se haga oficial su llegada al equipo Alpine (ex Renault) de F1.

Davide Brivio MotoGP Suzuki 2020

Brivio explicaba así su adiós a Suzuki: «De repente se me presentó un nuevo desafío profesional y una nueva oportunidad, y al final decidí tomarla. Ha sido una decisión difícil. La parte más difícil será dejar este fabuloso grupo de personas con el que comencé este proyecto cuando Suzuki se reincorporó al Mundial. Y es difícil despedirse también de todas las personas que han pasado a lo largo de los años para crear este gran equipo. Me siento triste desde este punto de vista, pero al mismo tiempo siento mucha motivación para este nuevo desafío, que fue la clave cuando tuve que decidir entre renovar mi contrato con Suzuki o comenzar una experiencia completamente nueva».

«Conseguir un título de MotoGP es algo que permanecerá en los libros de historia de Suzuki y siempre tendrá un lugar especial en los recuerdos de mi vida. Me gustaría agradecer profundamente a toda la dirección de Suzuki la confianza que han depositado en mí desde el principio, y también a todos los miembros de nuestro grupo de MotoGP en Japón y en los circuitos, a toda la familia de Suzuki y, por supuesto, a todos los pilotos que han participado en el equipo durante este periodo, especialmente a Joan y Alex, que hicieron una gran temporada 2020», añade el mánager italiano.

«Que Joan se convirtiera en Campeón del Mundo fue un sueño hecho realidad para mí y para todas las personas que trabajaron duro y me acompañaron en este magnífico viaje. Le deseo lo mejor al equipo Suzuki MotoGP, espero que los resultados en el futuro sean cada vez mejores. Siempre seré un fan de Suzuki. ¡Muchas gracias!», concluye.

Davide Brivio Joan Mir

Por su parte, Shinichi Sahara, Project Leader de Suzuki, confirma que la noticia ha sido inesperada: «Sinceramente, fue una noticia impactante para nosotros la marcha de Davide. Lo siento como si alguien me quitase una parte de mí, porque siempre comentaba con él cómo desarrollar el equipo y las motos, y hemos trabajado juntos durante mucho tiempo. En 2020 logramos resultados fantásticos a pesar de la difícil situación por el Covid-19, y 2021 será un año aún más importante para que mantengamos ese "momentum". Ahora estamos tratando de encontrar la mejor manera de cubrir la pérdida de Davide. Afortunadamente, en la mayoría de los casos he tenido una forma de pensar muy similar a la suya, por lo que creo que no es tan difícil mantener la dirección en la que debemos ir con el Team Suzuki Ecstar. Nos gustaría desearle la mejor de las suertes en el futuro».

Paradójicamente, Brivio fue premonitorio en una entrevista en MOTORBIKE MAGAZINE realizada en 2017, cuando le preguntamos primero por cuál era el sueño que le quedaba por cumplir por aquel entonces: «Mi sueño es ganar un Mundial con Suzuki. Espero hacerlo algún día», y sobre todo cuando le preguntamos sobre qué haría cuando deje MotoGP: «No lo sé, aún no lo he pensado. Quizá cuando un Mundial con Suzuki me voy...». No estaba ni mucho menos en los planes, pero aquella premonición se ha acabado cumpliendo tres años después...

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home