«Mi agresividad estaba más oxidada y la del resto estaba bien pulida»
Dani Pedrosa pone fin a su wild-card en Jerez con una notable séptima posición. El tricampeón del mundo y Leyenda de MotoGP ha analizado en profundidad cómo ha sido la carrera del domingo y, en general, su reaparición en el GP de España.
Sobresaliente de viernes a domingo. Así ha transcurrido el retorno de Dani Pedrosa a la competición en el GP de España 2023, saldado por la Leyenda de MotoGP con un sexto puesto en la carrera sprint y una séptima posición en la prueba del domingo, dos resultados que ponen en valor la velocidad que aún atesora a sus 37 años, y a pesar de que lleva casi cinco alejado de la competición, más allá del otro wild-card que hizo en el GP de Estiria 2021.
Pedrosa ha recibido el cariño de todos, dándose un emotivo baño de masas en la mañana del domingo cuando la 'Rider Parade' que transportaba a todos los pilotos de MotoGP se ha parado entre las curvas Nieto y Peluqui. Allí, miles de aficionados han coreado su nombre, Jack Miller le ha subido a hombros -«Jack es un maestro del entretenimiento», decía Dani entre risas- y el resto de pilotos también han elogiado el hecho de poder tenerle en parrilla en Jerez: «Ha sido una sensación bestial este fin de semana con la gente. Pero no solo con la afición, que me ha apoyado muchísimo y en la ‘Rider Fan Parade’ casi me pongo a llorar cuando estaba en la zona de Nieto-Peluqui. Pero luego los pilotos también me han apoyado muchísimo. Entiendo que es difícil a la vez estar compitiendo y apoyar a otro piloto, pero ha sido un recibimiento muy bonito por su parte también».
Teniendo en cuenta los resultados, las sensaciones y cómo le ha ido a la marca, le hemos preguntado qué nota le pondría a su participación en Jerez: «Yo le pondría una nota muy alta. Le pondría un 10, porque ha ido todo muy bien. La velocidad estaba ahí, en la clasificación también nos desenvolvimos bien, nos clasificamos directamente para la Q2... Han pasado cosas muy buenas. Quizá en carrera me ha faltado estos detalles de estar un poco más espabilado».
Y añadía, al respecto, cómo ha evolucionado para él el fin de semana: «Por ejemplo, lo que he notado a nivel de físico, es que el viernes me encontraba mucho más fresco, despierto, con chispa. Y luego, cada día, al tener tanta intensidad con cada entrenamiento... El viernes ya vas a por la pole, la Práctica 1 y 2, a fondo. Luego qualy y carrera. Ya el segundo día me encontré un poco más apagado a nivel de sistema nervioso, en cuanto a chispa. Hoy ya me he levantado, pasaba el rato y pensaba: 'No tengo esa misma chispa del primer día'. Quizá el sistema nervioso, después de cada día, no me ha dado tiempo por la noche a recuperarme y a estar tan fresco. Supongo que es algo normal al estar fuera», respondía a la pregunta de MOTORBIKE MAGAZINE.
Sobre cómo se explica su rendimiento a pesar de llevar casi cinco años retirado y casi dos sin competir, así lo explico: «El punto número uno es que me gusta hacer las cosas bien y el segundo es que tengo un gran equipo, una gran fábrica, que han hecho un súper trabajo para poner dos motos disponibles en el box que han funcionado muy bien. Hemos ido progresando con nuestras evoluciones y al final hemos ido ganando velocidad. Sí que es cierto que con los años uno va perdiendo, lo he notado sobre todo en las salidas, en las primeras vueltas y sobre todo mucho en los adelantamientos, estar bastante más oxidado, y los jóvenes todo lo contrario. Mi velocidad era buena, pero mi agresividad estaba más oxidada y la de ellos estaba bien pulida. En las cuatro salidas que hemos tenido este fin de semana no he ganado posiciones, siempre las perdí. Y luego, cuando ya estábamos en ritmo, adelantar era otro aspecto en el que no me encontraba cómodo, por el hecho de que ha cambiado mucho la categoría cuando sigues a un piloto. Pero no puedo pedir más».
