Pedrosa explica las diferencias que encontró en su reaparición

Tras su wild-card con KTM, Dani Pedrosa hizo una interesante radiografía sobre cómo han cambiado las carreras desde que él aparcó la competición hace casi cinco años.


Durante los últimos años, hemos podido ir escuchando en boca de muchos pilotos cómo han ido variando sus sensaciones y la forma de competir en MotoGP.

La clasificación en parrilla ha cobrado ahora una importancia capital, mayor que nunca, hasta el punto de que muchos afirman que «es un 80% del fin de semana». La escalada aerodinámica ha propiciado que cada vez sea más difícil adelantar, las carreras se viven con más agresividad, y el nuevo formato exige tanto desde el viernes que genera un mayor estrés físico, y sobre todo mental, a los pilotos.

En el GP de España resultó muy interesante contar con la presencia de Dani Pedrosa por muchos motivos, pero uno de ellos era conocer las impresiones de alguien que aparcó la competición hace casi cinco años -más allá de un wild-card en 2021- sobre cómo ha cambiado MotoGP en esta última época.

Pedrosa, un piloto que habitualmente destaca por su sentido analítico, dejó unas reflexiones muy interesantes a lo largo de todo el fin de semana y coincidió en muchos aspectos con opiniones dadas anteriormente por otros pilotos de la categoría reina.

motogp jerez 2023 mejores fotos 55

 

Aerodinámica, presión de neumáticos y dificultades para adelantar


La aerodinámica ha cobrado una importancia absoluta en MotoGP y en el desarrollo de los prototipos de los últimos años. Ya no sólo por el papel que juegan los diferentes alerones y apéndices, sino también por los sistemas de regulación de altura que incorporan las MotoGP y que activan tanto en las salidas de las carreras como de forma dinámica a la salida de las curvas, bajando el tren trasero para ganar una mayor tracción.

Todo este tipo de sistemas provocan una serie de efectos muy beneficiosos cuando se rueda en solitario, porque las motos son cada vez más perfectas, más estables, tracción mejor y acaban siendo más rápidas, hasta el punto de que se están batiendo los récords prácticamente en todos los circuitos. Pero también se generan una serie de contratiempos al rodar en grupo en carrera. «He notado que el comportamiento de la moto y de los neumáticos cambia bastante», decía Pedrosa, acostumbrado a rodar en solitario en los test, tras la carrera sprint del sábado.

dani pedrosa motogp jerez analisis 6

El domingo incidía en dos aspectos más: la subida de presión del neumático delantero cuando se rueda en grupo y la influencia de la aerodinámica cuando se está en aire sucio. Sobre lo primero, explicaba que «como piloto me he tenido que adaptar a las presiones -de neumáticos-, algo que es muy curioso. Salir de boxes con neumático con baja presión, que se siente casi "chafado", es una sensación muy extraña porque en dos vueltas que sigues a cualquiera, sube de presión. Si tú sales a una presión muy alta, se te va al cielo. Pilotar de esa forma no era algo que tenía yo muy por la mano», decía sobre el primero de estos aspectos.

Sobre el segundo aspecto, apuntaba lo siguiente: «Cuando la carrera se estira, luego es muy difícil adelantar, porque se va rápido y porque el piloto de delante te succiona en la frenada. Debido al rebufo de la recta, cuando vas a la frenada, si no te apartas, aunque frenes muy fuerte él te succiona y la moto no frena. Le pillas, así que tienes que apartarte y salirte de la trazada. Es realmente complicado. Por eso la gente lo intenta al principio, cuando está todo el paquete junto, porque es más fácil pasar ahí, pero hay motos alrededor. Y si el primero frena, el segundo y el tercero, el cuarto ya se lo come. Es más complicado en la moto de lo que se puede ver por la tele», explicaba.

dani pedrosa analisis motogp jerez 2

 

Agresividad: «Yo buscaba que no me tocasen y no tocar a nadie, ellos se tocaban todo el tiempo»


Otro punto en el que Dani notó mucha diferencia respecto a su época de piloto permanente es cómo ha crecido la agresividad en pista en los últimos tiempos.

La dificultad de adelantar durante la carrera, sobre todo en circuitos más pequeños y estrechos como el de Jerez, es un problema que ha aumentado exponencialmente en MotoGP. Esto provoca que se salga con el cuchillo entre los dientes a carrera, con el objetivo fundamental de ganar posiciones en las primeras vueltas, cuando están todos juntos, antes de que el grupo empiece a estirarse. Y, además, la igualdad de tiempos es total entre gran parte de la parrilla, todo está muy apretado y resulta bastante difícil marcar diferencias.

