«Ojalá pueda aprovechar toda la energía y la buena vibración que siempre traen aquí los aficionados»
El tricampeón del mundo y Leyenda de MotoGP regresa a la competición este fin de semana en Jerez, donde ejercerá como wild-card junto a KTM. «Un resultado concreto no me marco, porque no tengo ninguna referencia y no sé exactamente dónde estoy, ya que se han bajado los récords en todos los circuitos y yo aquí rodé solo».
Dani Pedrosa está preparado para volver a competir. El piloto español, que aparcó la competición tras la temporada 2018, está a las puertas de realizar su segundo wild-card desde que ejerce como probador de KTM. El primero lo hizo en el GP de Estiria de 2021, carrera que acabó en décima posición en la reanudación. La carrera había sido detenida previamente con bandera roja, precisamente tras un accidente en el que se vio envuelto el #26 después de caer en la curva 3 y que Savadori chocase contra su moto, que quedó incendiada.
Casi dos años después, Pedrosa vuelve a alinearse en la parrilla de la categoría reina y lo hace en Jerez, un trazado con el que guarda una relación bastante especial, con 4 victorias, 11 podios -10 de ellos consecutivos- y una curva con su nombre. Será la primera vez que compita en el trazado andaluz con esa sexta curva renombrada en su honor.
El triple Campeón del Mundo y Leyenda de MotoGP ha generado mucha expectación con su retorno, algo de lo que ha quedado constancia en su primera comparecencia de prensa del fin de semana, en la que ha hablado largo y tendido sobre su participación en Jerez.
Sobre su objetivo y el por qué de este wild-card: «El objetivo principal es ver qué podemos sacar de este nuevo formato y cómo puedo aprender. Ahora los Grandes Premios están siendo mucho más al sprint, en el sentido no sólo de esa carrera, sino también por la vuelta rápida. Los récords se van bajando en cada circuito, porque en cada entrenamiento hacen ataque para la vuelta rápida, así que al final vas apretando ese límite cada vez más. En cambio, en nuestro equipo de test lo que sufrimos es lo contrario, porque no tenemos suficientes neumáticos para hacer ese estilo. Tenemos que conservar los neumáticos y llevarlos hasta el final, y en muchas situaciones los comentarios pueden ser diferentes. El objetivo es intentar ver qué podemos aprender de eso, porque usaremos muchos más neumáticos nuevos. Otra razón de hacer el wild-card es por el hecho de que aquí no se nos descuentan esos neumáticos de test, así que puedo seguir probando cosas en la moto. Ver un poco ese concepto desde dentro de cómo son los Grandes Premios de ahora».
Más sobre sus objetivos: «Tengo varias pruebas que hacer con la moto y el reto de entender cómo podemos mejorar la moto para la vuelta rápida. Uno de los retos es hacer vueltas rápidas con los neumáticos, para ver cuáles son las limitaciones y hasta qué punto podemos mejorar».
Asegura que, por el momento, ni KTM ni él se han marcado algún resultado como meta para este wild-card: «Un resultado concreto no me marco, porque no tengo ninguna referencia y no sé exactamente dónde estoy, porque se han bajado los récords en todos los circuitos y yo aquí rodé solo. No nos hemos puesto un resultado como objetivo, pero sí rodar en unos tiempos decentes y en función de las condiciones de la pista».
Recuperar el chip de competición: «El hecho de estar retirado durante tanto tiempo hace que uno baje un poco el ritmo. Te adaptas a esa tranquilidad y a ese estado de no tener estrés. Volver a dar ese salto, con ese instinto, es bastante difícil una vez lo abandonas. Es algo que tendré que asumir de la mejor manera que pueda, porque como hemos visto en todos los entrenamientos, salen a fondo».
Pese a que ejerce como probador, el ambiente de Jerez siempre puede espolear su gen competitivo: «Ojalá que pueda aprovechar toda la energía y la buena vibración que siempre traen aquí los aficionados, y que eso me ayude a ir un poco más rápido, porque los tiempos están muy apretados. Hay que intentar aprovechar esa buena onda de este lugar».
Estuvo rodando hace tres semanas en Jerez durante un test privado: «Las condiciones en el último test fueron bastante buenas, veremos qué pasa este fin de semana. Ya vemos que los neumáticos pueden fluctuar un poco en el rendimiento, dependiendo de cómo gire el viento, como pasó en la última carrera, en la que hubo muchas caídas el domingo, aunque no sé si fue esa la verdadera causa».
Mirando el calendario, ¿hay algún circuito más especial que este para la reaparición?: «Éste es el más especial».
Da su punto de vista tras su estreno como comentarista, que recopiló muy buenas impresiones: «La experiencia fue muy buena. Tuve mucha ayuda de todo el departamento técnico, porque me enseñaron cómo funcionaba todo y me ayudaron mucho. El viernes no sabía muy bien, pero el sábado me encontré un poco mejor y el domingo un poco mejor. A la vez que lo comentaba, pensaba: “¡Madre mía, la próxima vez me tengo que meter yo ahí, en el ruedo!"».
Sobre cómo afronta su primera carrera sprint, un formato atractivo para el espectador, pero con más riesgos para los pilotos: «A ver qué pasa.... La verdad es que pasan más cosas del séptimo para atrás de lo que se ve en la tele. Me vale con intentar estar un poco activo, con buenos reflejos, para tampoco causar historias como pasó la última vez». (en alusión al incidente de Estiria 2021).
¿Qué has visto de la KTM desde fuera que te guste y que podáis mejorar?: «Respecto a la aerodinámica, creo que dimos un paso respecto al pasado y que va mejor. Si queda algo que aún no hemos mejorado lo suficiente, es el aspecto de la vuelta rápida. Ahí estamos pecando en alguna parte. Pero luego, también hemos visto que nuestras salidas y nuestro ritmo de carrera son buenos, y que el potencial de la moto está funcionando bastante bien en carrera».
Cree que el rendimiento de la KTM es más constante esta temporada: «El año pasado teníamos puntos en los que la moto iba muy bien y otros en los que iba bastante mal, así que hemos reducido esa diferencia de forma más constante. En tres circuitos bastantes diferentes que hemos tenido en las tres primeras carreras, los pilotos se han adaptado bastante bien desde el primer momento. Como punto débil, tenemos ese momento de sacar la vuelta y quizá hacer adelantamientos».