Resumen de la primera semana del Dakar 2020
Repasamos lo que ha dado de sí la primera mitad del Dakar con resumen por etapas, clasificaciones y actuación de los españoles, y analizamos lo que aún está por venir.
Desde que Honda regresó al Dakar con estructura oficial allá por 2014, el objetivo de la marca del ala dorada ha estado siempre muy claro: ganar y, por ende, frenar la imparable racha de KTM en la carrera más dura del mundo del motor.
Joan Barreda fue desde el primer momento el abanderado de este nuevo proyecto y estuvo arropado al principio por pilotos de garantías como Hélder Rodrigues, Paulo Gonçalves, Michael Metge y Laia Sanz, y con el paso de los años con talentos emergentes sudamericanos como Kevin Benavides, Nacho Cornejo y también con el estadounidense Ricky Brabec, que disputó su primer Dakar con el equipo oficial de Honda en 2016.
Poco a poco, Honda fue limando problemas en su CRF 450 Rally y haciéndola una moto más fiable, a la par que formaba un conjunto más potente (Monster Energy pasó a ser el patrocinador principal en 2017) y con más bazas capaces de ganar etapas y de luchar por ganar el Dakar.
Han sido varios años en los que han 'chutado al palo', sobre todo con Joan Barreda, pero también con Paulo Gonçalves (segundo en 2015) o con Ricky Brabec, que lideraba el Rally el año pasado a falta de tres etapas y tuvo que abandonar por una avería. También, en 2017 vieron cómo un repostaje ilegal y su consiguiente sanción de más de una hora les dejaba sin ninguna posibilidad de ganar. Pero en esta edición tienen unos cimientos más sólidos que nunca para romper la racha victoriosa de KTM.
Después de la primera semana de competición, Ricky Brabec ha dejado muy claro que habrá que hilar muy fino para ganarle. Parece que sólo un infortunio o un error de bulto podrían separarle de una victoria que ha dejado muy bien encauzada en la primera semana de competición. Ha sabido llevar los tempos de la carrera de forma impecable: atacando con acierto en las etapas propicias para ello, y sabiendo minimizar daños y riesgos en los días en los que abría pista.
Tal regularidad le ha dado una ventaja de más de 20 minutos sobre Pablo Quintanilla, otro que tampoco ha cometido errores ni ha tenido problemas en lo que va de Dakar, pero al que le ha faltado la velocidad demostrada por Brabec. Toby Price, que parecía ser la mayor amenaza del piloto de Honda, se dejó 16 minutos abriendo pista en la sexta etapa y ahora está a 25 minutos; una remontada posible, pero muy difícil.
Así ha sido, hasta ahora y a falta de la segunda semana, el Dakar 2020:
Etapa por etapa: mucha alternancia
1ª etapa: Dejando a un lado los prólogos de antaño y las primeras etapas 'amigables', el Dakar 2020 arrancó con fuerza. La primera etapa de la historia en Arabia Saudí fue una especial de 319 km que acabó con victoria de Toby Price por cinco segundos de ventaja sobre Brabec. Todo ello, tras recibir una sanción de dos minutos que no impidió su triunfo. El #1 empezaba defendiendo título a lo grande.
2ª etapa: La gran sorpresa del Dakar 2020, hasta ahora, llegó en la segunda especial. El piloto de Botsuana, Ross Branch, dio la campana y se impuso por delante de los favoritos en una jornada marcada por las caídas de Joan Barreda y Laia Sanz, que perdió más de 40 minutos. Fue la primera parte de la etapa súper maratón, en la que los pilotos sólo tuvieron 10 minutos para reparar sus motos una vez llegaron al vivac. Sam Sunderland salió líder de esta jornada.
3ª etapa: Ricky Brabec empezó a enseñar sus cartas. El estadounidense venció con contundencia, aunque la organización anuló el último tramo de la etapa por un problema en el GPS de los participantes. Brabec lideró el triplete de Honda por delante de Cornejo y Benavides, y se aupó al liderato con casi cinco minutos de ventaja. Mal día para KTM, que pudo ser mucho peor si no llega a haber anulación de ese último tramo. Adrian Van Beveren, la gran baza de Yamaha para la victoria, abandonó tras fracturarse la clavícula en una caída.
