«Me he asustado, no voy a mentir», dice Pedrosa sobre la caída en Estiria
Dani Pedrosa cierra su experiencia como wild-card de KTM en Austria con un top 10, sorprendiendo a propios y extraños por volver a un alto nivel tras casi tres años alejado de las carreras. Eso sí, el de Castellar del Vallés dio el gran susto en la primera carrera al verse envuelto en el accidente con Savadori que acabó con las motos en llamas y una bandera roja: «He tenido mucha suerte. Me he asustado».
El GP de Estiria 2021 será siempre recordado como el del regreso de Dani Pedrosa a la competición. El de Castellar del Vallés, retirado en 2018, ha vuelto este fin de semana en su rol de probador de KTM para hacer un wild-card con la marca austriaca, completando un fin de semana notable que ha cerrado en la décima posición.
Pero antes de alcanzar ese resultado, Pedrosa ha tenido que hacer frente al que posiblemente haya sido uno de los mayores sustos de su carrera deportiva. En la tercera vuelta de carrera, el #26 se ha caído en la curva 3, y tanto él como su moto han quedado en mitad de pista. Desafortunadamente, Lorenzo Savadori no ha podido esquivar su KTM, chocando fuertemente con ella, en un incidente que ha acabado con las dos motos en llamas, con Savadori sufriendo una lesión en el maléolo y con la carrera detenida por bandera roja.
«No sé por qué he tenido esta caída», explicaba Pedrosa. «Era la tercera vuelta y quizá he tocado la línea interior o quizá el neumático aún estaba un poco frío en el lado derecho, porque estaba usando el neumático duro delantero en estas frías condiciones. Estaba en la curva en máxima inclinación, he intentado levantar la moto pero la moto no se ha levantado y he seguido en el suelo. Me he quedado en mitad de la pista y desafortunadamente Savadori ha chocado con mi moto y se ha hecho daño. Lo siento por él».
¡Alucinante! Así fue el accidente entre Pedrosa y Savadori que acabó con la Aprilia en llamas 🔥#StyrianGP 🇦🇹 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/LKQ2TNuvRL
— DAZN España (@DAZN_ES) August 8, 2021
Dani se consideraba afortunado por el desenlace de esa peligrosa situación: «He tenido mucha suerte. Creo que no había tenido antes esta situación en mi carrera y ha sido un poco de shock ver a todas las motos pasar cerca. Por suerte todo ha ido bien».
«Me he asustado, no voy a mentir. Me he asustado porque hace poco pasó lo de Jason (Dupasquier) y lo de Hugo Millán. En ese segundo, porque todo pasa muy rápido, ha sido pensar: 'No, esto no, otra vez no'. Ese susto lo hemos tenido. Pero no sólo yo, también todo el equipo, amigos y familia. Pero bueno, ha salido bien», respondía Pedrosa a la pregunta de MOTORBIKE MAGAZINE.
Sobre si ha llegado a pensar 'quién me mandaría a mí volver', Pedrosa comentaba lo siguiente: «Ha sido todo bastante en fila, se ha enganchado una cosa tras otra. Me ha pasado, y cuando ya he salido del lío, lo primero en lo que he pensado ha sido en la gente que estaba en casa, en mi familia y mis amigos, que estaban en casa. He pensado: 'Seguro que están pensando que quién me manda a mí venir aquí'. Después he ido hacia el box y cuando he llegado me han dicho que no si no quería salir, que no pasaba nada. Y les he dicho: 'Estoy aquí, he venido a hacer esto y voy a salir. Me lo tomaré con más calma, pero voy a salir'».
«Antes que esto, lo primero que me ha venido a la mente es que mi última carrera fue en lluvia, y hoy, dos años y pico después, tenía toda la pinta de que iba a llover mucho también. Pero bueno, he tenido suerte con el tiempo y he podido rodar en seco», añadía.
