Pedrosa regresa en uno de sus circuitos talismán

Dani Pedrosa vuelve a la competición en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto, escenario de muchos de sus días grandes, en el que ha brillado durante más de una década y en el que tiene una cuenta pendiente.


Asociar los nombres de Dani Pedrosa y del Circuito de Jerez da como resultado una combinación repleta de éxitos y de momentos inolvidables para el triple Campeón del Mundo y Leyenda de MotoGP.

El día que Dani respondió a una pregunta de MOTORBIKE MAGAZINE asegurando que «Jerez sería un sitio mágico para tener una curva» con su nombre, el #26 no dio puntada sin hilo, ya que allí ha mantenido un idilio digno de mención. De hecho, meses después de aquellas palabras, esa curva con su nombre se convirtió en realidad.

Ahora, Dani Pedrosa está a las puertas de pasar por primera vez (y unas cuantas más) por su curva como piloto de Gran Premio, después de haberlo hecho cientos de veces desde 2019 como probador de KTM.

A las puertas de su wild-card con KTM en Jerez, recordamos esa fantástica relación que guarda Pedrosa con el trazado andaluz, donde logró 4 victorias y sumó 10 podios consecutivos -11 en total-. Una relación que casualmente ni empezó ni terminó bien, por lo que aún guarda una cuenta pendiente... y quién sabe si no podrá saldarla este fin de semana.

Entrevista Dani Pedrosa MBK 3

Foto: Jorge Martín

 

Póquer de sinsabores para empezar


No toda historia de éxito empieza cortada por ese mismo patrón. Y es que Dani Pedrosa tuvo que esperar para pisar por primera vez el podio de Jerez en el marco del Mundial de Motociclismo. Sí lo había hecho en el CEV en el año 2000, temporada en la que mantuvo una interesante lucha con Olivé, Jara y Elías en el Nacional antes de dar el salto al Mundial.

dani pedrosa jerez 1

Foto: Repsol Media

Pero lo cierto es que en el Campeonato del Mundo se le atragantó el ‘cajón’ jerezano. En el 2001, año de su debut, firmó una notable décima posición. Mejoró sus resultados holgadamente en los dos siguientes años, pero ni en el 2002 -aspirante al título- ni en el 2003 -campeón de 125cc- pudo pasar de la cuarta plaza, en éste último caso tras tener sus más y sus menos con Stefano Perugini, que acabaría siendo su gran rival por el título aquel año.

En 2004 llegaba pletórico al GP de España tras haber ganado su primera carrera en 250cc dos semanas antes en Sudáfrica, pero una inusual lluvia en Jerez lastró cualquier opción para él. El líquido elemento era una de sus kriptonitas en aquella época, aunque estaba realizando un gran inicio de carrera. Ocupaba posiciones de podio cuando, en la quinta vuelta, se fue al suelo. Acabaría el año siendo campeón del cuarto de litro y habiendo pisado el podio de todos los circuitos de aquel calendario, excepto tres: Jerez, Estoril y Phillip Island. Tres escenarios que ya se le habían atragantado -sobre todo Australia- en sus años anteriores. Eso sí, en cuanto cogió la senda del podio en Jerez, tardaría más de una década en soltarla.

2005 inaugura la racha, 2006 acoge un debut inolvidable en MotoGP


La suerte de Dani Pedrosa en Jerez empezó a cambiar en el 2005. Aquel año el trazado andaluz abría el calendario y el piloto español lucía el #1 en el carenado de su Honda. Arrancó la temporada quitándose la espina en Jerez con una victoria incontestable en un momento en el que era uno de los grandes ídolos de la afición. Arrasó, con Porto a más de 2 segundos y De Angelis completando el podio a 29 segundos del ganador. Acabaría ese año con su segundo entorchado mundial de 250cc, tercero en total.