4ª etapa: Nuevo triunfo de Honda, esta vez en manos de Nacho Cornejo, al que le otorgaron la victoria tras una sanción de cinco minutos a Sam Sunderland por exceder el límite de velocidad. Brabec salvó los muebles abriendo pista y Honda acabó la etapa copando el top 3 de la general. Joan Barreda sufrió su segunda caída y se hizo daño en una costilla, cediendo 17 minutos. La otra gran esperanza de Yamaha, Xavier De Soultrait, también abandonó al haberse hecho un profundo corte en la muñeca en la jornada anterior.
5ª etapa: Cara y cruz para KTM. Toby Price logró con autoridad su segunda victoria de etapa, mientras que Sam Sunderland abandonó por una caída. El triunfo de Price le situó segundo en la general tras un mal día de Kevin Benavides. Aun así, Brabec mantenía aún más de 9 minutos de ventaja. Otra vez mostró su regularidad, acabando cuarto en la etapa.
6ª etapa: El mazazo de Ricky Brabec llegaría justo antes del día de descanso. Era una jornada para atacar y así lo hizo. Saliendo cuarto, aprovechó la situación para marcar diferencias y consiguió su segundo triunfo de etapa. Además, Price pagó caro tener que abrir pista y cedió nada menos que 16 minutos, gran parte de ellos tras un error en los kilómetros finales. Un problema de motor dejó fuera de juego a Kevin Benavides, que lo tenía todo de cara para haberse puesto segundo en la general. En esta etapa, Joan Barreda acabó segundo y se aupó al top de la clasificación.
La regularidad y velocidad de Brabec, unida a la constancia de Quintanilla, los deja en las dos primeras posiciones del rally. Pese a sus dos victorias de etapa, no está siendo un Dakar fácil para Toby Price, que está a 25 minutos del liderato. Así llega el top 10 a la jornada de descanso:
Dakar 2020: Clasificación general tras la 6ª etapa
Pos. | Piloto | Marca | Tiempo/Dif. |
1 | Ricky Brabec (USA) | Honda | 23h43'47" |
2 | Pablo Quintanilla (CHI) | Husqvarna | +20'56" |
3 | Toby Price (AUS) | KTM | +25'39" |
4 | Nacho Cornejo (CHI) | Honda | +25'41" |
5 | Joan Barreda (ESP) | Honda | +32'58" |
6 | Matthias Walkner (AUT) | KTM | +33'39" |
7 | Luciano Benavides (ARG) | KTM | +39'02" |
8 | Skyler Howes (USA) | Husqvarna | +1h04'50" |
9 | Stefan Svitko (ESV) | KTM | +1h07'49" |
10 | Franco Caimi (ARG) | Yamaha | +1h10'24" |
La primera semana para los españoles
15+1 españoles tomaron la salida el pasado 5 de enero en la primera edición dakariana en Arabia Saudí. 16 lo hacían en la categoría de motos y uno en la de quads. Tras la primera semana de competición, sólo Julián García Merino ha tenido que abandonar. El madrileño, enrolado en la categoría 'Original By Motul' (sin asistencia) tuvo muchos problemas en las primeras jornadas por una avería en su Yamaha y tuvo que retirarse en la sexta etapa por otro problema mecánico.
En cuanto al resto, el primer clasificado entre los españoles está siendo Joan Barreda. No está siendo un Dakar fácil para el castellonense, con dos caídas ya en su haber. Acostumbrado siempre a ganar etapas y a luchar en las primeras posiciones, Barreda no ha vencido aún ninguna especial en lo que va de Dakar. Marcha quinto a 32 minutos y 58 segundos del liderato de Brabec, por lo que se antoja complicado que pueda pelear por el triunfo final.
Lorenzo Santolino, que en 2019 estaba realizando un debut sensacional hasta su caída, marcha 14º, muy lastrado por la hora que perdió en la sexta etapa. Justo tras él (15º) está Jaume Betriu, cuyo estreno dakariano está siendo notable.
