Sara García, la española más destacada en la categoría sin asistencia (44ª)

Sara García, Javi Vega, Rachid Al-Lal, Juan Campderà y Eladio Carbonell completaron el Dakar 2021 en 'Original By Motul', la categoría más complicada al disputarse sin asistencia.


Si hay una categoría dura en el Rally Dakar, ésa es 'Original by Motul'. La categoría sin asistencia, antes conocida como Malle Moto, pasó a recibir una nueva denominación en 2019 bajo el apoyo de la compañía de lubricantes, que además de poner el nombre a la categoría, también suministra material a todos los participantes.

Prueba de la dureza de 'Original By Motul' es que de los 31 pilotos que tomaron la salida, sólo 20 de ellos llegaron a la meta en Yeda. Entre ellos, cinco de los seis españoles que participaron en la categoría: Sara García, Javi Vega, Rachid Al-Lal, Juan Campderà y Eladio Carbonell. Alexandre Bispo, el otro piloto español en liza en esta categoría, tuvo que abandonar en la sexta etapa.

Al participar sin asistencia, son los propios pilotos los que se encargan del mantenimiento y reparación de sus motos, como si para ellos el Dakar fuese una etapa maratón constante.

 

Los españoles de 'Original By Motul'


Sara García (44ª): La zamorana ya había hecho historia en 2020 al convertirse en la primera mujer europea que terminaba el Dakar en motos dentro de la categoría sin asistencia. Una vez superado ese hito, la zamorana llegaba a su tercer Dakar con la intención de mejorar el resultado y lo logró con una fantástica 44ª posición.

Javi Vega (47º): Tres de tres para Javi Vega. El madrileño, pareja de Sara García y compañero inseparable en la aventura dakariana, no conoce todavía lo que es abandonar en el Dakar. Llegó a la meta en 2019, en 2020 y lo ha hecho en 2021 logrando su mejor resultado con el 47º puesto.

Eladio Carbonell (54º): Debutante y en la categoría 'Original by Motul' (sin asistencia). A sus 42 años, ese era el doble reto al que se enfrentaba el piloto andaluz. Superó ambos retos con nota. Acabó 54º y disputó el Dakar con la KTM que había llevado Rosa Romero el año anterior.

Rachid Al-Lal (55º): El Capitán de la ULOG 24 de la Comandancia General de Melilla del Ejército de Tierra sigue dejando su huella en el Dakar. Participó por primera vez en 2019, en Perú, y acabó 65º. Pero el desafío ha sido mayor en sus dos últimas participaciones, ya que ambas han sido dentro de la categoría sin asistencia. Eso no ha sido un problema para el melillense, que ha firmado su mejor resultado hasta ahora en la carrera.

Juan Campderá (61º): Campderà, un apasionado de África y de la aventura, se embarcó en el Dakar y lo hizo a lo grande: participando también en la categoría sin asistencia. Completó su primer Dakar y concluyó 61º.

Alexandre Bispo (abandono): Bispo, nacido en Francia, de madre española y de padre portugués, tuvo que abandonar por segunda vez. Participante en la categoría 'Original by Motul', su objetivo era completar el Dakar y tratar de recaudar, por medio de un crowdfunding, un euro por cada kilómetro recorrido para donarlo a una Asociación de niños afectados por el cáncer. Él superó una leucemia a los 9 años y, una vez la superó, pudo dedicarse a su pasión por el enduro. Todo un ejemplo, que por ahora no ha tenido suerte en sus dos participaciones.

El apoyo de Motul a los pilotos de esta categoría


La compañía de lubricantes proporciona apoyo a los pilotos de la categoría a través de una gama completa de productos off-road, diseñada y testada para combatir los escenarios más extremos. Motul también les ofrece todo el soporte logístico para mover el campamento y todas sus pertenencias etapa tras etapa para tener todo preparado cuando llegan al vivac. Entre los productos que reciben los pilotos de la categoría está el aceite 300V 4T Factory Line Off Road 15W60, perteneciente a la gama de competición de Motul.

No son los únicos productos que reciben antes de la carrera, ya que también disponen de otros específicos para cuidar filtros y cadena, así como líquidos de freno para competición, refrigerantes y productos de limpieza. Air Filter Clean, A2 Air Filter Oil Spray, Brake Clean, Chain Lube Off-Road, Chain Clean, RBF 660, Motocool Factory Line, Fork Oil FL Light 5W, Top Gel, EZ Lube, Teach Grease 200, Moto Wash, Shine & Go, guantes... Esa es la amalgama de productos que reciben los participantes para el cuidado de sus motos.

Además, la marca de lubricantes también puso a disposición de sus participantes el laboratorio móvil que permite analizar el aceite, su Motul Racing Lab. Personal de Motul fue analizando los resultados del aceite motor de todos los vehículos con la más alta tecnología y también ofrecieron sus consejos a los equipos. Debido a los problemas de combustible que hubo en algunas etapas (gasolina contaminada que recibieron algunos pilotos) y a distintos problemas motor, el servicio fue aún más útil.

Inmersos en el título de Benavides


Motul no sólo da soporte a la categoría sin asistencia, ya que además está presente con otros pilotos en todas las categorías del rally. Prueba de ello es que también han formado parte del éxito de Honda, que ganó la carrera por segundo año consecutivo.

Esta vez, Kevin Benavides ha cogido el relevo de Ricky Brabec en el palmarés. Además, Honda ha logrado nada menos que 10 triunfos en las 12 etapas del Dakar 2021.

Kevin Benavides Campeon Dakar 2021

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home