No cierra la puerta a la posibilidad de correr también como wild-card en Misano, ni tampoco la abre: «Yo estoy muy contento con lo que ya hemos hecho. Hay que dejar sitio para los más jóvenes, que es su momento. Yo lo he disfrutado tanto como aquí, no va a ser mejor. Espero que podamos seguir evolucionando la moto. Y si hay que hacerlo porque sea necesario, lo valoraremos».
Y mostró su agradecimiento por el apoyo que ha tenido a lo largo del fin de semana: «Dar las gracias a la afición, a vosotros -periodistas- también. Si habéis disfrutado, yo ya estoy contento».
Pedrosa analiza cómo han cambiado las carreras en los últimos años
Respecto al plan de trabajo que traía para ayudar a KTM en el desarrollo de su RC16, expone que ha podido sacar varias conclusiones: «En general, me ha sorprendido lo de la vuelta rápida, donde no hemos estado tan mal. Otro tema que he podido estudiar a fondo es el tema de ir a rebufo cuando estás en carrera o en entrenamientos. También he podido ver un poco cómo reacciona el motor en las aceleraciones con respecto a otras motos. Muchos datos que aún tenemos que ver en la fábrica, entre mis comentarios y los datos qué resumen sacamos».
Hacía un interesante análisis sobre cómo sube la presión de los neumáticos rodando tras otros pilotos: «Pero también yo como piloto me he tenido que adaptar a las presiones, algo que es muy curioso. Salir de boxes con neumático con baja presión, que se siente casi "chafado", es una sensación muy extraña porque en dos vueltas que sigues a cualquiera, sube de presión. Si tú sales a una presión muy alta, se te va al cielo. Pilotar de esa forma no era algo que tenía yo muy por la mano. Supongo que mañana el equipo de carreras probará algunas cosas y yo no he mirado mi calendario de mañana. No sé qué tengo en el programa, pero veremos qué pasos dan en el equipo. Ellos probarán cosas que yo ya probé antes, y a ver si les gusta o no».
Reconoce que no se ha metido en luchas con otros pilotos, teniendo en cuenta que él era wild-card y ellos están en plena lucha por el campeonato: «Evidentemente, no quería repetir lo de la última vez, ni liarla, porque yo estoy puntualmente y la gente se está jugando el campeonato, y tampoco quieres que pase nada ni lesionar a nadie. Entonces sí que voy con más cuidado, pero yo estaba buscando un poco que no me tocasen y no tocar a nadie, mientras que ellos estaban tocándose todo el tiempo para buscar el hueco. Esa diferencia la he notado bastante fuerte. Ayer hice una carrera más de aprendizaje, intenté batallar con Oliveira, vi que venía Zarco, así que decidí quedarme detrás e intentarlo en la última vuelta. En cambio hoy, he modificado la estrategia, porque en la primera vuelta he perdido dos posiciones y he decidido atacar, y lo he hecho pero me he colado dos veces. En mi curva, dos o tres veces, y he perdido más posiciones. Así que al final he vuelto a la estrategia de ayer de ser algo más conservador».
«Es muy difícil adelantar, el rebufo del piloto de delante te succiona en las frenadas»
Se le ha preguntado si lo más correcto para el resto de pilotos es enfocar los fines de semana de forma parecida a la suya, para así evitar el amplio número de lesiones y caídas que se están viendo en este inicio de temporada. Esta ha sido su amplia reflexión sobre el tema: «Esto es para abrir un debate. Si en cada carrera tienes bandera roja, caídas o lesiones, es un rollo que en cada carrera pase algo y pierdas a un piloto o que haya bandera roja y demás, pero luego si no atacan y no consiguen el resultado para su marca...».
«Cuando la carrera se estira, luego es muy difícil adelantar, porque se va rápido y porque el piloto de delante te succiona en la frenada. El rebufo de la recta, cuando vas a la frenada, si no te apartas, aunque frenes muy fuerte él te succiona y la moto no frena. Le pillas, así que tienes que apartarte y salirte de la trazada. Es realmente complicado. Por eso la gente lo intenta al principio, cuando está todo el paquete junto, porque es más fácil pasar ahí, pero hay motos alrededor. Y si el primero frena, el segundo y el tercero, el cuarto ya se lo come. Es más complicado en la moto de lo que se puede ver por la tele», remataba.