La experiencia y el buen hacer de Laia Sanz vuelven a estar de manifiesto con su 18ª posición provisional (y subiendo). Tras una dura caída en la segunda etapa que le hizo perder más de 40 minutos, la catalana se rehízo y no deja de escalar puesto jornada tras jornada. El top 15, del que la separan sólo 12 minutos, es un objetivo factible para la piloto de Gas Gas en su décimo Dakar.
Justo tras Laia está Joan Pedrero (19º), condicionado por una sanción de 40 minutos que, de no haberse producido, le tendría peleando por los diez primeros puestos. Buena primera semana de Fausto Mota (34º) y de Josep María Mas (76º). En cuanto a Sara García y Javi Vega, pareja que compite dentro de 'Original By Motul' (sin asistencia), el sueño de llegar ambos a la meta está cada vez más cerca. Se encuentran en la 93ª y 94ª posición, respectivamente.
Rachid Al-Lal está 97º, Nacho Sanchis 99º, Eduardo Iglesias (debutante) 103º y Javier Álvarez 105º. Daniel Albero ('Un Diabético en el Dakar') tuvo problemas mecánicos que le impidieron continuar más allá de la quinta etapa, pero la organización le permite reengancharse a partir del domingo, siempre y cuando subsane la avería en el embrague. Correrá dentro de la subcategoría Dakar Experience, una novedad este año.
Pos. | Piloto | Marca | Tiempo/Dif. |
5 | Joan Barreda | Honda | +32'58" |
14 | Lorenzo Santolino | Sherco | +2h19'33" |
15 | Jaume Betriu | KTM | +2h24'08" |
18 | Laia Sanz | Gas Gas | +2h36'21" |
19 | Joan Pedrero | KTM | +2h38'17" |
34 | Fausto Mota | Husqvarna | +5h33'01" |
76 | Josep María Mas | Husqvarna | +12h01'38" |
93 | Sara García | Yamaha | +16h52'51" |
94 | Javier Vega | Yamaha | +16h54'14" |
97 | Rachid Al-Lal | Yamaha | +17h19'29" |
100 | Nacho Sanchis | KTM | +17'58'37" |
103 | Eduardo Iglesias | KTM | +24h23'32" |
105 | Javier Álvarez | KTM | +25h21'24" |
- | Daniel Albero | Husqvarna | Vuelve en etapa 7 |
- | Julián García Merino | Yamaha | Abandono |
Lo que está por venir
El día de descanso parte el Dakar 2020 en dos tramos de seis etapas. Una vez superado el ecuador, quedan aún por delante seis jornadas de competición que dilucidarán quién se lleva a casa el 'Toaureg' en esta primera edición en Arabia Saudí. El domingo empieza la segunda mitad con la especial más larga de esta edición (546 km) y el viernes, 17 de enero, el Dakar llegará a su fin.
Está siendo una edición dura y con un gran recorrido, en el que las dunas cobrarán más protagonismo durante la segunda semana. En todas las seis etapas finales habrá presencia de dunas, a resaltar los 30 últimos kilómetros de la décima etapa, en los que se pueden marcar muchas diferencias.
A todo esto cabe añadirle las novedades que ha implementado David Castera como nuevo Director del Dakar, como es en el caso de los roadbooks, que en seis etapas se entregan ya marcados pero sólo 25 minutos antes de que cada piloto comience la especial, por lo que apenas tienen tiempo para ponerlo en la moto... ¡y nada más! Para interpretarlo, ya prácticamente sobre la marcha.
Eso se ha hecho en las etapas 2,3, 5 y 6, y se hará también en las etapas 10 y 11, antepenúltima y penúltima, respectivamente. Precisamente, esas especiales 10 y 11 compondrán también una etapa maratón. Esta vez, una maratón de las clásicas y no la "súper maratón" de las especiales 2 y 3 que sólo dejaba a los participantes 10 minutos para reparar sus motos.
Como decimos, se prevé un final duro, en consonancia con lo visto hasta ahora, en el que será fundamental no cometer fallos de navegación que pueden enterrar de un plumazo cualquier opción de victoria. Ricky Brabec parte con una ventaja importante que hace soñar a Honda con derrocar a KTM, pero el Dakar es el Dakar y hasta el último día, que tendrá una especial de nada menos que 374 km en vez del tradicional 'paseo triunfal', no habrá nada dicho...