Y llegó su esperadísimo debut en MotoGP, en un momento en el que Pedrosa despertaba una expectación tremenda. Su estreno estuvo a la altura de esas expectativas, e incluso las alimentó aún más. Salía quinto en parrilla, pero acabó segundo por detrás de Loris Capirossi tras haberle apretado durante gran parte de la carrera. Se quedó a un paso de repetir la machada de 250cc, donde se estrenó con victoria. En MotoGP cuajó también un debut de campanillas en Jerez, que había vuelto a ser la cita inaugural de la temporada. Ese sería el primero de sus 112 podios en la categoría reina con los colores del Repsol Honda.

dani pedrosa jerez 2

Pedrosa subió al podio en su primera carrera en MotoGP, celebrada en Jerez (Foto: Repsol Media)

 

Del apretón de manos del Rey Juan Carlos I a las lágrimas de 2017


Pedrosa seguiría sumando podios en Jerez año tras año. En 2007, el primero de las 800cc, sólo Valentino Rossi pudo con él.

Dani estrenaría su casillero de victorias en MotoGP en suelo jerezano al año siguiente, en 2008, con una carrera ‘marca de la casa’ en la que dominó de semáforo a bandera. Pero si por algo se recuerda aquella carrera es por la tremenda rivalidad que vivían en aquellos días el propio Pedrosa y Jorge Lorenzo, hasta el punto de que el Rey Juan Carlos les tuvo que juntar las manos antes del podio, porque si no era imposible que existiera un mínimo gesto de complicidad entre ambos, dos veinteañeros que copaban portadas.

Ni en los años más difíciles, como el 2009, Pedrosa se bajaría del podio en Jerez, de nuevo sólo superado por Valentino Rossi. En 2010, en una carrera en la que no partía como favorito, dominó gran parte de la misma hasta que Jorge Lorenzo llegó por detrás tras un gran remontada en la parte final de carrera. Trató de rebasar a Pedrosa en la penúltima vuelta, por fuera en la última curva, pero Dani se resistió y ambos se tocaron. No pudo frenar al mallorquín en la última vuelta, cuando le pasó en la curva 6. Curiosamente, Dani pasó a Jorge en la que ahora es la ‘curva Jorge Lorenzo’, y Jorge pasó a Dani en la que ahora es la ‘curva Dani Pedrosa’.

En 2011 volvió la lluvia a Jerez y Pedrosa pescó un segundo puesto de oro en una carrera por eliminación, la del famoso “tu ambición ha superado a tu talento” de Stoner a Rossi. Dani corrió lesionado esa vez, hasta el punto de que sería operado días después para descomprimir una arteria de su clavícula izquierda. En 2012 sumaría su octavo podio seguido en Jerez, aunque aquel día Stoner y Lorenzo pudieron con él.

Recuperaría la senda de la victoria en 2013, en otra de esas carreras de liderazgo de principio a fin, en la que los focos estuvieron detrás de él tras el toque entre Márquez y Lorenzo en la última curva. Era el tercer triunfo de Pedrosa en Jerez y el noveno podio consecutivo. El décimo llegaría en 2014, acabando segundo tras el Márquez de las 10 victorias seguidas en aquella temporada.

dani pedrosa jerez 5

Victoria en 2013 (Foto: Repsol Media)

La tremenda racha de Pedrosa en Jerez se cortaría de raíz al año siguiente, pero por factores externos. Una delicada operación por problemas reiterados de síndrome compartimental le obligó a parar tras el GP de Qatar y le hizo perderse varias citas, incluida la de Jerez. En 2016 sí corrió, pero tampoco pudo acabar en el podio; fue cuarto y acabó bastante molesto con Michelin.

La cuarta y última victoria de Pedrosa en Jerez llegaría al año siguiente, en la que fue su penúltima pincelada (hasta ahora) en tierras jerezanas. Desde la pole, hizo una salida perfecta y mantuvo a raya a Márquez, que pese a no tirar la toalla casi hasta el final, no pudo con el ritmo de Pedrosa. «Fue un duelo, no de batalla, pero mental con Marc. Marc estaba en un momento de su carrera deportiva en el que le ganaba poca gente», ha recordado recientemente el #26 sobre esa carrera.