¡La imagen es tremenda! 🔥🔥
Menudo incendio que hemos vivido en el Red Bull Ring tras el accidente con Pedrosa y Savadori como protagonistas. ¡Qué barbaridad!#StyrianGP 🇦🇹 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/kOxvXs0OYv
— DAZN España (@DAZN_ES) August 8, 2021
«Me lo he pasado bien durante todo el fin de semana»
Una vez pasado el susto, llegó la reanudación, en la que Pedrosa ha acabado décimo tras ir remontando poco a poco y mostrar un ritmo muy constante, sobre todo a segunda mitad de carrera. Este era su balance: «En la segunda salida, después de la caída y de que hayan cambiado la moto de configuración de mojado a seco, tenía algunos problemas. Durante el fin de semana una de las dos motos funcionaba un poco mejor. En la segunda carrera me lo he tomado con calma al inicio, estaba muy concentrado en la salida. A mitad de carrera he tenido más ritmo y he sido más estable en ese ritmo, aunque no he tenido buenas sensaciones con los neumáticos y sentía que era difícil estar sobre la moto, que era fácil tener una caída. He cogido mi ritmo, he estado luchando con algunos pilotos; una penalización por allí, una caída por otro lado, errores... Y así he ido ganando posiciones y he ido alcanzando al grupo que tenía delante, en el que estaban los hermanos Márquez y Bagnaia. No sé si podría haberlos pasado o alcanzado, pero estaba cerca. Mi ritmo era bueno y estoy satisfecho con el fin de semana. Hemos aprendido más o menos lo que esperábamos, además de alguna sorpresa. Es algo positivo para KTM, así que les quiero dar las gracias a ellos y a mi equipo de test por el esfuerzo».
«Me he divertido, me lo he pasado bien durante todo el fin de semana. Estoy súper satisfecho de haberlo hecho bien. Pienso que quizá con un click más en algún momento, como por ejemplo el FP3 en el que me quedé cerca de la Q2, quizá podría haber estado una o dos filas por delante y hubiese cambiado un poco la historia, y habría sido aún mejor. Pero no me quejo, estoy contento», comentaba.
Le hemos preguntado sobre qué nota le pondría a este fin de semana, aunque no ha puesto ningún baremo concreto a su actuación_ «No sé. Cada uno tiene sus estándares. Siempre habéis juzgado bastante vosotros, yo dejo que lo haga KTM, porque es para quienes estoy haciendo el trabajo. Por mí, personalmente estoy contento. Ponerte un número es difícil, porque hay muchas variables. Siempre se puede hacer mejor, etc. Es la primera vez que hago algo así, estar tres años fuera de la competición y volver, entonces no sabría juzgar. Habría que ver a otros pilotos hacer lo mismo y entonces tendríamos una escala, por decirlo de alguna manera. Estoy satisfecho, que es lo que me cuenta, y el equipo también, así que estamos todos muy contentos».
Y por último, sobre lo que ha encontrado este fin de semana para seguir con el trabajo de desarrollo de la KTM RC16, expone que «lo único que puedo decir por ahora es que sí he visto cosas, y tengo algunas ideas más claras sobre las zonas en las que deberemos enfocarnos de cara al desarrollo en el futuro. Eso es bueno, porque tenemos una idea de dónde enfocar las energías».
«Después, en carrera una de las cosas que más me han sorprendido, es que ya no es una cosa de 'ruedo solo o con gente'. En entrenamientos ruedo solo y aquí he podido ir detrás de gente, pero el cambio que he notado en carrera es muy drástico en comparación a otras sesiones. Es algo que es difícil de poder equilibrar cuando haces una moto. ¿Cómo equilibras una moto cuando lo que le pasa en carrera le pasa sólo en carrera? Ni siquiera en entrenamientos cuando vas detrás de tres pilotos. No sé si las sensaciones que he tenido en esta carrera son siempre así o no, pero lo que me ha quedado más claro no sólo es la diferencia, sino la magnitud de esa diferencia», añadía.
Reconoce que los aspectos en los que ha encontrado detalles en carrera tienen que ver «mucho con aerodinámica, los rebufos, el comportamiento de los neumáticos, el agarre en entrenamientos y en carrera...».