Épica y resultados históricos para Pedrero y Vega

Los dos pilotos españoles deslumbraron en la categoría sin asistencia. Joan Pedrero, que no computaba en la clasificación de esta categoría al ser considerado piloto Élite, rozó el top 20. Javi Vega fue 30º y acabó como subcampeón de Original by Motul.


Si el Dakar ya suele ser sinónimo de épica, la categoría Original by Motul va un paso más allá. La categoría, antiguamente conocida como malle moto, consiste en cubrir el Dakar sin asistencia técnica, es decir, siendo piloto y tu propio mecánico al mismo tiempo. O lo que es lo mismo, que tu jornada no acabe al llegar a la meta de cada etapa, ya que ahí todavía queda pendiente el trabajo de reparar la moto y ponerla a punto para el día siguiente.

Eso es lo que ocurre con todos los pilotos en las denominadas como etapa maratón, una doble jornada en la que son los propios pilotos los que reparan sus motos. Pues bien, hay una serie de valientes que en cada edición del Dakar prescinden de esa asistencia a lo largo de todo el rally, añadiendo unas gotas más de épica a su actuación. Y en esta edición cabe destacar a dos pilotos españoles que no sólo han participado en Original by Motul, sino que además han brillado con luz propia: Joan Pedrero y Javi Vega.

Joan Pedrero: un Original entre la élite


Decir que el Dakar 2023 de Joan Pedrero ha sido el mejor de sus 15 participaciones quizá sea un poco osado, sobre todo cuando hablamos de alguien que lo ha terminado en quinta posición en dos ocasiones. Pero si no ha sido el mejor, ha estado cerca de serlo. A sus 44 años, el piloto catalán afrontaba su 15ª participación en el Dakar, y para hacer más especial esta icónica cifra, se decidió a afrontarlo en la categoría de Original by Motul, sin asistencia y durmiendo en tienda de campaña.

Lo hizo junto al Team LS2 Shad, con una KTM que él mismo tenía que prepararse antes de cada etapa. Lo cierto es que su actuación fue magistral, ya que no bajó del top 30 y estuvo acariciando incluso la posibilidad de acabar entre los 20 primeros, algo de lo que sólo le separaron 14 minutos. El de Canet de Mar brilló con luz propia, aunque su denominación de piloto Élite (por palmarés y experiencia) hacía que sus resultados no computasen directamente dentro de la clasificación de Original by Motul.

Aun así, acabó en la 23ª posición de la general y aventajó en más de tres horas al piloto que resultó ganador de la clasificación Original, el sudafricano Charan Moore. Espectacular lo del piloto español, un dakariano de pura cepa.

Joan Pedrero dakar 2023 1

Javi Vega: un subcampeonato histórico y con sabor a victoria


El que también tuvo una cita con la historia a la que no quiso faltar fue el madrileño Javi Vega. Era el quinto Dakar para el piloto del Pont Grup Yamaha, aunque esta vez lo hacía sin la compañía de su inseparable Sara García, pareja de Vega y compañera de fatigas en las anteriores ediciones.

Javi, que sí que computaba dentro de la clasificación de Original by Motul, se convirtió en el primer piloto español que sube al podio en la categoría más dura del rally tras acabar en segunda posición, a sólo 21'01" del ganador, Charan Moore. Después de casi 5.000 km de aventura y de 52 horas 45 minutos y 43 segundos de competición, Vega acarició la victoria en una categoría en la que llegar a la meta ya es un triunfo.

javi vega dakar«No veía tan descabellado hacer podio. Cuando Sara se operó, pensaba que cabía la posibilidad de que no fuera a este Dakar y desde febrero me puse a entrenar para mí, hacer cambio de ritmo, coger velocidad, etc. Sabía que podía estar ahí arriba. Mi objetivo era estar en el podio sí o sí», mencionaba el madrileño en una entrevista con Pont Grup al acabar el Dakar.

Vega, dentista de profesión y freeskier, no sólo subió al podio en su categoría, sino que además firmó una 30ª posición notable en la general de la carrera. Su rendimiento fue fantástico y su gestión de la carrera, también: «Hemos rozado la primera posición. Son muchos días y pueden pasar muchas cosas, hay que tener también un poquito de suerte. Con Moore ha habido días en los que he ganado yo, otros en los que ha ganado él. Nos hemos ido turnando. El chico era súper rápido. Intenté apretar pero tuve una caída. Hacer un Dakar limpio es muy difícil», mencionaba.

Esta vez no estuvo junto a Sara García, que tuvo que ser operada de la rodilla y se perdió el Dakar, lo que ha hecho que la carrera cambiase para él: «He pasado de la aventura de supervivencia a carreras puras y duras. Si me haces elegir qué tipo de Dakar prefiero, no sabría decirte. Con ella disfruto mucho y esto ha sido para mi propio ego», reconoce. Ya tiene un Dakar más a sus espaldas, sin haber tenido que pasar por el sufrimiento de su épico final de 2021, pero saboreando las mieles de un podio más que merecido.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home