La imagen del Gran Premio llegaría en el podio, en el que Pedrosa no pudo contener las lágrimas tras una de las victorias más emotivas de su carrera. Volvió a coincidir con el Rey Juan Carlos entregando los trofeos y con Jorge Lorenzo -primer podio con Ducati- en el cajón, pero esta vez la relación entre ambos ya era de respeto absoluto.

Dani Pedrosa Jorge Lorenzo MotoGP Jerez 2017 podio

 

La cuenta pendiente, su curva y el retorno con KTM: ¿de qué será capaz?


Ya decíamos que toda historia de éxito no siempre empieza por los mismos derroteros… ni tampoco "acabó" así. En 2018, el que sería el último año de Pedrosa en activo, aparcó la competición sin ni siquiera subir al podio. En la carrera que más cerca estuvo de ello fue en Jerez; con Márquez escapado, estuvo toda la carrera buscando cómo pasar a las Ducati de Lorenzo y Dovizioso. El duelo entre compañeros era total, y cuando Dani se preparaba para pescar en río revuelto, llegó el drama: Dovizioso trató de pasar a Lorenzo, ambos se colaron y Pedrosa tomó por dentro la curva antes conocida como Dry Sack. Al volver Lorenzo a la trazada, se tocaron y el dominó acabó con Dani volando por los aires y con los tres por los suelos.

La última aparición hasta la fecha de Pedrosa en Jerez, el mismo circuito de las 4 victorias y los 10 podios consecutivos -11 en total-, se saldó con una aparatosa caída. Y, para más inri, se produjo en la que ahora es su curva.

El #26 vuelve al lugar de los hechos como wild-card con KTM, en el que será su segundo GP desde que aparcó la competición. Llega con una cuenta pendiente y con la oportunidad de quitarse esa espina para que su historial en Jerez vuelva a cerrarse con buen sabor de boca.

Entrevista Dani Pedrosa 3

(Foto: Jorge Martín)

¿De qué será capaz? Esa es la pregunta que resuena desde que anunció que volvería a competir en Jerez. Es un trazado que le va como anillo al dedo, en el que ha hecho múltiples test con KTM y en el que ha preparado con mucho mimo esta reaparición. Vuelve sin nada que demostrar y sin nada que jugarse, pero a buen seguro que irá a competir y no sólo a acumular kilómetros o trabajo en su rol de probador.

El que aquí suscribe puede decir que le vio rodar una tarde en Jerez mientras preparábamos una entrevista en su curva y que no ha perdido ni un ápice de esa precisión quirúrgica que le ha caracterizado. Y los tiempos que trascendieron del test privado de hace dos semanas son para tenerlos en cuenta. Dentro de todo ese cóctel habrá lugar para especulaciones y expectativas, pero resulta imposible pronosticar: por un lado, porque lleva cuatro años y medio fuera de la competición, más allá de su wild-card en Austria 2021; por otro, porque su historial en Jerez es capaz de esperanzar hasta al más escéptico. Pase lo que pase, una Leyenda de MotoGP estará de vuelta en parrilla y será uno de los grandes protagonistas de la fiesta que siempre se vive en el trazado andaluz. Allí llega con un idilio a sus espaldas y con una cuenta pendiente.

 

El historial de Dani Pedrosa en Jerez


  • Piloto con más podios consecutivos en Jerez (10)
  • 2º piloto con más podios en Jerez (11)
  • 2º piloto con más podios en MotoGP en Jerez (10)
  • 3er piloto con más victorias en Jerez (4), empatado con Doohan y Crivillé
Participaciones (MotoGP)17 (12)
Victorias (MotoGP)4 (3)
2º puesto (MotoGP)6 (6)
3er puesto (MotoGP)1 (1)
Podios totales (MotoGP)11 (10)
Podios MotoGP10 (de 12 | 83,3%)

 

AñoCategoríaParrillaResultado
2001125cc13º10º
2002125cc
2003125cc
2004250ccCaída
2005250cc
2006MotoGP
2007MotoGP
2008MotoGP
2009MotoGP
2010MotoGP
2011MotoGP
2012MotoGP
2013MotoGP
2014MotoGP
2015MotoGPNo corrióNo corrió
2016MotoGP
2017MotoGP
2018MotoGPCaída

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home