Esta agresividad jugó una mala pasada en las opciones de que Pedrosa pudiese aspirar a un mejor resultado, entre otras cosas porque era el único dispuesto a no meterse en líos al acudir como wild-card: «Evidentemente, no quería repetir lo de la última vez -accidente en el GP de Estiria y bandera roja-, ni liarla, porque yo estoy puntualmente y la gente se está jugando el campeonato, y tampoco quieres que pase nada ni lesionar a nadie. Entonces sí que voy con más cuidado, pero yo estaba buscando un poco que no me tocasen y no tocar a nadie, mientras que ellos estaban tocándose todo el tiempo para buscar el hueco. Esa diferencia la he notado bastante fuerte», decía Pedrosa.

motogp jerez 2023 mejores fotos 93

Así enfocó sus luchas en ambas carreras: «El sábado hice una carrera más de aprendizaje, intenté batallar con Oliveira, vi que venía Zarco, así que decidí quedarme detrás e intentarlo en la última vuelta. En cambio hoy -por el domingo-, he modificado la estrategia, porque en la primera vuelta he perdido dos posiciones y he decidido atacar, y lo he hecho pero me he colado dos veces. También en mi curva, dos o tres veces, y he perdido más posiciones. Así que al final he vuelto a la estrategia de ser algo más conservador».

El #26 dijo entre risas en DAZN que los pilotos «han sido unos caballeros -fuera de la pista-, pero en pista son unos asesinos». Luego, en su comparecencia ante la prensa escrita, pormenorizó: «Sí que es cierto que con los años uno va perdiendo, lo he notado sobre todo en las salidas, en las primeras vueltas y sobre todo mucho en los adelantamientos, estar bastante más oxidado, y los jóvenes todo lo contrario. Mi velocidad era buena, pero mi agresividad estaba más oxidada y la de ellos estaba bien pulida. En las cuatro salidas que hemos tenido este fin de semana no he ganado posiciones, siempre las perdí. Y luego, cuando ya estábamos en ritmo, adelantar era otro aspecto en el que no me encontraba cómodo, por el hecho de que ha cambiado mucho la categoría cuando sigues a un piloto».

Y cuando fue preguntado sobre si ese modo más conservador que él llevó sería el adecuado para afrontar el campeonato, y para tratar de reducir tantos incidentes y lesiones, decía lo siguiente: «Esto es para abrir un debate. Si en cada carrera tienes bandera roja, caídas o lesiones, es un rollo que en cada carrera pase algo y pierdas a un piloto o que haya bandera roja y demás, pero luego si no atacan y no consiguen el resultado para su marca...».

dani pedrosa motogp jerez analisis 5

 

Nuevo formato (y el desgaste que implica)


Pedrosa llegó a Jerez con 296 Grandes Premios a sus espaldas, pero en ninguno de ellos había tenido dos carreras y un formato tan intenso como el actual.

El tricampeón del mundo hizo una interesante valoración a MOTORBIKE MAGAZINE sobre cómo influye este nuevo formato en la frescura y en el físico de los pilotos: «Por ejemplo, lo que he notado a nivel de físico, es que el viernes me encontraba mucho más fresco, despierto, con chispa. Y luego, cada día, al tener tanta intensidad con cada entrenamiento... El viernes ya vas a por la pole, la Práctica 1 y 2, a fondo. Luego qualy y carrera. Ya el segundo día me encontré un poco más apagado a nivel de sistema nervioso, en cuanto a chispa. El domingo ya me he levantado, pasaba el rato y pensaba: 'Mmm… no tengo esa misma chispa del primer día'. Quizá el sistema nervioso, después de cada día, no me ha dado tiempo por la noche a recuperarme y a estar tan fresco. Supongo que es algo normal al llevar tanto tiempo fuera», respondía, algo que varios pilotos permanentes ratificaron también al ser preguntados por ello.

Las carreras han cambiado mucho en los últimos años y nadie mejor que Dani Pedrosa, que lo dejó a finales de 2018 y que sólo había disputado un GP desde entonces -GP de Estiria 2021- para dejar una lectura muy completa sobre cómo y cuánto ha variado MotoGP en los últimos años.

dani pedrosa analisis motogp jerez 1

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home